En las últimas horas se ha reportado una gran mortandad de peces y otros animales en los alrededores de la Laguna de Suesca, más exactamente en inmedicaciones del municipio de Cucunubá (Cundinamarca).
Según pudo conocer EL TIEMPO fueron los campesinos y habitantes de la zona quienes alertaron sobre el hecho, al encontrar cientos de peces muertos y otros animales en los bordes de la laguna.
(Lea también: Los patógenos hacen 'autostop' y usan microplásticos para llegar al mar)

Campesinos y habitantes encontraron peces muertes en las cercanías a la laguna.
Archivo particular
De acuerdo con Wilfredo Garzón, habitante de la zona, es la primera vez que, en los más de 10 años que lleva viviendo en cercanías a la la laguna, que él recuerde que se haya presentado un fenómeno similar a este. "No sabemos qué puede ser, si fue que envenenaron el agua o porqué se murieron los peces", aseguró Garzón.
La autoridad ambiental de la región, la CAR Cundinamarca, aseguró que una vez la comunidad informó de la situación, personal de la CAR entre expertos del Laboratorio junto con funcionarios de la regional Almeidas y Guatavita y de la regional Ubaté, realizaron un recorrido por toda la laguna y los alrededores para evidenciar la
afectación ambiental.

Aves y otros animales también han sido encontrados muertos en cercanías a la Laguna de Suesca
Archivo particular
"Evidenciada la situación se solicitó al equipo del Laboratorio Ambiental de la CAR
iniciar el proceso de la toma de muestras del agua de este ecosistema para determinar
las causas que generaron la afectación a la fauna", señaló la entidad.
(Le recomendamos: Colombia y UE hablan sobre medioambiente y acción climática en la Amazonía)
La Corporación pidió a la alcaldía de Cucunubá activar el Consejo Municipal para la
Gestión del Riesgo Además solicitó a la comunidad abstenerse de consumir agua proveniente de la laguna mientras se determinan las causas concretas de la afectación.
"Por ahora no se puede determinar que los peces hayan muerto por envenenamiento
intencional. La entidad prevé que las fuertes precipitaciones ocasionaron el arrastre de sedimentos, sin embargo, serán los resultados de los análisis los que confirmen el origen", agregó la CAR.
A esta hora campesinos y habitantes en cercanías en la laguna se han organizado para recoger y enterrar los peces en descomposición y evitar que estos sean consumidos por otro animales más grandes.
Encuentre también en Medioambiente- Colombia está perdiendo la riqueza de sus bosques, según 51 expertos
- Fuertes lluvias han dejado hasta ahora más de 360 emergencias en el país
- Los hermanos que buscan salvar a San Andrés de la basura