Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Gobierno y autoridades locales firman pacto por la deforestación cero
El acuerdo busca generar acciones para combatir ese fenómeno en la Amazonía.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
Medio Ambiente
30 de enero 2020 , 08:19 a. m.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible junto con alcaldes, gobernadores y Corporaciones Autónomas Regionales de la Amazonía, firmaron un gran pacto por la deforestación cero en esa región del país.
El objetivo de ese acuerdo será alinear las acciones necesarias para que las autoridades nacionales, locales y de control ambiental puedan lucha contra la deforestación.
Dentro de los actores que se sumaron a este pacto se encuentran el coordinador de Visión Amazonía, José Yunis; el gerente de la RAP Amazonía, Edisson Martínez; las gobernaciones de Caquetá y Vaupés; las alcaldías de Puerto Guzmán, La Macarena, Calamar, Cartagena del Chairá, Puerto Leguízamo, Puerto Rico, Solano y San Vicente del Caguán; entre otros.
"La mejor contribución que puede hacer Colombia en la lucha contra la emergencia climática del planeta es la protección de sus bosques, en especial, en la región de la Amazonía. De allí que el Gobierno Nacional esté orientando todos sus esfuerzos a trabajar de la mano de los territorios para reducir la deforestación", dice María Claudia García, viceministra de Políticas y Normalización Ambiental.
Durante la firma del pacto se presentó la plataforma de monitoreo de bosques del Ideam, se habló de la incorporación del enfoque ambiental en los nuevos planes de desarrollo a nivel municipal y departamental, del Modelo de Ordenamiento Territorial para la Amazonía colombiana (MOTRA) y la introducción a la Región administrativa y de Planificación - RAP Amazonía.
MEDIO AMBIENTE
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.