close
close

TEMAS DEL DÍA

LEY DE SOMETIMIENTO DíA SIN CARRO EN BOGOTá BLOQUEOS EN SOACHA DANI ALVES MINISTRO DE TRANSPORTE MULTAS POR APPS RIESGO DE APAGóN EN BOGOTá MUERE PILOTO NASCAR FEMICIDIO BOGOTá PACTO HISTóRICO BARCO HUNDIDO IRENE VéLEZ-BELIZZA RUIZ
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Las 221 bibliotecas de vida que guardan la biodiversidad de Colombia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
12. Preservando tesoros | Especies: una nueva expedición | EL TIEMPO y Canal Tr3ceEl Instituto Alexander Von Humboldt, que tiene sede en Villa de Leyva (Boyacá), tiene 7’000.000 de especímenes. Se trata, por eso, de unas de las colecciones de biodiversidad más importantes del continente. Conózcala con nosotros en este último viaje por la biodiversidad de nuestro país. Este es el duodécimo y último capítulo del documental multimedia ‘Especies: una nueva expedición’, producido por EL TIEMPO y Canal Tr3ce.

Las colecciones biológicas son fundamentales para preservar las especies de nuestro país o conocer las relaciones hombre-naturaleza. Foto: Tayfer

Las 221 bibliotecas de vida que guardan la biodiversidad de Colombia

Las colecciones biológicas ayudan a responder preguntas de la ciencia y a entender los cambios.

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

31 de marzo 2018, 04:51 P. M.
KA
Karen Tatiana Pardo 31 de marzo 2018, 04:51 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

En lo que solía ser el Claustro de San Agustín, ubicado en la plaza Ricaurte, en Villa de Leyva (Boyacá), reposa la Colección Biológica del Instituto Alexander von Humboldt. En la pintoresca casa, de puertas y ventanas azul celeste y un jardín fresco en el medio, se guardan cerca de 7’000.000 de especímenes, aunque solo 500.000 están catalogados (identificados y disponibles para la investigación científica).

En un país tan megadiverso como Colombia, una Colección Biológica funciona como una biblioteca viviente; en vez de libros, hay cráneos, pieles, huevos, plumas, sonidos digitalizados que reconstruyen la historia de nuestro territorio a lo largo de décadas. Estos animales y plantas sirven para responder preguntas –como, por ejemplo, los impactos del cambio climático o las afectaciones de los agroquímicos en los cultivos–, para estudiar las relaciones entre las comunidades y su entorno o, en muchos casos, son las únicas pruebas de la existencia de algunas especies en ciertos ecosistemas.

“Colombia, con la necesidad que tiene de descubrir su biodiversidad, arrebatada en gran medida por el conflicto armado, necesita consolidar instituciones que trabajen en campo y tengan laboratorios para preservar un patrimonio natural, que no es solo del país, sino del mundo”, dice Andrés Cuervo, director de la Colección Biológica del Humboldt, que fue recibida como legado del Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Medio Ambiente (Inderena) en 1995.

En Villa de Leyva, en una casa blanca antigua, queda una de las colecciones biológicas con las que cuenta Colombia.

Foto:

Tayfer

El primer inventario de la biodiversidad de Colombia se remonta a 1783, cuando comenzó la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, liderada por José Celestino Mutis. En aquellos treinta años se recogieron alrededor de 20.000 muestras vegetales y 7.000 animales, que sirvieron como un primer mapeo de lo que hay para así comenzar a investigar sobre las propiedades médicas y alimenticias de muchas de ellas.

Según datos del Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SIB), actualmente el país cuenta con 221 colecciones legalizadas y actualizadas ante el Registro Único Nacional de Colecciones (RNC), que custodian más de 60 millones de especímenes de todos los grupos biológicos que se encuentran aquí.

Colección biológica by Tatiana Pardo on Scribd

Además del Humboldt, las otras colecciones se encuentran repartidas en 26 departamentos, resguardadas por 96 organizaciones. Están, por ejemplo, el Instituto Sinchi (en Leticia), las Universidades Nacional, Javeriana, Los Andes y Distrital (en Bogotá), la Corporación Parque Explora (en Medellín), el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico (en Pasto) o el Jardín Botánico del Quindío (en Armenia).

Estas se dividen en tres tipos: herbarios (aquellos que custodian los especímenes vegetales del país como semillas, frutos, maderas y flores de las plantas), zoológicas (formadas por especímenes de animales vertebrados e invertebrados), y de microorganismos (incluyen virus, bacterias, protozoos, entre otros, que solo se pueden ver a través de un microscopio).

“Conocer y conservar la gran riqueza con la que contamos es importante por la innegable relación de las especies con la vida cotidiana de los seres humanos y sus aportes en distintos niveles al desarrollo de la Nación. La biodiversidad nos aporta infinidad de servicios ecosistémicos sin los cuales no podríamos vivir en la Tierra, además de incidir en nuestros ámbitos económicos, sociales y culturales”, explica el SIB.

*ESPECIES, UNA NUEVA EXPEDICIÓN es resultado de una alianza entre la Casa Editorial El TIEMPO y Canal Trece. Financiado por la ANTV.


TATIANA PARDO IBARRA
tatpar@eltiempo.com​@Tatipardo2

31 de marzo 2018, 04:51 P. M.
KA
Karen Tatiana Pardo 31 de marzo 2018, 04:51 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Maleta azul
03:20 p. m.
Indagan si Poulos usaba el nombre 'el señor de la magia' para contactar mujeres
Bogotá
02:33 p. m.
Los 18 días de pánico de una mujer con un psicópata en Santa Fe
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Esto fue lo que halló camarera de edificio donde habría muerto DJ Trespalacios
Bogotá
02:34 p. m.
Suspenden audiencia de John Poulos por cambio de traductor; abogado dejó cargo
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Valentina Trespalacios: se conocen los chats con amiga hablando de John Poulos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo