Una crítica situación se viene presentando desde hace un tiempo en el zoológico de la ciudad de Jartum, en Sudán: los leones están desnutridos. Al parecer, una situación económica crítica ha llevado a la escasez de alimentos para las especies que, lástimosamente, perecen de a poco.
EL TIEMPO
Aviso importante: las siguientes imágenes pueden herir su sensibilidad.
Morwin Ali. EFE
Hace unas semanas se encendió la alerta en este zoológico. Los leones están en un estado avanzado y crítico de desnutrición que, lamentablemente, ya cobró su primera víctima: el pasado lunes murió una leona ante la falta de alimento.
Morwin Ali. EFE
"Estamos estableciendo un diagnóstico para determinar las causas de este deceso", señaló un empleado del lugar.
Morwin Ali. EFE
El zoológico está ubicado en el parque Al Qureshi, sitio en donde la fallecida leona fue alimentada mediante sonda y perfusión durante varios días. Su estado era innegable ante la notoria debilidad de su cuerpo.
Morwin Ali. EFE
Issameddin Hajjar es el funcionario que ha tratado de estar al frente de la crisis. Según dijo a la AFP, el presupuesto del parque depende en gran medida de la municipalidad de Jartum. La situación los obligó, incluso, a comprar comida para los animales con dinero de su propio bolsillo. Sin embargo, no fue suficiente.
Morwan Ali. EFE
Una campaña con la etiqueta #Sudananimalrescue se volvió viral en Facebook, atrayendo al zoológico a numerosos ciudadanos, voluntarios y periodistas. Todos han documentado la lamentable involución de la salud de las especies.
Morwin Ali. EFE
Aunque ha llegado ayuda desde varios frentes ambientales e institucionales, para la leona fue muy tarde. Luego del espécimen fallecido quedan otros cuatros leones que, según Hajjar, han perdido hasta dos tercios de su masa corporal.
Morwin Ali. EFE
El número de leones que hay actualmente en Sudán se desconoce, pero varios de ellos se concentran en el parque de Dinder, ubicado en la frontera con Etiopía.
Estos animales son una especie vulnerable, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Su población en África ha descendido un 43 % entre 1993 y 2014, y se calcula que sólo sobreviven unos 20 mil ejemplares hoy en día.