ColombiaBio, un proyecto liderado por Colciencias que ha venido trabajando de la mano de grandes investigadores y cineastas colombianos, presenta su serie de documentales sobre expediciones científicas que buscan registrar la biodiversidad de distintos ecosistemas de nuestro país, que hasta hace poco permanecían inexplorados.
Desde el archipiélago de San Andrés (La tierra del agua) hasta las montañas que unen a los Andes y a la Amazonía (Andakí, camino de vida), y desde el Darién chocoano (Tacarcuna) hasta el inexplorado corazón del Amazonas (Chiribiquete, videografía de Expedición al Centro del Mundo), pasando por las cuevas de Santander (El Peñón) y los ríos agrestes de la Orinoquía (Vichada), los documentales muestran un país que está abriendo sus puertas a la ciencia.
No se trata de postales turísticas sino de dejar un documento histórico que revela el trabajo de los investigadores y las comunidades locales, quienes también han sido guardianes de esta riqueza natural que cobija el segundo país más biodiverso del planeta.
Tal como lo reveló EL TIEMPO el pasado mes de agosto, estas expediciones han permitido hallar 89 posibles nuevas especies para la ciencia, 283 nuevos registros para Colombia y las regiones, 164 especies bajo algún grado de conservación, 100 especies endémicas y tres especies redescubiertas. También se ha podido incrementar el conocimiento en grupos sobre los que había poca información, como es el caso de los artrópodos, los hongos y los microorganismos.
Más de 400 personas de diferentes casas productoras audiovisuales sumaron su trabajo al de directores como Oscar Ruiz Navia (El vuelco del cangrejo, Los Hongos, Epifania), Patricia Ayala (Don Ca, Un asunto de tierras), Nicolás Ordóñez (Jirafas), Juan Pablo Méndez (Banderas en Marte), Carlos Arturo Ramírez (Elia) y Clare Weiskopf (Amazona), quienes capturaron la pasión (y también la locura) de los científicos y las comunidades que realizaron estas expediciones en condiciones complejas de trabajo.
A bordo de un barco de la Armada Nacional de Colombia, un grupo de científicos se adentra en Cayo Serrana, uno de los cayos de la remota reserva natural Sea Flower.
La serie documental ColombiaBio fue creada y producida por Juan Fernando López y es una iniciativa de Todo es Ciencia, la estrategia de divulgación científica de la dirección de mentalidad y cultura de Colciencias, junto con el programa Bio, que recorre el país al lado de institutos aliados y sus grupos de investigadores.
Con el apoyo de Proimagenes, la serie está haciendo un recorrido por varios festivales de cine del mundo. Dos de los documentales se estrenaron internacionalmente en el marco de DocsMX el pasado mes de octubre. Dos más se presentaron durante la Muestra Internacional Documental de Bogotá. Los restantes harán parte del próximo FICCI 2018 y se presentarán en otros eventos tanto en Colombia como fuera del país. Cuatro obras de la serie se emitirán por televisión pública y privada entre noviembre y diciembre de 2017.
REDACCIÓN MEDIO AMBIENTE@ElTiempoVerde