close
close

TEMAS DEL DÍA

AVIANCA Y VIVA AIR GUSTAVO PETRO PALABRAS DEL PADRE DE TTE JULIETH GARCÍA AUDIO AIDA MERLANO EPA COLOMBIA Y FRANCIA MáRQUEZ HOMICIDIO EN PUENTE CALLE 26 SANCIÓN A RAPPI HOSPITALIZAN A MAMá DE SHAKIRA TERREMOTO EN PAKISTÁN LIONEL MESSI JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
La humanidad alcanzaría el límite climático en 2030, dice reporte de la ONU
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Incendios en Grecia

Un residente local en un incendio forestalen la isla de Evia (Eubea), Grecia, 8 de agosto de 2021.

Foto:

ANGELOS TZORTZINIS / AFP

La humanidad alcanzaría el límite climático en 2030, dice reporte de la ONU

Un residente local en un incendio forestalen la isla de Evia (Eubea), Grecia, 8 de agosto de 2021.
FOTO:

ANGELOS TZORTZINIS / AFP

Informe del IPCC indica nuestra supervivencia en la Tierra está en riesgo.


Relacionados:
Cambio climático ONU temperatura Medioambiente Primer plano

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
tatiana rojas hernádez Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
TR
10 de agosto 2021, 08:57 A. M.
LE
Leydy Tatiana Rojas Hernandez 10 de agosto 2021, 08:57 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Ya no quedan dudas, las emisiones causadas por el hombre son ahora responsables de un planeta alterado y menos estable. Además, si seguimos con las políticas climáticas actuales, es posible que a 2100 la temperatura global aumente 2,7 °C respecto de la era preindustrial, un completo desastre, alertó el nuevo reporte del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), el organismo de Naciones Unidas que estudia la ciencia del clima.

(Le puede interesar: Efectos del cambio climático: mundo más caliente y polos derretidos)

Se trata de la primera parte del Sexto Informe ‘Cambio climático 2021: la base de la ciencia física’, en el que participaron 234 autores, entre ellos la profesora e ingeniera colombiana Paola Andrea Arias (quien estará hoy a las 11: 30 a. m. en las redes sociales de EL TIEMPO explicando los principales hallazgos), y fue aprobado por 195 gobiernos.

La segunda parte de este informe, prevista para febrero de próximo año, mostrará el impacto de estos cambios y cómo la vida en la Tierra se verá irremediablemente transformada en 30 años, incluso menos. Y la tercera parte abordará las soluciones posibles y se espera para marzo.

Uno de los datos más alarmantes revelados es que alrededor del 2030, 10 años antes de lo estimado, se puede alcanzar el umbral de 1,5 ºC, una temperatura peligrosa para nuestra supervivencia en la Tierra, según los científicos, pues produciría desastres “sin precedentes” para la humanidad, ya sacudida por olas de calor récord e inundaciones.

En efecto, el Acuerdo de París establece como objetivo que el aumento de la temperatura para finales de siglo no supere los 2 °C y preferiblemente no ascienda por encima de 1,5 °C. Pero el informe del IPCC es contundente en esto: tanto 1,5 °C como 2 °C se superarán durante el siglo XXI a menos que se reduzca profundamente el dióxido de carbono (CO2), junto con otras emisiones de gases de efecto invernadero (GEI, causantes del cambio climático), hasta llegar a un nivel neto cero en torno a 2050 o después.

Cambio climático by Tatiana Rojas Hernández on Scribd

(También: Así será el clima de Suramérica para finales de siglo, según estudio)

Es decir, estamos en una situación que no tiene precedentes en la historia de la especie humana. “La última vez que la temperatura de la superficie de la Tierra superó los 2,5°C (en comparación con los niveles preindustriales) fue hace más de 3 millones de años”, se lee en el informe.

Ante la evidencia, el secretario general de la ONU, António Guterres, señaló que dicho informe constituye un “código rojo para la humanidad” y resaltó la necesidad de tomar medidas inmediatas y más ambiciosas para frenar el calentamiento global.

Por otro lado, el presidente del Grupo de Países Menos Desarrollados (LDC, por sus siglas en inglés) en la COP26, Sonam P. Wangdi, de Bután, dijo: “Las campanas de alarma están sonando; espero que todo el mundo las esté escuchando. La ciencia es aún más clara: las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero siguen aumentando, la crisis climática se está agravando y los impactos serán devastadores (...) debemos actuar ahora, todos juntos”, dijo.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Más de 500 personas fueron evacuadas del metro de Zhengzhou, de entre las que 12 murieron y cinco resultaron heridas.

Foto:

AFP

Principales hallazgos

El IPCC afirma que las temperaturas de la superficie del planeta han aumentado más rápido desde 1970. Además, que el nivel medio del mar a nivel mundial ha aumentado más rápido desde 1900 que en cualquier otro momento de los últimos 3.000 años. Y que en el 2019, las concentraciones atmosféricas de CO2 fueron más altas que en cualquier momento en al menos dos millones de años. También, que las olas de calor y las lluvias se han hecho más frecuentes desde 1950, afectando más del 90 por ciento de las regiones de la Tierra y es un 66 por ciento más probable que el número de huracanes y tifones se haya incrementado desde 1970.

Un tema altamente preocupante es que, aunque se impulsen políticas proactivas para combatir el cambio climático, el CO2 seguirá aumentando y se estabilizará hacia mediados de siglo, para luego empezar a disminuir, con la caída más pronunciada justo antes del final del siglo.

“El metano y el dióxido de azufre continuarán aumentando y comenzarán a disminuir a mediados de siglo. El óxido nitroso presenta una tendencia al alza y no disminuye hasta bien entrada la segunda mitad del siglo. Con los planes actuales, la mejor estimación es de 2,7 °C en 2100”, se lee en el informe.

Cambio climático by Tatiana Rojas Hernández on Scribd

Un apartado de América Latina

Este también incluye un apartado de cómo el calentamiento global cambiará cada región del planeta, incluyendo América Central y Suramérica. En Centroamérica es muy probable un aumento en el número de días secos y una mayor frecuencia de sequías. El aumento de factores como la sequedad, la aridez del suelo y el mayor riesgo de incendios forestales tendrá consecuencias potenciales en más de un sector, desde la agricultura, la conservación de bosques, la salud y los ecosistemas.

En Suramérica se estima la pérdida de volumen de los glaciares y el deshielo del permafrost probablemente continúe en la cordillera de los Andes, bajo todos los escenarios de emisiones de efecto invernadero en este informe.

(Lea: ¿Cómo y por qué se producen las heladas?)

¿Qué hacer?

Según el IPPC, para detener el calentamiento global, los tomadores de decisiones deben poner en marcha planes de cero emisiones neto.

“El informe del IPCC subraya la importancia de atajar los gases de efecto invernadero, como el metano. El ganado rumiante y los arrozales inundados son fuentes agrícolas clave de estas emisiones. Los esfuerzos de mitigación deben centrarse en la gestión de la demanda, incluyendo el cambio a dietas con más cereales, legumbres y verduras. La producción ganadera debería realizarse mediante sistemas de pastoreo integrados, como los silvopastoriles, que ayudan a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero al capturar el dióxido de carbono en los árboles y el suelo”, señaló Miguel Taboada, científico del suelo y del clima de la Universidad de Buenos Aires (Argentina).

Los científicos también advierten que no podemos dejarles todo el trabajo a los sumideros de carbono terrestres y oceánicos, como, por ejemplo, la selva amazónica. “A medida que los niveles de emisiones de CO2 sigan aumentando, se prevé que los sumideros de carbono sean menos eficaces para frenar la acumulación de CO2 en la atmósfera”, dice el informe.

De ahí la importancia, dice el IPCC, de hacer uso de otros métodos de secuestro de dióxido de carbono que van desde la reforestación y la restauración de humedales hasta la captura y almacenamiento directo de carbono en el aire con tecnología DACCS (por sus siglas en inglés) y la fertilización de los océanos

¿Qué dice el Ministro de Ambiente de Colombia?

¿Cómo recibe Colombia este sexto informe del IPCC sobre el futuro climático del planeta? ¿Qué es lo que más debería preocuparnos?

Este informe demuestra una vez más la necesidad del país y del mundo de adoptar modelos de desarrollo sostenible. Las conclusiones que entrega el panel confirman nuestras medidas para hacer frente al cambio climático, como las acciones de mitigación, adaptación de las comunidades más vulnerables y la protección de nuestra biodiversidad. Los páramos, por ejemplo, son ecosistemas muy sensibles a estos cambios que pueden causar pérdida de especies de fauna y flora únicas en el mundo.

Este informe sale unos meses antes de la COP26, ¿cree que incidirá para avanzar en las negociaciones en Glasgow y para que los líderes políticos avancen en la descarbonización?

Colombia ha sido y será un actor estratégico en todo este proceso. Actualizamos nuestras Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) el año pasado y anunciamos el compromiso de reducir nuestras emisiones en un 51% a 2030 y pronto presentaremos nuestra estrategia de carbono neutralidad al 2050. Nosotros siempre hemos enfatizado en tomar las decisiones de la mano de la ciencia.

La meta más importante es evitar que el mundo se caliente a más de 1,5ºC requiere de un compromiso importante de todos los países a mediano y largo plazo. Esperamos que este informe soporte la necesidad de financiar la lucha contra el cambio climático en la COP26.

¿Hoy cuál es la vulnerabilidad de Colombia ante el cambio climático y qué estamos haciendo para tomar medidas?

Si bien Colombia no es un gran emisor de GEI, emitiendo tan solo el 0,6% del total de emisiones a nivel global, al ser uno de los más biodiversos del planeta, es particularmente vulnerable a la crisis climática que enfrentamos.

Por eso, venimos trabajando en varios frentes: una NDC altamente ambiciosa que ha sido aplaudida por la comunidad internacional y el camino hacia la Carbono Neutralidad en 2050 con la estrategia E2050. Aquí el trabajo articulado con todos los sectores de la economía es clave, por eso, planteamos el Programa Colombia Carbono Neutral, que involucra al sector privado (ya se han vinculado más de 100 empresas), buscamos, además que todas las entidades del gobierno nacional sean carbono neutrales a 2030 y que los colombianos puedan medir su huella personal de carbono para tomar decisiones. Además, en los próximos días presentaremos al Congreso la Ley de Acción Climática que elevará a rango legal las metas para enfrentar el cambio climático en el marco del Acuerdo de París.

REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE

Otras noticias de Medioambiente

5 revelaciones del preocupante informe de la ONU sobre cambio climático

Las megaciudades que tendrán escasez de agua para 2050, según estudio

TR
10 de agosto 2021, 08:57 A. M.
LE
Leydy Tatiana Rojas Hernandez 10 de agosto 2021, 08:57 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Cambio climático ONU temperatura Medioambiente Primer plano
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Terremoto
12:15 p. m.
Terremoto en Pakistán y Afganistán: imágenes y videos del sismo hoy
Contenidolibre
10:58 a. m.
TikTok: extraña reacción 'poseída' de joven durante un concierto en Nepal
Contenidolibre
07:47 a. m.
La extraña amistad entre un hombre y un hipopótamo bebé que terminó en tragedia
Sismo
09:21 a. m.
Nuevo temblor en Colombia: se sintió en Valle del Cauca y Bogotá
San Andrés
10:20 a. m.
Macabro hallazgo: turistas de las playas de San Andrés encontraron un cadáver

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo