El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible lanzó la Herramienta para la Acción Climática (HaC), una plataforma en línea que proporciona datos importantes sobre el comportamiento del clima a futuro, la vulnerabilidad y el riesgo climático en las regiones.
La plataforma busca, entre otros propósitos, que las entidades territoriales incorporen el cambio climático a sus Planes de Ordenamiento Territorial (POT) como una hoja de ruta para su posterior desarrollo.
(Lea también: Vladimir Putin no asistirá a la cumbre del clima en Glasgow)
Además, permitirá orientar y sustentar la toma de decisiones en los territorios, logrando anticiparse a los retos y a las oportunidades que ofrece el cambio climático a partir de la disposición de un catálogo de medidas de mitigación, adaptación y gestión del riesgo climático que aportan a las metas del país.
Adicionalmente, incorpora información de acciones de territorios, nodos regionales de cambio climático, mesas técnicas y sectores productivos, lo que proporciona una visión más cercana a la realidad territorial colombiana, facilitando decisiones acordes con las necesidades de las regiones frente a las alternativas que requiere cada entorno.
Esta plataforma es de acceso público y ofrece a los profesionales, gestores de proyectos y tomadores de decisiones información y elementos técnicos para identificar alternativas de acción en la gestión del cambio climático y aportar al cumplimiento de las metas climáticas del país, entre las cuales se encuentran la reducción en un 51 por ciento de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) al año 2030 y la carbono-neutralidad al 2050, establecidas en el Acuerdo de París que Colombia firmó en 2015 y actualizó en 2020.
(Le recomendamos: Las lluvias en Colombia van para largo, según el Ideam)
“Colombia se ha venido preparando de diferentes formas para enfrentar los retos climáticos globales y regionales. Tenemos estrategias, plataformas, políticas y leyes que están creando un marco para proteger nuestros recursos naturales. Por eso surge esta herramienta que no solo permite que cualquier persona acceda a información sobre los efectos e impactos proyectados del cambio climático en Colombia, sino también a información sobre las lecciones y los aprendizajes en la implementación de acciones de gestión del cambio climático en el país”, dijo Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Quienes usen la HaC encontrarán información sobre el perfil territorial a nivel departamental, un catálogo de medidas de adaptación, gestión del riesgo climático y de mitigación de GEI; proyectos de adaptación al cambio climático implementados, cartera de ideas y perfiles de proyectos con opción de ser formulados e implementados con el apoyo de diferentes fuentes de financiación, entre otros.
La herramienta es liderada por el Minambiente y cuenta con el apoyo del Programa de Preparación para la Adaptación Nacional al Cambio Climático, implementado por Fondo Acción, la cartera ambiental y la Unión Temporal Acción Climática. Aquí puede ser consultada: https://accionclimatica.minambiente.gov.co/.
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE
Con información de Minambiente
- Latinoamérica no ve prioritario neutralizar emisiones de CO2, dice estudio
- Sitios en la Amazonia colombiana postulados como áreas protegidas globales
- Estos son los 5 ganadores del premio medioambiental del príncipe Guillermo