close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Un confinamiento tan restrictivo también mata a millones: Gunter Pauli
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
La economía azul, un modelo económico para afrontar la crisisEl economista Gunter Pauli habla de las alternativas para combatir las consecuencias ligadas a la pandemia.
Gunter Pauli

Cedida por Gunter Pauli

Un confinamiento tan restrictivo también mata a millones: Gunter Pauli

El creador del concepto de economía azul ve en producción local una opción para combatir la crisis.


Relacionados:

Economía

Entrevista

Sostenibilidad

pandemia

A Fondo

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

22 de mayo 2020, 09:34 A. M.
NA
Natalia Noguera 22 de mayo 2020, 09:34 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Con las medidas de confinamiento adoptadas por los gobiernos para evitar la propagación del virus, la delincuencia está tomando el control de algunas regiones. Esta es una de las preocupaciones de Gunter Pauli, pensador belga y creador del concepto de economía azul, la cual propone la producción basada en el potencial local y que aproveche los desechos.

“Los políticos que pretenden ‘salvar a los pobres’ realmente se los están entregando a las mafias”, dice. Por eso, asegura que es necesario corregir el rumbo y promover medidas que garanticen las necesidades básicas. Por ejemplo, dice, abolir la ley que prohíbe a los agricultores resembrar sus semillas.

(Podría interesarle: Deforestación sin control en Amazonía brasileña: creció 171% en abril)

Este activista y emprendedor belga, líder de la red mundial Zero Emissions Research and Initiatives (Zeri), se ha dedicado al desarrollo de fábricas de productos de limpieza con cáscaras de mandarina. A impulsar la creación de redes de internet LiFi, que funcionan con un bombillo. A cosechar hongos comestibles a partir de desechos del café. Con iniciativas de este tipo, su objetivo es entregar soluciones sostenibles a través de proyectos que utilicen productos localmente disponibles y que persigan el máximo bienestar común.

En plena pandemia, la innovación es más necesaria que nunca, considera Pauli. En este sentido, es necesario inspirar a los emprendedores con un portafolio de oportunidades y aprovechar los recursos que tienen disponibles localmente. “Por ejemplo, la biomasa que genera una plantación de palma africana puede generar una producción de 5.000 toneladas de hongos comestibles al mes. Con esto podemos montar indirectamente un gran negocio de hongos comestibles”.

Desde Bogotá, donde pasa la cuarentena por asuntos familiares, Pauli habló con EL TIEMPO sobre los problemas que enfrenta hoy un mundo en crisis como consecuencia del modelo económico.

¿Por qué las abejas son consideradas el animal más importante?
Rector pidió datos de niños para entregarlos a compañía minera

¿Cómo evalúa la decisión de confinar a las personas como medida de protección?

Con frecuencia debemos revisar los impactos no intencionales de ciertas decisiones. Como las estadísticas del virus se están acumulando, parece que la clase política no es consciente de que los daños no intencionales “para proteger a la gente” superaron el daño potencial de pérdida de vidas por coronavirus.

En el contexto actual hay 135 millones de personas sufriendo de hambre. El miedo ha hecho que las madres no vayan al médico y su tasa de mortalidad aumentó 33 %. Tenemos las peores cifras de mortalidad infantil desde 1960. Sin querer, estamos matando a millones de personas. ¿Por qué prolongar un confinamiento tan restrictivo?

¿Qué otro daño colateral ha traído esa decisión?

No estamos protegiendo a la gente pobre del virus, sino la estamos entregando a la mafia. Estas organizaciones criminales están perdiendo su negocio, extorsiones, droga y prostitución, pero se están reorganizando de manera extraordinaria. Está pasando en Italia, en Tailandia, en Colombia. Un estudio del Parlamento Europeo dice que estamos volviendo a un mundo controlado por mafias. Vemos una entrega ciega de la economía, de gente al margen de la sociedad, a los delincuentes.

¿Cómo combatir el desempleo y el pronóstico de PIB a la baja que deja la crisis?

La situación es complicada. El PIB va a bajar, en algunas regiones, hasta el 30 %. Es la primera vez en la historia que inmovilizamos al mundo. Tenemos que repensar las necesidades básicas y generar una nueva economía en la periferia. La estrategia tiene que ser agua, alimento y vivienda.

Colombia es uno de los pocos países en donde los campesinos no pueden guardar las semillas. Hay que acabar con esta ley, tenemos que darle a la gente semillas para que armen su huerta y cultiven sus productos. Exijo como activista, para el bien común, que se cancele esta ley de inmediato y que haya una estrategia para centrarse en la producción local.

(Además: Zapateros de Santander lanzan alerta: no tienen a quién venderle).

Si el presidente Duque hace esta iniciativa y detiene la entrega de comidas preprocesadas, empacadas en plásticos y aluminios, el panorama será distinto. Cuando un millón de personas recibe semillas en un par de semanas tiene comida. La gente se activa, se generan cooperativas. En Colombia la gente no debería morir de hambre.

Jueza ordena suspender audiencia pública de aspersión con glifosato
Código de barras: así planean clasificar más de un millón de especies

¿Desde qué perspectiva los emprendedores podrían combatir la crisis económica?

Estuve en conversación con empresarios de Magdalena. La crisis es dramática: se calcula que el 85 % de jóvenes menores de 26 años está sin empleo. El subsidio y la delincuencia son opciones, por supuesto. Pero mi propuesta es generar con empresarios de la región una zona franca de innovación, en donde se no se apliquen las reglas, y trabajar para el bien común. Es necesario unir a empresarios pequeños y medianos para que puedan innovar, hacer algo diferente y creativo. Se necesita establecer un portafolio de oportunidades y decidir cuáles dan resultados a corto plazo. El objetivo debe ser inspirar a emprendedores, la gente debe saber que hay oportunidades.

¿De qué tipo?

Un ejemplo: la red internet de Bogotá no aguanta la demanda. Según la ministra de Comunicaciones, la alternativa es el 5G. Pero eso es para ricos, para gente que puede permitirse un Rolls Royce. Esta no es época de promover Rolls Roys.
Con la Universidad Industrial de Santander vamos a lanzar internet por luz, que funciona con una bombilla. Es una nueva tecnología en la que Francia es líder. ¿Por qué no es la tecnología preferida de Claro o ETB? Ellos pagaron licencias de 5G. Pero estamos en crisis y la innovación no solo es agua y vivienda, también es comunicación.

(Le puede interesar: Coronavirus: millonarios que siguen obteniendo enormes ganancias).

Estas son las iniciativas que se necesitan y que tienen un elemento importante: el bien común. No estoy en contra del 5G. Estoy a favor de algo más al alcance de todo el mundo.

Tenemos que pensar en acciones simbólicas que demuestren la transformación a una sociedad más justa y más transparente

  • FACEBOOK
  • TWITTER

¿Qué se necesita para migrar a una economía que beneficia a todos?

Tomemos el caso de internet. Es obvio que cuando un gobierno vende una licencia de 5G por mil millones de pesos su alcance está limitado a un par de empresas. Pero una estructura en la que el bombillo es la conexión de una familia con el mundo es más democrática. Tenemos que pensar en acciones simbólicas que demuestren la transformación a una sociedad más justa y más transparente, donde el acceso a la oportunidad económica sea compartido. Por ejemplo, por la semilla que podemos repartir gratis o la bombilla que nos da la conectividad.

Si el Gobierno hace una campaña de semilla y bombilla, hay una transformación fundamental de la economía. Lamentablemente en este momento no veo esta lógica, sino una de virólogos que miden distancias y veo a una mafia imponiéndose.

Papel piedra

Mina de phosphates de Marruecos que será la sede de la fábrica de papel piedra.

Foto:

Cedidas por Gunter Pauli

'El avispón asiático no llegaría a Colombia': Instituto Humboldt
El cambio climático acabó con la megafauna en Australia, según estudio

¿Qué desafíos tiene desarrollar una conciencia de consumo local?

La economía que hemos promovido durante los últimos 50 años dicta que quien se lleva el mercado es el más barato. Para ser el más barato, no hay otra opción sino explotar a los obreros y no cuidar el medioambiente. Hemos impuesto un modelo económico que destruye el tejido social y el tejido ecológico. La responsabilidad corporativa social y los reportes ambientales han dado cero resultados. La biodiversidad se disminuye, la pobreza aumenta. Estamos haciendo algo mal y tenemos que cambiarlo.

(Lea también: Huertas caseras para afrontar cuarentena).

En mi libro La economía de la felicidad hablo de seis casos con los que en los últimos 30 años logramos generar una economía de pleno empleo y sacamos la gente de la pobreza en una generación.

¿Cómo lo lograron?

Generando valor agregado con lo que está localmente disponible. Tenemos más de 300 empresas en el mundo creadas con cáscaras de mandarina, que sirven para hacer productos de limpieza. ¿Que cuánta plata se necesita para arrancar? La cáscara es gratis. Se ponen en 100 botellas de vidrio, se les dedica un mes para hacer el producto y se vende luego a gente alrededor. Eliminamos casi todo el empaque. Esta es la nueva economía: la de lo local.

El poder de compra no es que unos ganen más plata. Es quitar la necesidad, por ejemplo, de comprar productos de limpieza. Así, tengo más qué hacer con la plata que me sobre. Si compro en Amazon, la plata sale de Colombia y no vuelve. Si compro vinagre a mi vecino, se queda en la economía local. En tiempos de crisis se necesita circular plata más rápido en la economía local. A más velocidad, más valor agregado. La economía crece y la sociedad es más resiliente.

Usted ha reiterado la necesidad de actuar. ¿Cuál cree que es la dificultad para ejecutar proyectos?

Es una crítica directa a la educación. Los jóvenes de hoy tienen afán de acumular diplomas y no asumir responsabilidades. Hemos creado un ambiente en donde la juventud está demasiado protegida de la necesidad de trabajar. Hemos impuesto una disciplina cartesiana de análisis que deriva en que no hay acción. Por eso, lo más importante es la inspiración. Cuando la gente se entusiasma actúa.

(Siga leyendo: ¿Qué pasó con el brote en la cárcel de Villavicencio?).

En Marruecos, por ejemplo, hay minería y tienen el problema del polvo en el aire, el mismo que en La Guajira. La buena pregunta para hacerse es qué hacer con ese polvo. En plena crisis de coronavirus montamos a corto plazo la primera fábrica de papel piedra. Marruecos exporta frutas y verduras, empacadas en cartón ondulado importado. Este papel piedra, que se produce sin una gota de agua, va a sustituir 400.000 toneladas de cartón al año y generará 14.000 empleos. El sector minero de Colombia podría complementarse con una industria así.

Los jóvenes de hoy tienen afán de acumular diplomas y no asumir responsabilidades. Hemos creado un ambiente en donde la juventud está demasiado protegida de la necesidad de trabajar

  • FACEBOOK
  • TWITTER

¿Ve con optimismo el futuro pospandémico?

Si la política de hoy sigue firme con la estrategia que han escogido, será un drama social, un drama mental, un drama económico y un drama humano. Si la política sigue ciega, como es en este momento el caso, y no escuchan en dónde está la oportunidad de superar la crisis, no habrá renacimiento. No podemos aguantar esa gestión de la situación mucho más. Si hay un compromiso con el bien común de transformar el miedo en un ambiente de resiliencia, puede ser un renacimiento sin igual.

NATALIA NOGUERA
monnog@eltiempo.com
REDACCIÓN VIDA

22 de mayo 2020, 09:34 A. M.
NA
Natalia Noguera 22 de mayo 2020, 09:34 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Economía

Entrevista

Sostenibilidad

pandemia

A Fondo

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Henry Viáfara
11:20 p. m.

Henry Viáfara: su hija va tras su rastro en norte del Cauca para ayudarlo

Búsqueda del exjugador que deambula en las calles. Lo buscan en su nat ...
Tamales
11:00 p. m.

La colombiana que conquistó Miami a punta de tamales

Restaurante virtual nació en 2016 y su distribución se hace a domicili ...
Accidente aéreo
11:00 p. m.

El trágico accidente aéreo rumbo a Cartagena del que solo se salvó una niña

Barranquilla
11:00 p. m.

La macabra historia de la universidad donde mataban habitantes de calle

Miedo
11:00 p. m.

¿Se le mide? José Clopatofsky reta su conocimiento sobre carros

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Informativas
01:19 p. m.

El exfutbolista de Selección Colombia que deambula sumido en la indigencia

BBC Entretenimiento
jun 23

La pareja que reza para que el corazón del bebé que esperan deje de latir

Egan Bernal
11:40 a. m.

Egan Bernal rompe su silencio sobre el mural vandalizado en Zipaquirá

Cartagena
12:00 a. m.

Esto deberá pagar mujer que destruyó oficina de Claro durante ataque de ira

Nevadas
02:14 p. m.

Nieve en Sumapaz: las sorprendentes imágenes de la nevada en Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo