En celebración del Día Mundial para la Protección de los Osos, Parques Nacionales Naturales rinde un homenaje al Oso Andino invitando a los colombianos a aportar para su protección y conservación con el hashtag #PonteLosAnteojosPorLaVida
El oso andino es considerado como el guardián de los páramos, hace presencia en 22 de los 59 Parques Nacionales Naturales de Colombia, por lo que su protección contribuye a la de otras especies silvestres y a la de ecosistemas estratégicos que proveen agua. Como colombianos debemos entender que la conservación del oso depende de todos y debe ser un motivo de unión, afirma el comunicado de Parques Nacionales.
Al ser el guardián de los bosques y el páramo, el oso andino protege recursos naturales como el agua y el aire, así mismo, contribuye a preservar los ecosistemas que son hábitat de otras especies como frailejones, bromelias, encenillos, tigrillos, borugos, tucanes, gallitos de roca y periquitos.
En este sentido, al ser una especie que habita más allá de los límites de las áreas protegidas, es deber de todos velar por su protección e implementar buenas prácticas que permitan mejorar las condiciones de su hábitat y a la vez beneficiar a las comunidades rurales que son sus vecinos.
Las principales amenazas del oso andino en Colombia son las actividades productivas y extractivas que fragmentan y ocasionan la perdida de su hábitat natural, al igual que la cacería como práctica de exhibición para usos tradicionales, medicinales o como respuesta al consumo de cultivos de las comunidades aledañas a su hábitat.

La protección del oso andino contribuye a la de las otras especies silvestres y ecosistemas que proveen agua
Parques Nacionales Naturales
Parques Nacionales ha realizado diferentes alianzas con otras entidades y organizaciones privadas para la conservación de la especie, como Fundación del Grupo ARGOS, Wildlife Conservation Society –Programa Colombia, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, la Fundación Smurfit Kappa y la Fundación Mario Santo Domingo, junto a ellos se ha promovido la sana coexistencia entre el oso andino y las comunidades rurales que habitan en inmediaciones de los Parques Nacionales Naturales Tatamá, Farallones de Cali y Munchique, a través del proyecto Conservamos la Vida.
También, la Alianza para la Conservación del Oso Andino (Abca) capacita personal de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, brinda herramientas, metodología y técnicas para el manejo de la especie, ademas apoya procesos de comunicación y divulgación para concientizar a las personas en la importancia de la especie.
Al mismo tiempo, Abca apoya los monitoreos de la especie en paisajes de conservación, entre los que están identificados por Parques Nacionales, desarrolla metodología de captura y recaptura espacial para determinar densidades y movimientos de oso andino. Este año los Hoteles Germán Morales e Hijos, en alianza con Parques Nacionales, donaron equipos requeridos para los procesos de investigación en el núcleo de conservación de los Parques Nacionales Naturales Chingaza, Sumapaz y Cordillera de los Picachos.
MEDIO AMBIENTE