close
close

TEMAS DEL DÍA

RENUNCIA DIRECTORA ICBF DEBATE MINTRASPORTE POR METRO RONALDINHO KINGS LEAGUE CAíDA INSTAGRAM PROTESTA DE PROFESORES LEBRON JAMES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TATAN MEJíA  PETRO Y DUQUE PRESIDENTE WIN SPORT GREMIO DE CAñA EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Las actividades que fomentan la deforestación en toda la Amazonia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
El gran saqueo que amenaza al planeta

La Amazonia es destruida por la minería ilegal, que contamina los ríos con mercurio, cianuro y otras sustancias, y acaba con peces, anfibios, reptiles, mamíferos y aves.

Foto:

Antonio Scorza / AFP

Las actividades que fomentan la deforestación en toda la Amazonia

FOTO:

Antonio Scorza / AFP

En el 2018, según imágenes satelitales, este bioma perdió casi un millón de hectáreas.


Relacionados:
Amazonia Deforestación en Colombia Medioambiente

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

11 de junio 2019, 10:07 A. M.
ME
Medioambiente 11 de junio 2019, 10:07 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El bosque tropical más grande del planeta. Un bioma del tamaño de la India. Nueve países lo comparten y cerca de 30 millones de personas viven en él, incluyendo 400 tribus étnicas. La Amazonia alberga al menos el 10 por ciento de la biodiversidad conocida, y, sin embargo, son varias las amenazas y presiones que afronta.

Para entender cuáles son los principales motores de deforestación en toda la cuenca, Diálogo Interamericano y el Fondo Amazónico de los Andes se unieron para analizar su estado de vulnerabilidad desde una mirada holística, con una visión de sistema en la que todo está interconectado, más allá de los límites geográficos. El informe ‘Cerca del punto de inflexión: los impulsores de la deforestación en la región amazónica’ se basa sobre todo en datos satelitales del Proyecto de Monitoreo de la Amazonia Andina (Maap, su sigla en inglés) y se concentró en Brasil, Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia.

El director del fondo, Enrique Ortiz, asegura que “la deforestación es un importante contribuyente a las emisiones de gases de efecto invernadero: el 25 por ciento de las emisiones globales se deben a la tala y quema de bosques en todo el mundo, y la Amazonia posee el 60 por ciento de las selvas tropicales. Evitar una mayor deforestación y aumentar la cubierta forestal se encuentran entre las más importantes maneras efectivas de combatir los impactos del cambio climático”.

Estamos teniendo una conversación equivocada: creer que todas las vías llevan a beneficios económicos inclusivos y que la deforestación es un efecto inevitable de los proyectos de desarrollo

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Las principales causas de la deforestación varían de un país a otro, desde la ganadería y la producción de soya hasta el desarrollo de infraestructura vial, el acaparamiento de tierras y la extracción ilegal de oro. De igual manera, el estudio señala que el uso ilegal o no regulado de los recursos forestales (tala, caza, pesca y comercio de vida silvestre) son mucho mayores de lo que se pensaba. Se estima que hasta el 70 por ciento de la madera para uso comercial se ha extraído ilegalmente de Brasil, Perú y Colombia.

De acuerdo con el Maap y los datos generados por la Universidad de Maryland, la pérdida de cobertura forestal en la Amazonia durante el año 2018 fue de casi un millón de hectáreas, de las cuales 776.000 correspondían a bosque primario, lo que significa que cada minuto desaparecen 1,5 hectáreas de este ecosistema.

Pérdida histórica de bosque by Anonymous B0bYF6 on Scribd

Frente a la construcción de vías que atraviesan la selva, la científica Kristina Mcneff considera que se está dando una discusión desacertada. “Estamos teniendo una conversación equivocada en dos asuntos: creer que todas las vías llevan a beneficios económicos inclusivos y que la deforestación es un efecto secundario inevitable de los proyectos de desarrollo. Lo que realmente estamos viendo es una profunda crisis en la gobernanza de este territorio, más que un tema medioambiental. Estamos hablando de áreas que son realmente frágiles”, señala.

Una nueva política para definir el rumbo de los parques naturales
El debate nacional por puerto que causaría tragedia ambiental en Chocó
Denuncian la presencia del cartel de Sinaloa en Caquetá
Hay más de 32.000 kilómetros de vías en la Amazonia colombiana
Colombia

En Colombia, el 70 por ciento de la deforestación amazónica se relaciona con el acaparamiento de tierras y las actividades ilícitas. En el 2017, según la última cifra oficial, esta región perdió 144.147 hectáreas (ha), que corresponden al 65,5 por ciento de la deforestación nacional. El Maap hace un primer acercamiento a la cifra del 2018: 247.000 ha, que sería la tasa anual más alta para esta región. “En total, la pérdida de bosques se ha acumulado a 2 millones desde principios de siglo, lo que significa que más del 40 por ciento de la pérdida total de bosques de la Amazonia andina se ha producido en Colombia”, advierten los investigadores.

Las industrias extractivas de minería y de petróleo son las que tienen mayor peso en la región, no solo porque juntas poseen lotes a concesión que corresponden al 24,5 por ciento del bioma amazónico, sino porque 87,2 millones de hectáreas (de las 390 millones dedicadas a la conservación) están directamente amenazadas por esos proyectos. Así lo advierte una investigación realizada por Raisg. Los mapas también dejan ver que de las 272 grandes represas hidroeléctricas planificadas, en construcción u operando, 78 están dentro de territorios indígenas y 84, en conflicto con áreas naturales protegidas.

Pérdida de cobertura boscosa by Anonymous B0bYF6 on Scribd

Brasil

La conversión de bosques a pastizales y la producción de commodities son los principales motores. Un aproximado de 75 millones de hectáreas han sido deforestadas para la cría de ganado en la Amazonia brasileña, donde se ubica casi el 40 por ciento del hato del país. “Con la fuerte caída de tasas de deforestación desde el 2004 hasta el 2012, Brasil demostró que las medidas efectivas, las regulaciones adecuadas y el mejor gobierno corporativo pueden proteger los bosques. Ahora, Jair Bolsonaro debe volver a comprometerse con una aplicación más estricta”, señala el estudio.

Perú

En Perú, donde el 60 por ciento del territorio está cubierto por bosques amazónicos, la expansión agrícola es el principal motor del aumento de la deforestación. Actividades ilícitas como la tala ilegal, la quema de bosques para el cultivo de coca y la extracción de oro también han contribuido a la pérdida de bosques. El Maap estima que aproximadamente 250.000 hectáreas fueron deforestadas en Perú en el 2018. El cultivo de café y cacao también hacen parte de los motores.

Ecuador

Desde el 2001 hasta el 2018, unas 429.000 ha de la Amazonia ecuatoriana fueron deforestadas. Eso hace que el país sea responsable de casi el 10 por ciento de la deforestación total en la Amazonia andina. “Ecuador es el sexto productor de aceite de palma más grande del mundo y el segundo en América Latina, solo por detrás de Colombia”, se lee. La expansión agrícola, el café, el cacao, la caña de azúcar y los productos lácteos, entre otros, han contribuido con la pérdida
de bosques.

Bolivia

Las industrias de la soya y el ganado son los principales impulsores del aumento de la deforestación, tanto legal como ilegal. Otros productos como el azúcar también han contribuido. Entre el 2017 y el 2025, el país espera “despejar” alrededor de 5,7 millones de hectáreas de selva tropical para utilizarlas como tierras de cultivo, se advierte.

REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE@ElTiempoVerde

11 de junio 2019, 10:07 A. M.
ME
Medioambiente 11 de junio 2019, 10:07 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Amazonia Deforestación en Colombia Medioambiente
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Sacerdote muerto en Medellín
08:13 a. m.
El coctel mortal que habría causado la muerte de sacerdote en Medellín
Gerard Piqué
01:30 p. m.
Gerard Piqué: el hiriente apodo con el que Shakira se refiere a Clara Chía
Duván Alfonso Álvarez
05:48 a. m.
Así es la vida de un conductor bogotano que sabe la fecha de su muerte
Sacerdote
07:14 a. m.
Giro en el caso de sacerdote muerto en bar de Medellín: no estaría viendo fútbol
Shakira
12:00 a. m.
Clara Chía y los mejores memes del 'golpazo' que se dio caminando con Piqué

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo