close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
30 por ciento de los departamentos está en alta amenaza de inundación
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Inundaciones

Las inundaciones del fenómeno de la Niña 2010-2011 alertan al país para mitigar los riesgos de la temporada de lluvias.

Foto:

Rodolfo González

30 por ciento de los departamentos está en alta amenaza de inundación

FOTO:

Rodolfo González

El Ideam presenta este martes primer mapa a escala regional para prevenir estas emergencias.


Relacionados:

Ideam

Inundaciones en Colombia

Inundaciones

Deforestación en Colombia

Deforestación

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

21 de marzo 2017, 10:48 A. M.
LB
Laura Betancur Alarcón 21 de marzo 2017, 10:48 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Las lluvias de las últimas semanas –que le dieron inicio a la primera temporada de altas precipitaciones– son la antesala de posibles emergencias que le han costado cientos de vidas y varios billones de pesos en años anteriores al país: las inundaciones.

Este martes, el Ideam presentará el primer mapa de amenaza de estas emergencias en el país, en una escala de detalle para 22 departamentos y 27 municipios, que son especialmente golpeados por tales eventos.

Los departamentos de Valle, Atlántico, Cundinamarca, Magdalena, Antioquia, Córdoba, Cesar, Cauca y Meta son los que, de acuerdo con los últimos modelos, tienen mayor amenaza de verse impactados tanto por crecientes súbitas como por inundaciones lentas.

El informe que conoció EL TIEMPO detalla que el 28 por ciento –casi un tercio del país– está amenazado de inundaciones cuando hay mayor intensidad de lluvias. Estas áreas abarcan cerca de 79 municipios.

La idea es que los municipios adopten en sus planes de prevención y planes de ordenamiento territorial estas amenazas

  • FACEBOOK
  • TWITTER


Según el Ideam, Bogotá, Cali y Barranquilla son las ciudades con más alta población ubicada en zonas de mayor potencial de inundación, seguidos por Apartadó (Antioquia), Chía (Cundinamarca) y Jamundí (Valle del Cauca).

El mapa muestra tres grandes áreas donde se concentran estas amenazas: el oriente del país, en las llanuras bajas de las cuencas de los ríos Orinoco y Amazonas; en los valles aluviales en las regiones Caribe y Pacífica, asociados con el río Magdalena, la depresión Momposina, los valles de los ríos Sinú y Alto San Jorge, y en las tierras bajas cercanas al río Atrato, en el Chocó, y los deltas de los ríos San Juan, Telembí, Patía y Mira; y en los valles de los ríos Cauca y Magdalena, lo mismo que en la Sabana de Bogotá.

Para elaborar la modelación de la amenaza, el equipo de la subdirección de Hidrología del Ideam estableció dos escenarios para evaluar las inundaciones, conocidos como periodos de retorno, que son los lapsos en los que podría ocurrir una inundación. El primer escenario se calcula para eventos de lluvias regulares que se podrían dar al menos una vez durante dos años y el segundo muestra lo que pasaría si se vivieran lluvias extremas como las de la Niña 2010-2011 en los próximos 100 años.

Lo que indica este criterio no es que las inundaciones vayan a ocurrir cada siglo, sino que, como mínimo, hay una probabilidad de que se presente al menos una emergencia durante ese tiempo; incluso, puede darse con mayor frecuencia.

El modelo matemático tuvo en cuenta la topografía de los cuerpos de agua, las zonas vecinas y la precipitación y generó los mapas departamentales a escala 1:100.000, con los que se puede saber con mayor precisión cuáles son las áreas inundadas y en dónde se puede hacer prevención.

“La idea es que los municipios adopten en sus planes de prevención y planes de ordenamiento territorial estas amenazas”, plantea el informe del Ideam.

Escenario de inundación en San Marcos - Sucre
Costo social

La amenaza de que ocurran estas emergencias es una cifra que, más allá del papel, se debe analizar a la luz de emergencias tan críticas como la ocurrida durante el fenómeno de la Niña 2010-2011, donde los daños ascendieron a 11,2 billones de pesos, según el cálculo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En algunos mapas de municipios de Córdoba se detectó, por ejemplo, que incluso para escenarios de lluvias regulares algunas zonas del río Sinú tienen extensas zonas con viviendas que ya son vulnerables a las inundaciones provocadas por las precipitaciones moderadas. El escenario para eventos más extremos se tomaría poblados enteros.

Las invasiones en las rondas de los ríos, la discontinuidad en los jarillones, la construcción de diques ilegales para secar humedales son algunos de los motores que agravan la vulnerabilidad de las poblaciones ante las amenazas de crecientes súbitas o desbordamientos frecuentes de los ríos y lagunas.

La deforestación también contribuye a que los estragos sean mayores. Durante la Niña 2010-2011, la más fuerte que ha vivido el país, el 71 por ciento de las inundaciones se dio en zonas de pastos que precisamente habían perdido su arbolado.

Otro tema pendiente que muestra el estudio es la relación entre los pulsos de aguas de los ríos y humedales y esta modelación matemática que advierte amenaza de inundación.

Así sería la amenaza de inundación en Ayapel - Córdoba
Planes de contingencia

El Ideam revela este mapa horas después de que la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres activara sus planes de contingencia para la primera temporada de lluvias del año. Aunque Huila y Antioquia son algunos de los que ya padecen inundaciones, la alerta es para todos los departamentos.

‘Cada vez hay más eventos extremos’, advierte el Ideam

Una de las advertencias que ha hecho la ciencia respecto al cambio climático –fenómeno de calentamiento del planeta por emisiones de gases– es que eventos extremos del clima, como la Niña o el Niño, pueden ser cada vez más intensos y frecuentes.

Sin embargo, lo que halló el mapa de amenazas de inundaciones del Ideam es que todavía es complejo establecer una relación clara entre los escenarios de cambio climático para el país y el comportamiento hidrológico de las cuencas.

“Todavía falta evidencia científica para mostrar cómo el cambio climático está cambiando esos patrones de inundación”, explica la institución.

Por ejemplo, todavía no hay claridad para entender cómo es el comportamiento de las precipitaciones en relación con los caudales de los ríos.

No obstante –explican los expertos de la entidad–, sí se están comenzando a presentar eventos cada vez más extremos como el del año pasado, cuando se registraron los niveles mínimos históricos en cincuenta años para un río como el Magdalena, del que depende el 70 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Proyección de zonas inundadas en San Benito Abad - Sucre
Falta por estudiar crecientes súbitas

En el país se presentan dos tipos de inundaciones. En las zonas planas de los ríos y con valles aluviales extensos, como en la región de los valles del río Magdalena, ocurren inundaciones lentas que tienen incrementos entre 10 a 15 centímetros por día, donde usualmente no hay pérdidas de vidas humanas y que tienen una duración de varios meses.

El otro tipo de emergencia es la creciente súbita, un fenómeno que aún no ha sido tan plenamente estudiado y que tiene un poder destructivo potencialmente mayor. Los incrementos de agua en estas emergencias pueden estar entre 1 y 5 metros en pocas horas. Estos casos se presentan normalmente en las cuencas de altas pendientes de la región Andina.

LAURA BETANCUR ALARCÓN
Redactora de EL TIEMPO

21 de marzo 2017, 10:48 A. M.
LB
Laura Betancur Alarcón 21 de marzo 2017, 10:48 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Ideam

Inundaciones en Colombia

Inundaciones

Deforestación en Colombia

Deforestación

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Barranquilla
01:14 p. m.

El macabro hallazgo de cuerpo incinerado de una mujer cerca de Barranquilla

Las autoridades tratan de identificar a la víctima, que fue encontrada ...
Líderes sociales asesinados
12:54 p. m.

Asesinan a dos líderes campesinos en el centro del Valle del Cauca

Una de las víctimas fue degollado. Horas antes un firmante de paz muri ...
Puente
12:49 p. m.

Vía Panamericana entre Cauca y Nariño, cerrada durante 15 días

Andrés Escobar
12:32 p. m.

Agite en audiencia contra Andrés Escobar y policías por paro en Cali

Barranquilla
11:47 a. m.

Conmoción en Barranquilla por muerte de niña de 3 años tras consumir veneno

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Elecciones 2022
11:14 a. m.

Nueva encuesta: Petro, 36,64 %; Fico, 21,40 %; indecisos, 14,39 %

Bogotá
01:09 p. m.

La historia del hombre que fue drogado en Bogotá y luego murió en accidente

Yeison Jiménez
11:19 a. m.

Yeison Jimenez fue hospitalizado de urgencia en Medellín: 'No aguanté más'

ICBF Antioquia
05:49 a. m.

Directora del ICBF Antioquia: 'Caso Brayan era un cúmulo de atrocidades'

Temblores
06:47 a. m.

Registran fuerte temblor en Colombia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo