close
close

TEMAS DEL DÍA

LEY DE SOMETIMIENTO DíA SIN CARRO EN BOGOTá BLOQUEOS EN SOACHA DANI ALVES MULTAS POR APPS RIESGO DE APAGóN EN BOGOTá MUERE PILOTO NASCAR INCENDIO EN ENVIGADO BARCO HUNDIDO ATAQUE A POLICíAS IRENE VéLEZ-BELIZZA RUIZ PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Greta Thunberg y su cruzada por el planeta
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Lo que fue noticia en 2019 en EL TIEMPOLo que fue noticia en 2019 en EL TIEMPO

Alessandro Di Marco / EFE

Greta Thunberg y su cruzada por el planeta

La joven sueca de 16 años es hoy un referente mundial en la lucha contra la ‘crisis climática’.


Relacionados:
Cambio climático Donald Trump Activistas Medioambiente Jair Bolsonaro

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

15 de diciembre 2019, 02:17 A. M.
TA
Tatiana Pardo Ibarra 15 de diciembre 2019, 02:17 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

En poco más de un año después de que un viernes del mes de agosto de 2018 Greta Thunberg decidiera iniciar una huelga en solitario por el clima enfrente del Parlamento sueco con una pancarta y que lo hiciera todos los viernes durante el tiempo que fuera necesario aunque faltara a clases, la joven de 16 años se convirtió en una de las figuras más influyentes en todo el mundo. Desde aquel momento en el que se sentó con una pancarta que decía ‘Skolstrejk för klimatet’ (‘Huelga escolar por el clima’), su nombre se convirtió en un movimiento, uno que reclama estar “en el lado correcto de la historia”.

Con su protesta logró prender la mecha del activismo ambiental en todos los continentes y liderar un movimiento juvenil mundial al que se han unido millones de personas en más de 150 países siguiendo la iniciativa de ‘Friday for future’. Ha generado que la preocupación por la crisis climática sea discusión en las esferas de decisión de las naciones hasta el punto que más de 60 países se han comprometido a reducir a cero la huella de carbono para 2050, por nombrar uno de los muchos logros concretos que ha tenido.

Es decir, el mensaje de Greta, lo que ella representa y la movilización que ha liderado han acaparado la atención de políticos, empresarios, científicos, artistas y periodistas en todo el globo. Por ejemplo, se encontró con el Papa en la Plaza de San Pedro y Bergoglio le dijo: “sigue adelante”. Pero, el mayor ejemplo fue cuando llegó a las Naciones Unidas y se paró al frente de los líderes más poderosos del mundo a decirles: “¡Cómo se atreven!”. Ese mismo día, más de 7 millones de manifestantes en el mundo se tomaron las calles siguiendo su voz de reclamo ante un cambio urgente e imperativo.

“Están comportándose como niños malcriados e irresponsables. No parecen comprender que la esperanza es algo que uno se gana. Y si aun así insistiesen en que estamos ‘malgastando un valioso tiempo de clase’, permítanme que les recuerde que nuestros dirigentes políticos han malgastado décadas con su negación e inacción. Y como es nuestro tiempo el que se acaba, hemos decidido actuar. Hemos empezado a limpiar su desastre, y no pararemos hasta que hayamos acabado”, afirma Thunberg.

(Le puede interesar: Greta Thunberg es el personaje del año, según la revista Time)

Una voz poderosa

Sí, Greta se ha convertido en la voz más importante del mundo sobre el mayor problema que afronta la humanidad. “Resolver la crisis climática es el mayor y más complejo desafío al que el Homo sapiens se ha tenido que enfrentar. No obstante, la principal solución es tan simple que hasta un niño pequeño puede entenderla: tenemos que detener nuestras emisiones de gases de efecto invernadero. O lo hacemos o no lo hacemos”, les dijo a un puñado de personas poderosas durante el Foro de Davos, en Suiza. “Cuanto mayor sea su huella de carbono, mayor será su deber moral (...), yo no quiero su esperanza. Quiero que entren en pánico y sientan el miedo que yo siento todos los días. Y entonces quiero que actúen como si nuestra casa estuviera ardiendo, porque lo está”.

La primera vez que Greta escuchó hablar sobre cambio climático o calentamiento global tenía 8 años, siguió investigando al respecto hasta el punto que a los 11 años cayó en una profunda depresión. Dejó de hablar y comer, y en dos meses perdió 10 kilos. Luego le diagnosticaron síndrome de Asperger, trastorno obsesivo compulsivo y mutismo selectivo. “Básicamente, solo hablo cuando lo creo necesario, y este es uno de esos momentos”, dijo.

Greta es un bálsamo para muchos, y un dolor de muelas para otros. A la joven activista de 16 años, que estuvo nominada al Premio Nobel de Paz, le han llovido toda clase de críticas; por su edad, su género, el mensaje y el modo de transmitirlo. Todas las miradas están puestas sobre ella. La ropa que lleva, el transporte que usa, su dieta, la emotividad con la que se expresa; todo importa, incluso su silencio. Y no son pocos los mensajes ofensivos en su contra.

Como es nuestro tiempo el que
se acaba, hemos decidido actuar. Hemos empezado a limpiar su desastre, y no pararemos hasta que hayamos acabado

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“Sinceramente no entiendo por qué los adultos eligen pasar su tiempo burlándose y amenazando a adolescentes y niños por destacar los argumentos de la ciencia, cuando podrían hacer algo bueno en su lugar. Supongo que simplemente deben sentirse muy amenazados por nosotros”, respondió Greta Thunberg a las críticas hace un tiempo.

Incluso, el miércoles pasado, pocas horas después de tocar tierra en la capital portuguesa, tras haber navegado el Atlántico durante 21 días en catamarán desde Estados Unidos, escribió un mensaje en Twitter al respecto: “Las interminables teorías de conspiración y la negación de los hechos. Las mentiras, el odio y el ‘bullying’ contra los niños que comunican y actúan sobre la base de la ciencia. Todo porque algunos adultos –aterrorizados por el cambio– no quieren hablar desesperadamente sobre la #CrisisClimatica. Esto es esperanza disfrazada. Estamos ganando”, publicó.

De acuerdo con la psicoterapeuta Caroline Hickman, de la Universidad de Bath (Reino Unido), cuando los adultos son desafiados a comportarse como tales por un niño, pueden irse por uno de dos caminos: crecer o defenderse. Se ha argumentado que la mayor parte de la intimidación que recibe Thunberg proviene de hombres conservadores de mediana edad que se sienten provocados por ella y, por lo tanto, responden con misoginia, pero las críticas no solo vienen de poderosos presidentes como Donald Trump y Jair Bolsonaro.

“Generalmente, el tamaño de la defensa refleja el tamaño del miedo. Puede ser razonable asumir que muchas de las personas que atacan a Thunberg y a los huelguistas están aterrorizados ahora”, explica Hickman.

Y, sí, es posible entrar en el pánico del que Greta habla insistentemente. La evidencia científica es una advertencia constante que pone a tambalear nuestro futuro y el de las próximas generaciones. El informe del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC), el principal órgano de expertos encargado de evaluar los conocimientos sobre el tema, señala que la meta de 2 °C planteada en el Acuerdo de París se quedó corta, toca apostarle a 1,5 °C con “urgencia” y de manera “ambiciosa”.

(Lea también: Las veces que Greta Thunberg ha respondido a las arremetidas de Trump)

Las cifras que alarman

Ese medio grado centígrado adicional, aunque suena insignificante, en realidad se traduce en un aumento de 10 centímetros del nivel del mar, un océano Ártico sin hielo en el verano, la pérdida total de los arrecifes de coral, además de la pérdida de más de la mitad de los rangos geográficos del 18 por ciento de los insectos de todo el mundo, el 16 por ciento de las plantas y el 8 por ciento de los vertebrados. Esto sin mencionar que un millón de especies podrían desaparecer en las próximas décadas.

Y las alarmas continúan. Vienen de distintas fuentes. La ONU señala que un aumento de la temperatura podría contribuir con 250.000 muertes adicionales por año entre 2030 y 2050 a causa de la desnutrición, la malaria, la diarrea y el estrés por calor.

La OMS indica que, actualmente, 9 de cada 10 personas en el mundo inhalan un aire nocivo para la salud, dejando un saldo de 7 millones de muertes al año por este coctel tóxico que entra a los pulmones (prácticamente, la población de Bogotá). Y, como si no fuera suficiente, el Banco Mundial advierte que, en los próximos treinta años, 140 millones de personas podrían verse obligadas a migrar dentro de sus países. Los eventos climáticos serán cada vez más extremos e impredecibles.

Greta Thunberg, entonces, con su retórica deslenguada, su sinceridad y discurso descarnado y sus argumentos incisivos, ha logrado llevar los miles de páginas de informes con gráficas, a veces con un lenguaje engorroso y difícil de aterrizar a la cotidianidad, a las calles. A los jóvenes. A una generación que se está tomando su presente con rabia. Con indignación. Sin pasividad. Incomodando y liderando masivamente. Se unieron para seguir a Greta, quien insistentemente y sin ínfulas de superioridad moral pide, una y otra vez, “escuchar a la ciencia”.

TATIANA PARDO IBARRA
Especial para EL TIEMPO

La travesía de Greta hasta la COP25

El escenario de la joven Greta estos últimos días ha sido la Conferencia de las Partes (COP25) en Madrid, donde líderes de casi 200 países se encontraron para avanzar en el cumplimiento del Acuerdo de París y alcanzar compromisos más ambiciosos para evitar que la temperatura del planeta aumente 2 °C con respecto a los niveles preindustriales (ya se ha elevado un grado).

A su llegada a Madrid desde Lisboa, tras un viaje de 21 días en catamarán desde EE. UU., un enjambre de periodistas la esperaban en la estación de tren junto al esquema de seguridad que la protege. La ‘rockstar’ de la causa climática fue recibida con una marcha ese viernes, por el movimiento Fridays for Future. La Policía calculó que un total de 15.000 personas asistieron, aunque los organizadores hablan de 500.000. En su primer día de alocución, Greta prefirió no hablar y dar voz a otros activistas, pues aseguró que su historia ya había sido “replicada lo suficiente”.

15 de diciembre 2019, 02:17 A. M.
TA
Tatiana Pardo Ibarra 15 de diciembre 2019, 02:17 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Cambio climático Donald Trump Activistas Medioambiente Jair Bolsonaro
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Minminas
03:21 p. m.
Procuraduría citó a declarar a la exviceministra de Energía Belizza Ruiz
Maleta azul
07:12 a. m.
Indagan si Poulos usaba el nombre 'el señor de la magia' para contactar mujeres
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Valentina Trespalacios: se conocen los chats con amiga hablando de John Poulos
John Poulos
12:00 a. m.
Las fotos que Poulos tomó del iPhone de Valentina por las que pide protección
Shakira
12:00 a. m.
¿Clara Chía habría tocado fondo por Shakira y Piqué?; estaría en urgencias

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo