close
close

TEMAS DEL DÍA

HUNDIMIENTO DE LA REFORMA POLíTICA EN VIVO, FESTIVAL ESTEREO PICNIC REFORMA POLÍTICA HUNDIDA, DERROTA ROY ULTRA AIR CANCELA VUELOS ABOGADO, AIDA MERLANO CARNICERO TATUADOR MARY MÉNDEZ REFORMA PENSIONAL ULTRA AIR PIDE AYUDA RITUAL FUNERARIAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
En el 2017, la deforestación se duplicó en la Amazonia colombiana
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Archivo particular / EL TIEMPO

En el 2017, la deforestación se duplicó en la Amazonia colombiana

El país perdió cerca de 220.000 hectáreas de bosque el año pasado, según informe del Ideam. 


Relacionados:
Cambio climático Amazonas Ideam Amazonia Deforestación en Colombia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

15 de junio 2018, 07:26 P. M.
KA
Karen Tatiana Pardo 15 de junio 2018, 07:26 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Después de procesar más de 1.750 imágenes satelitales, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) presentó este jueves la nueva tasa de deforestación: Colombia perdió 219.973 hectáreas (ha) de bosque natural en 2017, la cifra más alta que se ha registrado en los últimos seis años.

Como era de esperarse, dadas las alertas tempranas que se entregaron en el transcurso del año pasado, la Amazonia es la región más impactada de todas; allí no solo se concentra el 65,5 por ciento de la pérdida de bosque, sino que la deforestación se duplicó, pasando de 70.074 ha en el 2016 a 144.147 ha en 2017.

El panorama es tan preocupante en esta zona que tan solo siete municipios amazónicos representan la mitad de la pérdida de bosque del país (49,1 por ciento). En San Vicente del Caguán, Cartagena del Chairá, La Macarena, Calamar, El Retorno, Solano y San José del Guaviare se presentó un incremento de la superficie deforestada de más del 100 por ciento.

La deforestación viene de afuera hacia adentro, y las comunidades no pueden responder porque se están enfrentando solas a la ilegalidad

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Los motores siguen siendo los mismos: praderización, cultivos de uso ilícito, infraestructura de transporte, extracción de madera, ganadería extensiva y extracción ilícita de minerales. Sin embargo, se destacan “la ocupación de baldíos, los desafíos del proceso de paz, las quemas y los intereses sobre la especulación de la tierra”.

A diferencia de la Amazonia y la Orinoquia, las regiones Andina, Caribe y Pacífico sí presentaron una reducción de la deforestación. Entre las razones sobresalen la disminución en los efectos del fenómeno de El Niño, los operativos de control y el fortalecimiento de las cadenas productivas legales (sustitución de cultivos).

Adicionalmente, el documento incluye por primera vez la situación que enfrentan los resguardos indígenas y consejos comunitarios de comunidades afrodescendientes en Colombia, reconocidos como los mejores guardianes de los bosques.

Deforestación Colombia 2017 by Tatiana Pardo on Scribd

El 10 por ciento de la deforestación del país se presentó en jurisdicción de los primeros (20.713 ha), siendo Nukak-Maku, Yaguara II y Vaupés los que reportan las problemáticas más significativas. En el caso de los segundos, se registraron 11.852 ha deforestadas (5,4 por ciento del total nacional).

“El flagelo para ellos es que la deforestación viene de afuera hacia adentro, y las comunidades no pueden responder porque se están enfrentando solas a la ilegalidad, a grupos armados y mafias poderosas. La entrada de estos actores genera enfrentamientos y conlleva desplazamiento”, advierte el Ideam.

El descache del Instituto Humboldt
En 2017, Colombia perdió 219.973 hectáreas de bosque natural
Pérdida de hielo antártico elevó el nivel del mar 7,6 mm en 15 años
‘La deforestación debe ser un tema de Estado’: Ómar Franco

Ómar Franco, director del Ideam.

Foto:

Rodolfo González / Archivo EL TIEMPO

El director del Ideam, Ómar Franco, habló con EL TIEMPO Verde sobre el significado de esta pérdida de cobertura boscosa, concentrada en la Amazonia.

Este aumento de la deforestación supongo que no lo sorprende.

No, pero la cifra hay que leerla de dos formas distintas: Hay regiones en el país donde esa condición disminuyó, como es el caso de la Andina, el Caribe y el Pacífico; mientras que en la Amazonia prácticamente se duplicó, pasando de 70.074 hectáreas en el 2016 a 144.147 el año pasado. Los motores de la deforestación siguen siendo los mismos, pero el flagelo de cada región es diferente, aunque el problema de la especulación de la tierra y la expectativa de titulación de predios asociados al posconflicto son los más generalizados.

¿A qué se debe esa desaceleración de la deforestación?

La región Andina continúa siendo la segunda región con la mayor superficie deforestada en Colombia, pero el fenómeno disminuyó en 8.861 hectáreas con respecto al 2016 porque las autoridades ambientales están haciendo la suficiente presencia –aunque falta– y a un arduo trabajo en temas de control y vigilancia y monitoreo de bosques.

El caso del Pacífico está relacionado con que en el 2017 no tuvimos conflagraciones como las del 2016, particularmente el gran incendio del municipio de Unguía, en Chocó, en el que se perdieron más de 9.000 hectáreas de cobertura boscosa.

¿Cómo es posible que Colombia tenga toda la tecnología para saber, casi en tiempo real, dónde ocurre la deforestación y no podamos enfrentar el problema?

Lo que yo siento es que falta que los avances tecnológicos que ha tenido el Ideam sean usados de manera estratégica por los tomadores de decisión y de manera inmediata. Se necesitan decisiones estructurales e integrales; esto significa que absolutamente todos los actores y sectores deben estar coordinados, articulados, con un objetivo claro: frenar la deforestación, que debe ser un tema de Estado.

¿Cuál es la responsabilidad de las CAR en todo esto?

Las corporaciones autónomas regionales (CAR) hacen lo que pueden con lo que tienen. Corpoamazonia, CDA y Cormacarena tienen la responsabilidad de un gran porcentaje de la deforestación nacional, y no necesariamente porque sean las culpables sino porque tampoco tienen los suficientes recursos económicos y de personal para frenarla.

Ellos se están enfrentando a grupos armados ilegales y mafias poderosas que actúan en áreas gigantescas. Yo creo que hay que hacer una valoración estructural sobre esas regiones tan complejas y debe haber una participación activa de la Policía, Ejército y Fiscalía.

Todos los municipios de Colombia son vulnerables al cambio climático. ¿Esta nueva cifra qué le significa al país?

Hay que entender que por cada hectárea de bosque perdida estamos aumentando proporcionalmente nuestra vulnerabilidad al cambio climático. Si continuamos con ese régimen de pérdida de bosques, pues cada vida estará comprometiendo más su condición para enfrentar este problema, que es global.

Conservar los bosques debe ser una política de Estado, estructural e integral. Todos, ministerios, alcaldías, gobernaciones, empresas y demás, deben incorporar estos instrumentos en sus administraciones. La pregunta es: ¿Qué es lo que quiere el país?

Río Bita, el nuevo humedal Ramsar de Colombia
Esta sería la gran apuesta de Colombia para frenar la deforestación
El mapa que relaciona a la gente con la biodiversidad y la guerra
Lo que significa que la Corte Suprema le dé derechos a la Amazonia

TATIANA PARDO IBARRA - AURA SAAVEDRA 
Twitter: @TatiPardo2 - @AuraSaavedra_
tatpar@eltiempo.com - auralv@eltiempo.com

15 de junio 2018, 07:26 P. M.
KA
Karen Tatiana Pardo 15 de junio 2018, 07:26 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Cambio climático Amazonas Ideam Amazonia Deforestación en Colombia
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Extraterrestres
09:23 a. m.
Invasión extraterrestre sería hoy 23 de marzo, según supuesto viajero del tiempo
Pacto Histórico
11:31 a. m.
Se hunde la reforma política: Petro y el Pacto Histórico se apartan del proyecto
Melissa Múnera
09:07 a. m.
Escalofriante relato de mamá al contar que su hija fue abusada por taxista
Medellín
12:00 a. m.
Fiscalía revela sustancia hallada en el cuerpo del sacerdote muerto en Medellín
Bogotá
07:49 a. m.
Este es el ritual sobre cuerpos sin vida que hacen en una funeraria

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

¿Hasta cuándo va a llover en Colombia? Esto es lo que dice el IDEAM
Orinoquía, Amazonía e Insular, las regiones con más desempleo
Rainn Wilson cambió su nombre a Rainnfall Heat Wave Extreme Winter en protesta contra el cambio climático
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo