A pesar de que el país atraviesa por una temporada de menos lluvias, que en algunos sectores y regiones del país implica una disminución significativa de las precipitaciones, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha dado cuenta de una gran cantidad de precipitaciones en los últimos días, causadas por la llegada de nubosidad desde la Amazonia.
Yolanda González Hernández, directora general del Ideam, confirma que "veníamos de un mes de enero seco, con más de 20 días sin precipitaciones, y entró febrero con lluvias en el centro y sur del país".
(Le puede interesar: ¿Por qué en Bogotá está haciendo tanto frío? Esto dice el Ideam)
De acuerdo con la experta, "estamos en una variabilidad climática sin antecedentes. Un fenómeno de la Niña con menos lluvias; un enero con días secos y soleados y en febrero vamos entrando a la primera temporada de lluvias".
Algo que se mantendrá en Bogotá, donde los meteorólogos de la entidad pronostican lluvias en algunos sectores.
"A mediados de marzo estaremos en la transición a la llegada de la primera temporada de lluvias en gran parte del territorio nacional. Vamos a tener días muy secos y soleados. Luego empieza a llegar la humedad, aguaceros, tormentas, e incluso, granizadas o vendavales… En esa transición suelen darse esas condiciones", pronostica González.
(Lea además: Colombia pide declarar Reserva de Biósfera a la región Tribugá-Cupica-Baudó)
A mediados de marzo estaremos en la transición a la llegada de la primera temporada de lluvias en gran parte del territorio nacional. Vamos a tener días muy secos y soleados
Y asegura que es el momento para que el sector agropecuario se prepare y organice terrenos, suelos, semillas, laboreo para aprovechar al máximo y correctamente esa primera temporada de lluvias.
González recordó que "nuestras condiciones de trópico nos favorecen para tener variedad y cantidad de alimentos en los diferente pisos térmicos". Y les recordó a los agricultores la importancia de aprovechar las lluvias con manejo adecuado de drenajes y riegos, de preparar los viveros agroforestales y de adaptarnos al cambio climático y la la variabilidad de los climas del país.
En los días recientes la capital también ha experimentado bajas temperaturas, una sensación térmica ocasionada por tener los cielos más encapotados o cubiertos por nubes bajas, medias y altas, según manifestó a los medios de comunicación la directora del Ideam, Yolanda González.
(También: Si el calentamiento sigue igual, el destino de los corales será desaparecer)
En otras regionesAdemás, según el reporte del Ideam, se estima persistencia de las precipitaciones en la región Pacífica, Amazonia y sectores del sur de la región Andina.
Las lluvias de mayor intensidad son previstas en Chocó, litorales de Cauca, Nariño, zonas de Caquetá, Putumayo, Amazonas, Vaupés.
Se esperan posibles lluvias ligeras en los departamentos de Tolima, Huila, sectores de Cundinamarca y Caldas, no se descartan lloviznas en Magdalena y piedemonte de Meta.
Habrá predominio de tiempo seco en el resto de las regiones Orinoquia y Caribe incluyendo el archipiélago de San Andrés y Providencia.
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE
Encuentre también en Medioambiente:Australia declara a los koalas como especie en peligro en su costa oriental
Minera hará exploración en reserva forestal tras resolución de Minambiente