Sasha es una leona que tuvo una vida de maltratos, desnutrición y enfermedades desde su nacimiento. Ahora, tras su rescate hace tres años y una cirugía de urgencia a la que se tuvo que someter hace poco, lo que le espera es la libertad en las selvas africanas.
(También le puede interesar: El impactante rescate de caimán aguja en concurrida playa de Atlántico).
Su historiaEl Gobierno de Guatemala prohibió los circos en abril de 2017 y pidió ayuda a Animal Defenders International (ADI), organización que lucha por la protección de las especies silvestres de todo el mundo, para llevar a cabo una operación conjunta contra estos lugares.
De acuerdo con la página oficial de la organización, la ‘Operación Libertad’, que tuvo lugar en mayo de 2018, permitió la reubicación de cinco leones y 12 tigres en el Santuario de Vida Silvestre ADI, en Sudáfrica. Sasha hizo parte de ese grupo de animales rescatados.
(Puede leer: Denuncian robo de animales rescatados en un refugio en Santander).
La lucha de SashaLos felinos eran alimentados con sobras, vivían en jaulas diminutas y tenían que ‘actuar’ en shows que se realizaban tres veces al día, al estar en manos de los cirqueros. En esas condiciones vivió Sasha, durante sus primeros seis años de vida, reportó el diario británico ‘Daily Mail’.
Luego de ser encontrados y alejados de sus maltratadores, estos animales fueron acogidos por la ADI. Sus esfuerzos por ayudar a los animales afectados fueron extremos.
De acuerdo con el diario británico, los ambientalistas tuvieron que enfrentar a funcionarios corruptos, trámites burocráticos y bandas criminales para lograr el trasporte de Sasha y los demás animales al Santuario de Vida Silvestre ADI, que está ubicado cerca de Johannesburgo, ciudad de Sudáfrica.
Mientras se esperaban los permisos legales para sacar a los animales del país centroamericano, estos estuvieron resguardados en un centro de rescate temporal, construido por la ADI.
Allí se descubrió que los captores de Sasha, a parte de someterla a condiciones de desnutrición y maltrato, la obligaban a portar zapatos, por lo que le cortaron las uñas bruscamente y le generaron una herida en un dedo de la pata delantera derecha.
Por esta razón, en septiembre de 2018, se le realizó una intervención quirúrgica que consistió en quitarle el dedo afectado. Pero no sería la última vez que Sasha entraría a un quirófano.
(Además: Hombre cuida a casi 500 gatos rescatados de las calles en Indonesia).
La última cirugíaCon el tiempo, la cortada había generado una infección que se extendió por toda la pierna y terminó ocasionando cáncer de hueso en toda la extremidad. La primera intervención no había parado el deterioro de la pata y lo más probable era que la perdiera.
Los expertos creían que la lesión no le permitiría tener una vida digna. Aún así, meses después de que llegara por fin a Sudáfrica, dos veterinarios afiliados a la organización decidieron llevar a cabo una complicada cirugía, en aras de salvarla.
(¿Nos visita desde la app? Puede ver la imagen de Sasha directamente en Facebook aquí).
El procedimiento quirúrgico, que fue realizado en noviembre de 2020, consistía en reemplazar ocho centímetros de hueso enfermo por una varilla de titanio, una malla de soporte y cemento médico, para estimular el crecimiento del hueso natural.
Fueron cuatro horas de trabajo arduo lo que los expertos invirtieron en este éxito veterinario, pues Sasha ya dio sus primeros pasos en el santuario ADI, después de dos meses de recuperación en cama.
(¿Nos visita desde la app? Puede ver la imagen de Sasha directamente en Facebook aquí).
(También puede leer: Momento de terror: fue a buscar su carro y se encontró con una babilla).
Un nuevo comienzo(¿Nos visita desde la app? Puede ver la imagen de Sasha directamente en Facebook aquí).
Actualmente, la felina está recuperándose de la operación y los veterinarios esperan que sea liberada en unas dos semanas.
Tim Phillips, vicepresidente de la organización ADI, dijo al ‘Daily Mail’: "Sasha está libre de dolor por fin, después de un comienzo muy desastroso para su vida".
Sasha, que actualmente tiene 9 años, tiene una melena pequeña, debido a un exceso de testosterona en sus hormonas, también por eso es una caso especial para sus salvadores.
(Puede interesarle: Reprochable: un mono cariblanco estuvo más de 20 años en cautiverio).
Tendencias EL TIEMPO