Por medio de la evaluación de diferentes grupos como mamíferos (murciélagos), reptiles (lagartos y culebras), anfibios, crustáceos (cangrejo negro) y aves se puede evidenciar cuál es el estado de salud ambiental de la biodiversidad en la isla.
Felipe Villegas
En un trabajo conjunto de las entidades del Sistema Nacional Ambiental: Instituto Humboldt, el Instituto Sinchi, Invemar, el Ideam, Coralina y Parques Nacionales Naturales, bajo el liderazgo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y con apoyo de expertos raizales, se llevó a cabo la primera expedición científica en Providencia, denominada Expedición Cangrejo Negro.
Mauricio Moreno. EL TIEMPO
Esta investigación, desarrollada entre el 18 y el 24 de enero de este año, tuvo como objetivo evaluar los daños ambientales generados por el paso del huracán Iota y generar conocimiento para proponer un plan de restauración ecológica de la isla a corto, mediano y largo plazo..
Ruby Marcela Pérez
(Leptodactylus insularum) es una rana que en Colombia solo habita en Providencia.
Felipe Villegas
El lagarto azul (Cnemidophorus espeuti), especie endémica de San Andrés y Providencia, fue encontrado en la mayoría de lugares evaluados. Los machos se diferencian por tener una vistosa coloración azul mientras que las hembras son de color verde y menor tamaño.
Felipe Villegas
Uno de los primeros hallazgos fue del lagarto de Providencia (Anolis pinchoti), un reptil endémico de la isla. Según Andrés Acosta Galvis, curador de la colección de anfibios y reptiles del Instituto Humboldt, esta especie cuenta con una historia interesante.
“Antes se pensaba que esta especie era la misma que el Anolis concolor o lagarto de San Andrés. Pero la ciencia, a través de estudios moleculares, demostró que era una especie distinta y las separaron. El Anolis pinchoti no habita en ningún otro sitio del planeta”, dijo Acosta.
Instituto Humboldt
La situación del colibrí mango pechiverde (Anthracothorax prevostii) es preocupante, ya que antes de Iota, esta especie era reportada por observadores de aves y las comunidades lo veían en diferentes partes. Pero, en la expedición solo lograron observar un individuo, lo que indica, según el Instituto Humboldt, que hubo una afectación severa sobre esta especie.
Felipe Villegas
Fragata. Según el director del Humboldt, Hernando García, hay una preocupación con las especies de aves, pues encontraron una diversidad menor a la esperada y las poblaciones de algunas especies se encuentran muy afectadas.
Felipe Villegas
Dentro de los principales hallazgos de los investigadores se evidenció que los reptiles se encontraban en un buen estado. En el primer día de la Expedición se registró un lagarto nativo de la isla: el gecko pestañudo (Aristelliger georgeensis).
Felipe Villegas
Se hallaron tres especies de murciélagos nativos en la isla, entre ellos el murciélago frutero de Jamaica (Artibeus jamaicensis).
Felipe Villegas
El hallazgo del Vireo (Vireo crassirostris approximans), una especie endémica de Providencia, fue una gran noticia, pues había gran preocupación por parte de la comunidad científica. Se encontraron poblaciones en diferentes localidades de la isla y según los expertos es una población que va a recuperarse fácilmente.