close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Más allá del cambio climático: ¿qué ocurre con la laguna de Suesca?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Se seca la Laguna de SuescaSe seca la Laguna de Suesca.
Laguna de Suesca

César Melgarejo/ EL TIEMPO

Más allá del cambio climático: ¿qué ocurre con la laguna de Suesca?

La CAR dice que la deforestación también influye en su bajo nivel. 


Relacionados:

Cambio climático

CAR

Suesca

Medioambiente

Csuscriptor

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

25 de febrero 2021, 07:24 P. M.
TA
Tatiana Rojas Hernández 25 de febrero 2021, 07:24 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

La laguna de Suesca, ubicada entre los municipios de Suesca y Cucunubá, en Cundinamarca, ha sido motivo de alarma e indignación entre ambientalistas y ciudadanos, preocupados porque su nivel ha bajado casi un 90 por ciento en esta temporada seca.

(Imágenes: El desolador paisaje de la laguna de Suesca)

De acuerdo con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), la laguna se encuentra un nivel de 1,03 metros, cuando su nivel más alto es de 5, 70 metros (2012).

Esta situación fue denunciada por el periodista Guillermo Arturo Prieto La Rotta, más conocido como Pirry y otros ciudadanos que, alarmados por el caótico paisaje, temen que desaparezca. La CAR asegura que esto ocurre por diferentes factores y que no ha sido la primera vez. Aclaran que la laguna no va a desaparecer.

Adriano Chaparro, asesor de temas hidráulicos de la CAR, explica que la laguna solo recibe aguas lluvias, por lo tanto en temporada seca es posible que su nivel de agua sea bastante dramático.

“La laguna tiene una condición intermitente en el tiempo con respecto a sus niveles, es decir, que solamente se alimenta de agua lluvia y de escorrentía de la ladera que la rodea. Cuando hay periodos secos muy largos, la laguna baja demasiado, pero este ha sido su comportamiento normal históricamente”, le dijo Chaparro a EL TIEMPO.(También: Informe: las políticas ambientales que se han debilitado en pandemia)

Laguna de Suesca

De acuerdo con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), la laguna se encuentra un nivel de 1,03 metros, cuando su nivel más alto es de 5, 70 metros (2012) por la temporada seca.

Foto:

Milton Diaz / EL Tiempo

Estos periodos secos tan prolongados son un efecto del cambio climático, asegura la Corporación. Humberto Hernández, ingeniero ambiental y coordinador de la red de monitoreo hidrometeorológico de la CAR, le dijo a este diario que fenómenos climáticos ocurridos desde 1980 han provocado una disminución en el nivel del agua de la laguna y evidencian que no es la primera vez que sucede.

“En los 80 hubo una sequía terrible en Colombia, incluso se dieron cortes de luz. Para 1993, hubo un fenómeno del Niño que trajo más sequía. En ese momento, la laguna empieza a disminuir su nivel. A los casi cuatro años, llega otro fenómeno del Niño, por lo que para el 2003 hasta el 2010 la laguna llegó a niveles críticos. Era un paisaje muy similar al de hoy. Por eso, decimos que es un efecto del cambio climático”, reiteró Hernández.(También: Polvo del Sahara en Colombia: ¿Qué se sabe del fenómeno?)

Laguna de Suesca

La CAR asegura que esto ocurre por los efectos del cambio climático, ya que en los últimos años se ha presentado, en diferentes momentos, el Fenómeno del Niño, lo que ha causado que baje de nivel.

Foto:

César Melgarejo/ CEET

2010 fue un año crítico

Según datos de la CAR, para febrero de 2010 la laguna tuvo uno de sus niveles más bajos: 80 centímetros. Es decir, que bajó un 95 por ciento.

Para esa época, Jorge Muñoz, abogado y propietario del hotel Mirador de la Laguna de Suesca, quien vive en la zona hace 22 años, fue testigo de cómo se secaba un ecosistema de importancia turística, ambiental y cultural para el país –en la época precolombina esta zona era habitada por indígenas chibchas–.

“Para esa época la CAR tampoco actuó. Yo dragué la laguna, porque estaba llena de sedimentos. Hoy, pese a que la CAR sabe que esto pasa en temporada seca, no hacen nada para evitar que llegue a estos niveles tan bajos”, señaló Muñoz.

(Podría interesarle: Video: Francisco Vera, nombrado embajador de Buena Voluntad)

En el periodo de 2015-2016, el país enfrentó el fenómeno del Niño más fuerte, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). En ese momento, según Hernández, empieza un retroceso en la laguna.

Para Muñoz, la situación de la laguna de Suesca no solo obedece a un tema de cambio climático. Denuncia que la CAR no puede justificar que su recuperación solo depende de la cantidad de lluvia que caiga, pues alrededor de la laguna ocurren actividades ilícitas que ninguna entidad ha frenado.

“Hay terrenos baldíos de la Nación que la gente viene a ocupar para sembrar pasto y meter ganadería. También hay gente que viene con motobombas a sacar el agua. Además, deforestan para sacar madera”, agregó Muñoz.

Por todas estas situaciones, va a presentar una acción popular contra el presidente de la República, Gobernación de Cundinamarca, Agencia Nacional de Infraestructura, Alcaldía de Suesca, Agencia Nacional de Tierras, Ministerio de Cultura y de Ambiente por omisión, porque, para él, no han hecho nada por salvar este ecosistema.

“Así espero que, por medio de una sentencia, cada entidad tome las medidas necesarias para evitar que caiga más sedimentación a la laguna, para evitar que la gente se apropie de sus terrenos y para evitar que desaparezca”, señaló.

Las acciones de la CAR

Es evidente que el déficit de lluvias marca los cambios en el nivel de la laguna, pero la CAR también tiene claro que hay otros factores, como los que deja la huella humana, que están afectando este importante ecosistema.

“La deforestación también les suma un problema más a estos descensos de niveles, porque al estar desnudo el suelo, la lluvia no llega filtrada por la cobertura vegetal, sino que llega mezclada por sedimentos y lodo”, explica Chaparro.

(Siga leyendo: El tiempo de los océanos también se acaba, advierten los expertos).

Esto también obedece, según este experto, a las prácticas agropecuarias y ganaderas de la zona que han impacto la laguna. “Es por todo eso que la Corporación ha propuesto un plan de reforestación. Ya sabemos cómo y dónde, pero no es fácil, porque no tenemos propiedad de los predios, ya que la mayoría son privados. También cambiaremos las especies exóticas por especies nativas, teniendo en cuenta que esas absorben mucha agua de la laguna”, añade Chaparro.

Por último, los dos expertos de la CAR reiteran que la laguna no va a desaparecer.
“Ella va a tener unos ciclos en los que el agua se va a reducir, pero cuando lleguen las lluvias, va aumentar su espejo de agua. Porque ya está demostrado. Ahora, decir que va a quedar con el mismo nivel de hace 50 años, no sería cierto”, concluyó Hernández.

TATIANA ROJAS HERNÁNDEZ
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE

Más noticias de medioambiente

-Lanzan guía vial verde para no afectar la Amazonia colombiana

-¿Qué efectos tendría la nube de polvo del Sahara en Colombia?

ACCEDE A CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

No te quedes solo con esta información.
Lee, explora y profundiza más.
¡Suscríbete ya!

COP $ 900 / MES *
Ya soy suscriptor digital

Si ya eres suscriptor del impreso, actívate

25 de febrero 2021, 07:24 P. M.
TA
Tatiana Rojas Hernández 25 de febrero 2021, 07:24 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Cambio climático

CAR

Suesca

Medioambiente

Csuscriptor

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Encapuchados UIS
12:08 p. m.

Encapuchados irrumpieron en grados de la UIS y se llevaron al rector

La situación se registró en el auditorio principal de la Universidad I ...
Cartagena
11:46 a. m.

Los tres hombres que habrían financiado montaje de cocaína contra concejal

Un alcalde menor de Cartagena, un edil y un concejal habrían pagado pa ...
Mujer asesinada
11:31 a. m.

Expareja de mujer trans pagó por su asesinato en Cali: Fiscalía

Filarmónica
11:18 a. m.

Orgullo paisa: La orquesta más innovadora del mundo está en Medellín

Vives Lacouture
11:07 a. m.

Caso vives: familia de Lima habría recibido indemnización por la tragedia

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gustavo Petro
06:27 a. m.

Petro, Fico y Hernández lideran en dos nuevas encuestas del CNC e Invamer

Viruela del mono
11:38 a. m.

Viruela del mono: estos son los países que han reportado casos

Glamping
06:05 a. m.

La tragedia que vive víctima de intoxicación en un glamping en Manta

Daniela Alejandra Parra Morales
may 19

Esto es lo que hay después de la muerte, según científicos

Karol G
12:00 a. m.

La extraña condición que padece Karol G que la hace subir de peso

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo