close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
¿Suficiente con declarar a un río sujeto de derechos para protegerlo?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
¿Por qué nos acostumbramos a ríos como cañerías?Los ríos de las principales ciudades de Colombia presentan graves problemas de contaminación. ¿Se podría cambiar la historia? ¿Por qué nos acostumbramos a ese panorama?
sequía en río Cauca

Guillermo ossa / EL TIEMPO

¿Suficiente con declarar a un río sujeto de derechos para protegerlo?

Las opiniones se dividen frente al verdadero alcance de esta categoría. 


Relacionados:

Amazonia

Ituango (Antioquia)

Río Cauca

Río Atrato

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

09 de julio 2019, 06:42 A. M.
TA
Tatiana Pardo Ibarra 09 de julio 2019, 06:42 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

El mes pasado, el Tribunal Superior de Medellín le concedió al río Cauca cuatro derechos: protección, conservación, mantenimiento y restauración. Los magistrados Juan Carlos Sosa, Julián Valencia y Piedad Cecilia Vélez lo declararon ‘sujeto de derechos’, la misma categoría que hoy cobija al Atrato (Chocó), al páramo de Pisba (Boyacá), a la región de la Amazonia colombiana, y a los afluentes Coello, Combeima y Cocora (Tolima).

La decisión se tomó en medio de una crisis ambiental. El afluente no solo ha cargado con la guerra encima (según el Centro Nacional de Memoria Histórica, hasta noviembre del 2018, hubo por lo menos 110 masacres y 2.345 desaparecidos en los 17 municipios que lo bordean), sino con las consecuencias del proyecto hidroeléctrico Ituango, el más grande del país, en las manos de EPM.

Después de la celebración vinieron las preguntas. ¿Esto sirve para algo? ¿Cuáles son las condiciones para que entidades no humanas sean consideradas sujetos de derechos? ¿Y qué hay sobre los deberes y la atribución de responsabilidades? EL TIEMPO consultó a abogadas para profundizar en el debate.

Los murales que absorben parte de la contaminación en Bogotá
La vida salvaje es la más afectada por deforestación y calentamiento
Comienza la temporada de avistamiento de ballenas
La familia de zorros que habita en los patios del Metro de Medellín

Para Gabriela Eslava, abogada de Dejusticia, la organización que representa a los 25 niños, niñas y jóvenes que interpusieron la primera tutela sobre cambio climático en América Latina, “los jueces en Colombia están tratando de responder a un déficit de protección, en un contexto de crisis climática apremiante”. Para ella, el derecho tiene muchas maneras de cambiar realidades que desde el ordenamiento jurídico se traducen en cambios culturales “que toman su tiempo”.

“Reconocer a la naturaleza como sujeto de derechos amplía la comunidad a la que pertenecemos. Es el principio de solidaridad, un deber ciudadano que tenemos con los que compartimos en tiempo y espacio, con las futuras generaciones, y con otros seres sintientes que habitan el planeta”, dice Eslava.

El litigio de la Amazonia, precisamente, tiene un componente intergeneracional. Los accionantes exigieron la defensa de sus derechos a gozar de un ambiente sano, a la vida, a la salud, a la alimentación y el agua, amenazados por la deforestación que se come a grandes manotadas la selva. ¿Por qué? Porque tumbar miles de hectáreas al año aumenta significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero y, por consiguiente, recrudece los efectos del cambio climático.

Pero, tal como lo contó EL TIEMPO hace unos meses, tanto las órdenes de la Amazonia (después de un año) como las del río Atrato (después de dos años) no se han cumplido en los plazos estipulados y avanzan lentamente, sea por falta de voluntad política, poca articulación institucional, o tiempos muy cortos y costos elevados en los estudios.

Deforestación

Según el Ideam, en 2017 Colombia perdió 220.000 hectáreas de bosque natural. El 65,5 % se concentró en la Amazonia. 

Foto:

Tatiana Pardo Ibarra.

Para Viviana González, abogada de Tierra Digna, que el Atrato sea sujeto de derechos es “un sacudón institucional para identificar las fallas estructurales dentro del Estado y dar unos mandatos claros con responsables (…) es un paso interesante pero falta desarrollarlo y determinar su verdadero alcance”.

Entre las órdenes del Atrato están la restauración ambiental de la cuenca, el control de la minería ilegal, un plan para recuperar la soberanía alimentaria de las comunidades locales con enfoque de etnodesarrollo, y los estudios toxicológicos y epidemiológicos de metales pesados. Pero, ¿qué pasa cuando las políticas van en contravía de estas decisiones? ¿Son solo ‘sujetos de derechos’ en papel mientras se siga creyendo que la naturaleza está al servicio y dominio del hombre?

González cree que el poder está en el “rol simbólico” que hay detrás, pero que por sí solo no genera cambios sustanciales. “Esto nos permite ver las contradicciones internas de nuestro sistema político, lo que requiere una adecuación que tarda años”, dice. “Las decisiones nos están haciendo transitar a un paradigma ecocéntrico, que requerirá de pedagogía sobre la manera en la que nos relacionamos con la naturaleza”.

Río Atrato

El río Atrato es el tercero más navegable del país, después del Magdalena y del Cauca. Su influencia, principalmente, es en Chocó, y parte de Antioquia.

Foto:

Foto: Guillermo Ossa - EL TIEMPO

Por la misma vía, la doctora Ángela María Amaya, especializada en derecho de Aguas, Medio Ambiente y Recursos Naturales, está de acuerdo con que este reconocimiento tiene implicaciones simbólicas importantes que se traducen “en un llamado de atención y una discusión pública”, pero desde el punto de vista jurídico, “las sentencias no dan una discusión de fondo y se prestan para interpretaciones difíciles de llevar a la práctica por su alto contenido filosófico”.

De acuerdo con Amaya, hay falencias en la argumentación. “¿Era necesario el reconocimiento del derecho a estos ecosistemas para generar una protección especial? ¿El reconocimiento de un derecho se traduce en protección y eficacia realmente? ¿Cuáles son los criterios diferenciadores?”, se pregunta la investigadora.

A su parecer, le hace falta al sector jurídico indagar sobre qué significa que los ríos, páramos y bosques sean sujeto de derechos para analizar si esa es la manera de protegerlos o si por el contrario, se trata de encaminar los recursos y los esfuerzos a los programas que existen y a fortalecer el engranaje institucional.

“Si una persona jurídica es aquella que tiene derechos y deberes, y le estamos quitando la mitad de los atributos porque no tiene obligaciones, significa que no es la misma categoría: La estamos adaptando. Los derechos sociales, económicos y ambientales son de alcance progresivo, significan que no se dan de un día para otro, pero si le quitamos a la sentencia la declaratoria de ‘sujeto de derechos’, las órdenes siguen siendo las mismas, hay unos programas que hay que cumplir, entonces ¿cuál es la diferencia?”, cuestiona Amaya.

Más allá de las opiniones divididas, la ONU Medioambiente, hace un llamado adicional: las leyes ambientales establecidas desde 1972 se han multiplicado por 38, y el fracaso está en la hora de aplicarlas y hacerlas cumplir. Este es uno de los mayores problemas para la mitigación del cambio climático, la reducción de la contaminación y la prevención de la pérdida de especies y hábitats.

“A menos que se fortalezca el estado de derecho ambiental, incluso las normas aparentemente rigurosas están destinadas al fracaso y no se alcanzará el derecho humano fundamental a gozar de un medio ambiente saludable”, sentencia su informe más reciente.

TATIANA PARDO IBARRA
Twitter: @Tatipardo2
tatpar@eltiempo.com

09 de julio 2019, 06:42 A. M.
TA
Tatiana Pardo Ibarra 09 de julio 2019, 06:42 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Amazonia

Ituango (Antioquia)

Río Cauca

Río Atrato

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Estafa
07:50 a. m.

Alerta en Medellín sobre estafa para sacar pasaporte

Con sitios web falsos, ciberdelincuentes están ofreciendo citas para e ...
Cali
07:38 a. m.

Fin de semana para el Día de la Afrocolombianidad en Cali

Se harán homenajes, actividades culturales y zonales del Festival Petr ...
Mujer asesinada
07:14 a. m.

La historia detrás del crimen de mujer trans asesinada por su expareja

Homicidios
06:45 a. m.

La historia de una mujer, señalada de presunto crimen a golpes de un hombre

Meta
06:13 a. m.

Más de 2.000 familias afectadas por inundaciones en el Llano

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gustavo Petro
06:27 a. m.

Petro, Fico y Hernández lideran en dos nuevas encuestas del CNC e Invamer

Viruela del mono
08:04 p. m.

Viruela del mono: estos son los países que han reportado casos

Glamping
06:05 a. m.

La tragedia que vive víctima de intoxicación en un glamping en Manta

Accidentes de tránsito
12:49 p. m.

El trágico final de pareja de novios que murió en brutal accidente de motos

Daniela Alejandra Parra Morales
may 19

Esto es lo que hay después de la muerte, según científicos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo