close
close

TEMAS DEL DÍA

REFORMA DE LA SALUD CASO JOHN POULOS BUCARAMANGA: JOVEN MUERE EN ACCIDENTE SANTIAGO ALARCóN Y SUS ESCOLTAS MUJER INSULTA A POLICíA RESULTADO SORTEO LIBERTADORES CíRCULOS DE HUMO EN MOSCú ULTRA AIR CIERRAN PLAZA EN SOACHA ESPOSA DE 'NEGRO ÓBER' JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Los invernaderos verticales: ¿llega la hora de los agroedificios?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Agroedificio

Este edificio esférico es otra idea de la empresa noruega, aunque aún no tiene fecha de construcción.

Foto:

Plantagon

Los invernaderos verticales: ¿llega la hora de los agroedificios?

FOTO:

Plantagon

Se instalarán en edificaciones para cultivar verduras a escala industrial.


Relacionados:
Arquitectura Agricultura Edificios

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

02 de marzo 2018, 11:57 P. M.
AN
Andrea Morante
02 de marzo 2018, 11:57 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Los huertos urbanos, en los que se cultivan hortalizas, frutas y hierbas aromáticas en mesas de cultivo o en macetas, situados en solares entre edificios, patios comunales y azoteas y en los que a menudo se emplean técnicas de agricultura ecológica ofrecen beneficios para el medioambiente, la salud y la vida social, pero solo pueden producir alimentos a una escala limitada.

Se estima que para el año 2050 habrá 3.000 millones de personas adicionales en el planeta, por lo que será necesario producir un 70 por ciento más de alimentos, según estudios de la ONU y la FAO. Además, un 70 por ciento de esa población vivirá en ciudades o áreas urbanas.

Si se aspira a alimentar a las crecientes poblaciones de las ciudades, los expertos alimentarios sostienen que la denominada agricultura urbana debería dar un paso más allá e instalar granjas urbanas en edificios para obtener una producción agrícola a escala industrial.

“Tener una pequeña huerta es muy bueno, pero si se quiere producir un porcentaje considerable de los alimentos que se consumen en las ciudades, hay que pensar de forma muy diferente”, dice Hans Hassle, fundador y secretario general de Plantagon, firma que ha desarrollado un innovador sistema de cultivo en interiores bajo el concepto de agricultura vertical.

Se trata de edificios de oficinas o apartamentos, con instalaciones distribuidas en varios pisos, que funcionan como invernaderos verticales.

Dentro, los cultivos son gestionados mediante sistemas robotizados y cintas transportadoras, para atender y movilizar las plantas, a medida que van completando su ciclo biológico hasta que son recolectadas.

La ‘línea vertical de producción de alimentos’ (VFPL, por su sigla en inglés) y sus tecnologías complementarias podrían utilizarse para proyectar y construir edificios nuevos, como oficinas, viviendas, hoteles y centros comerciales, y podría incorporarse a algunas construcciones ya existentes, en sus áreas vacías o como extensiones de dichos edificios, según Plantagon.

Con esta idea, la compañía ha iniciado la construcción del primer edificio proyectado con el VFPL, que se llamará The World Food Building (TWFD), en la ciudad de Linköping (al sur de Suecia), de 16 pisos.

Dos tercios de la torre TWFD de 60 metros de altura y cuya finalización está prevista para 2020 estarán ocupados por oficinas, mientras que el otro tercio se utilizará como un invernadero de múltiples niveles, donde se cultivarán plantas mediante hidroponía, un método con el que los vegetales crecen sin tierra con su raíces sumergidas en agua rica en nutrientes.

“Hablar de hidroponía es correcto en términos generales, pero en nuestro sistema estamos cultivando las plantas en un sustrato de turba para facilitar que el oxígeno llegue a sus raíces”, aclara Carin Balfe Arbman, portavoz de la compañía.

El primer gran invernadero vertical

El World Food Building (TWFD), en Linköping, Suecia, cuya construcción demorará unos 15 meses, será el primer invernadero a gran escala para la agricultura vertical urbana en el mundo. En él se espera cultivar unas 450 toneladas de comida por año, entre plantas de hojas verdes y verduras, según Joakim Rytterborn, jefe de investigación y desarrollo de Plantagon.

Los cultivos se realizarán en unas macetas especiales, capaces de expandirse a medida que las plantas van creciendo y necesitando más espacio para desarrollarse.

La línea de producción automatizada incluirá sistemas de cintas transportadoras y elevadores, horizontales y en pendiente, que irán moviendo lentamente las cajas a través de los pisos de la torre y desde la parte inferior a la parte superior del edificio, a medida que van creciendo y hasta ser cosechadas al cabo de 30 días, aproximadamente.

Así será The World Food Building, en Suecia.

Foto:

Plantagon

Algunas salas de reuniones de esta torre tendrán vista a los invernaderos, y en otras áreas del edificio habrá restaurantes donde los empleados y el público podrán consumir productos de la propia granja urbana y un mercado donde las personas, los minoristas de alimentos y establecimientos de comida locales podrán adquirir las verduras cultivadas.

El edificio de Linköping está proyectado para que el CO2 que emiten sus ocupantes al respirar sea administrado a las plantas y el oxígeno que producen los vegetales llegue a los seres humanos que trabajan en las oficinas, explica Hans Hassle, fundador y secretario general de Plantagon.

El sistema también será simbiótico en materia de residuos y energía, ya que estará conectado a una planta de incineración de basura orgánica y a otra planta productora de biogás, las cuales proveerán a los invernaderos de calefacción, nutrientes y combustible, mientras que los residuos de los invernaderos podrán ser reutilizados para la producción del biogás.

Plantagon también está construyendo diez granjas subterráneas llamadas City Farm con una versión reducida de este sistema en Estocolmo.

Cultivos orgánicos y ahorro de agua

La empresa explica que el TWFD tendrá una forma semicónica y, a simple vista, parecerá estar compuesto por dos torres diferentes adosadas la una a la otra y conectadas por dentro. Una de ellas tendrá la fachada de vidrio inclinada y cubrirá los pisos donde funcionarán los invernaderos verticales, con una superficie total de cultivo de 4.335 metros cuadrados.

La cara transparente del edificio permitirá que llegue la mayor cantidad de luz solar a las plantas, durante todo el año, aunque para que los cultivos crezcan y se desarrollen también se utilizará iluminación proveniente de lámparas led, calibradas para emitir frecuencias luminosas que maximicen la producción.

La fachada que cubre la granja interior estará formada por dos paredes de vidrio paralelas y separadas entre sí, entre las cuales circularán el aire y el calor, cuyos flujos podrán ser controlados para lograr una climatización más eficiente y que consuma menos energía.

La mayoría de los procesos de cultivo los efectuarán sistemas robotizados, y esta torre producirá alimentos de una forma más sostenible que una granja tradicional: sin pesticidas, usando menos agua, ahorrando al año la emisión de 1.100 toneladas de dióxido de carbono y el consumo de 50 millones de litros de agua.

EFE REPORTAJES

02 de marzo 2018, 11:57 P. M.
AN
Andrea Morante
02 de marzo 2018, 11:57 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Arquitectura Agricultura Edificios
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Ejército Nacional
03:19 p. m.
Ejército aclara quién es la mujer que ofende a Policía: 'Tú no eres nada'
Santiago Alarcón
12:00 a. m.
Santiago Alarcón contrató escoltas porque teme por su vida
Accidente
08:31 p. m.
Tragedia: murió al estrellarse en moto costosa que su mamá le ayudó a pagar
Anillos
12:00 a. m.
Videos muestran extraño anillo negro sobre el cielo de Moscú, capital de Rusia
Shakira
12:00 a. m.
'Clara Chía, junto a los hijos de Shakira': la historia detrás de la foto viral

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Compra de tierras se incrementó en más de 40.000 hectáreas
Proyecto busca reconocer a campesinos como sujetos de derechos de especial protección constitucional
Reina Isabel II dejó una carta secreta que puede ser leída hasta el año 2085
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo