close
close

TEMAS DEL DÍA

FALLAS EN WHATSAPP CASO SACERDOTE EN MEDELLíN REUNIóN PETRO Y SANTOS FESTIVAL ESTÉREO PICNIC 2023 CONDENAN A JHON POULOS VUELTA A CATALUñA HORARIOS TRANSMICABLE DIEGO GUAQUE HONGO MORTAL REFORMA POLíTICA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Ambientalistas exigen suspender los proyectos piloto de ‘fracking’
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Detractores del ‘fracking’

Uno de los reclamos de los detractores del ‘fracking’ apunta a que entre sus principales riesgos está la posible contaminación del agua por aditivos químicos, como fugas de metano.

Foto:

Abel Cárdenas. Archivo EL TIEMPO

Ambientalistas exigen suspender los proyectos piloto de ‘fracking’

FOTO:

Abel Cárdenas. Archivo EL TIEMPO

Aseguran que el Gobierno no está siguiendo las recomendaciones de la comisión de expertos.


Relacionados:
Petróleo en Colombia Fracking Ambientalistas Coronavirus pandemia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

08 de julio 2020, 10:05 P. M.
TA
Tatiana Rojas Hernández 08 de julio 2020, 10:05 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Mientras diferentes países de América Latina se unen para impulsar una recuperación económica verde, para evitar una nueva pandemia como lo ha sugerido la ONU, en Colombia se reglamentan los proyectos pilotos de fracking.

(Le puede interesar: Organismos internacionales advierten que pueden surgir más pandemias)

Aunque la ciencia ha advertido de los riesgos de seguir dependiendo de los combustibles fósiles frente a la crisis climática y la vulnerabilidad de las economías que dependen únicamente del petróleo, la extracción de este recurso en yacimientos no convencionales sigue en marcha durante este gobierno. 

(También: La Fiscalía de Brasil pide destituir al ministro de Medio Ambiente)


Además de ir en contravía de las advertencias científicas y acuerdos a los que Colombia se suscribió, como el Acuerdo de París, la Alianza Colombia Libre de Fracking y algunos congresistas aseguran que la reglamentación de estos pilotos no cumple con las recomendaciones de la comisión de expertos que el gobierno del presidente Iván Duque contrató.

En un incidente de desacato radicado ante el Consejo de Estado, los congresistas y ambientalistas argumentan las razones por las cuales se deberían suspender los pilotos. Además, afirman que el Gobierno sigue tramitando normas que, debido a la emergencia sanitaria, no cuentan con la participación de las poblaciones que se verían afectadas.

Uno de los puntos del incidente del desacato se refiere a los pasivos ambientales (impactos ambientales no resueltos/no compensados) que ha generado la industria de los hidrocarburos en los yacimientos convencionales.

En este caso, la comisión de expertos recomendó: “Se deben identificar los impactos ambientales no compensados, generados por las actividades relacionadas con la extracción de hidrocarburos y diseñar, en acuerdo con las comunidades, una estrategia de compensación”. Sin embargo, de acuerdo con Juana Hofman, abogada de Aida y asesora jurídica de la alianza, el decreto 328 de 2020, que reglamenta los pilotos, no menciona nada de esto.

Esto es clave, porque según Hofman, el Gobierno tendría que hacer un estudio (que nunca se ha hecho) de las afectaciones que ha generado el sector de hidrocarburos durante años en las poblaciones y zonas afectadas, con el objetivo de identificar esos impactos y compensarlos.(Lea: Conservar 30% de la naturaleza generaría grandes beneficios económicos)

La Alianza Colombia Libre de Fracking convocó,desde Barrancabermeja, a paro nacional por pilotos de fracking a principios de año.

Foto:

Tatiana Rojas

La Alianza Colombia Libre de Fracking también argumenta que el decreto no contempla un plan de fortalecimiento institucional que recomienda la comisión de expertos para implementar los pilotos. Esto es importante, porque la comisión identificó una debilidad institucional que necesita ser corregida para garantizar la transparencia y efectividad de los pilotos.

Al respecto, el Ministerio de Minas y Energía manifestó que en el decreto se “estipula que es obligación de cada una de la entidades realizar el diagnóstico de su capacidad institucional y proponer un plan de acción para lograr dicho fortalecimiento”.

(Relacionado: La desconfianza reina en el Magdalena Medio por pilotos de 'fracking')

Los ambientalistas también dicen que la reglamentación no crea lineamientos claros para garantizar a las comunidades locales el derecho a conocer y entender la información sobre los pilotos. “El derecho a la información no se resuelve cuando se publica la información en un sitio web, sino cuando se garantiza que esta llegue a las comunidades de forma que puedan entenderla y usarla para la garantía de sus derechos”, dice Hofman.

Pero para el Ministerio de Minas y Energía, esto queda resuelto en el decreto, pues “se impartirán contenidos referidos a la industria de los hidrocarburos, la técnica de fracturamiento hidráulico y sus posibles efectos para la salud humana”.

‘Política disfrazada de ciencia’

Quizá uno de los puntos más complejos de la reglamentación de los pilotos de fracking sea la creación de una línea base general en aspectos sociales (pobreza), ambientales (especies de flora y fauna, acuíferos) y de salud pública (enfermedades) en el área de influencia de los pilotos, con el fin de evaluar los impactos a largo plazo que esta técnica pueda generar.

Este punto ha despertado dudas entre los ambientalistas, incluso para algunos integrantes de la comisión de expertos, ya que queda en manos de instituciones estatales.

(También: Así se implementarían los pilotos de ‘fracking)

Por ejemplo, en el caso de la salud, las secretarías de Salud municipales no tienen la rigurosidad científica ni los recursos para determinar qué impacto tuvo en la gente la extracción de hidrocarburos durante los últimos 100 años. Además, dicen los miembros de la alianza, al estar en manos institucionales, no garantiza la independencia e imparcialidad. “Política disfrazada de ciencia”, dicen.

Para Alain Jiménez, médico especialista en gerencia de salud pública y miembro de la Alianza Colombia Libre de Fracking, “es clave contar con las investigaciones que organizaciones de la sociedad civil han adelantado respecto a los impactos que ha generado la extracción de hidrocarburos en el país, pero el decreto 328 no lo admite”.

A eso se suma que la línea de base local, es decir, la información ambiental, social y de salud de las zonas en las que se harán los pozos, estará a cargo de las empresas que harían los pilotos (por ahora, Exxon Mobil y Ecopetrol).

Finalmente, Hofman espera que antes de tres meses ya se tenga una decisión frente al incidente de desacato. En caso de recibir una negativa, las organizaciones y los congresistas acudirán a instancias internacionales para impedir la realización de los pilotos de fracking sin el debido cumplimiento de los requisitos establecidos.(Le podría interesar: Se confiesa la actriz que aparece en video para adultos en bus del MIO)

Es clave contar con las investigaciones que organizaciones de la sociedad civil han adelantado respecto a los impactos que ha generado la extracción de hidrocarburos en el país: Alain Jiménez

  • FACEBOOK
  • TWITTER
¿En qué va el proceso de reglamentación?

Por ahora, el Gobierno Nacional está finalizando el proceso de reglamentación en materia contractual, social y ambiental, procesos en los que ha participado  el Ministerio de Minas y Energía,  la Agencia Nacional de Hidrocarburos, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Medio Ambiente. 

El Gobierno Nacional expidió el decreto marco general para adelantar los pilotos en febrero de 2020, mientras que en materia técnica se expidió la resolución 40185 de 2020 en la que se fijó la reglamentación técnica para los pilotos de fracking.

En este sentido, según la normativa que va a expedir la ANH en esta materia, la convocatoria para las empresas se daría en el transcurso de este año, momento a partir del cual las empresas seleccionadas tendrán que hacer los estudios de impacto ambiental para la solicitud de la licencia.

REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE
leyroj@eltiempo.com@Fanzinerosa

08 de julio 2020, 10:05 P. M.
TA
Tatiana Rojas Hernández 08 de julio 2020, 10:05 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Petróleo en Colombia Fracking Ambientalistas Coronavirus pandemia
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Extraterrestres
10:01 p. m.
El 23 de marzo habría invasión alienígena, asegura supuesto viajero en el tiempo
Diego Guauque
08:25 p. m.
Diego Guauque comparte dolorosa noticia sobre el cáncer: 'Vuela alto, Thomas'
Ranking de universid..
06:24 p. m.
El top de las mejores carreras universitarias del país: conozca si está la suya
Bogotá
08:15 a. m.
Esta es la hipótesis del macabro hallazgo de cuerpo en puente de la calle 26
Medellín
08:58 p. m.
Fiscalía revela sustancia hallada en el cuerpo del sacerdote muerto en Medellín

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

¡A cuidarse! La Serie A reduce el aforo de sus estadios por pandemia
La educación en pandemia debilitó habilidades sociales
Estudio dice cómo expulsar el riesgo de contagio en el carro
Covid-19 habría sido esparcido intencionalmente por laboratorio chino
Rastros Vitales, el sueño detrás de una pandemia
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo