Altos funcionarios y reconocidos especialistas se reúnen este viernes en la Universidad de los Andes para debatir acerca de la Agenda de Desarrollo sostenible 2018-2022.
El primer módulo del foro está dedicado al desarrollo sostenible en el Plan Nacional de Desarrollo, que acaba de aprobar el Congreso de la República.
Participan en el mismo Rafael Puyana, subdirector del Departamento Nacional de Planeación, Alejandro Gaviria, director del Centro de Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe y nuevo rector de la Universidad de los Andes; Hernando José Gómez, consultor y exdirector del Departamento Nacional de Planeación.
El módulo incluye un debate moderado por María Alejandra Vélez, coordinadora científica del Centro de Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe e investigadora de la iniciativa Ambiente para el Desarrollo en Colombia.
Un segundo tema lo dedica a las energías renovables no convencionales y la Misión de Transformación Energética.
Este tendrá la participación de María Fernanda Suárez, ministra de Minas y Energía; German Corredor, presidente de la Asociación Energías Renovables; Luis Felipe Vélez, líder en energías renovables no convencionales de Celsia. El debate sobre el tema lo modera Ángela Cadena, investigadora asociada a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes
La tercera parte del foro está centrado en a Bioeconomía y participan en ella Claudia Marcela Betancur, directora ejecutiva de Biointropic; Guillermo Rudas, consultor independiente; Silvia Calderón, subdirectora de Desarrollo Ambiental Sostenible del Departamento Nacional de Planeación. El debate será dirigido por Carolina Urrutia, directora Parques Cómo Vamos.
Comentar