close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
La naturaleza antes y después del coronavirus
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Carretera ilegal en San José del Guaviare

"La ciencia nos alerta sobre el rol que tiene y tendrá la deforestación en la transmisión de enfermedades infecciosas", dice Ãngela Andrade, Directora de Conservación Internacional-

Foto:

Tatiana Rojas Hernández

La naturaleza antes y después del coronavirus

FOTO:

Tatiana Rojas Hernández

Ambientalistas dan luces de lo que debería pasar una vez superada la crisis.


Relacionados:
Biodiversidad Sostenibilidad Coronavirus

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

28 de marzo 2020, 09:50 P. M.
RE
Redacción Medioambiente 28 de marzo 2020, 09:50 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

“No volveremos a la normalidad porque la normalidad era el problema” se lee en una imagen de esas de tantas que circulan en redes sociales por estos días de confinamiento. Varios ambientalistas la compartieron y con ella una pregunta que ronda justo cuando más preocupados estamos por el planeta: ¿cómo evitar volver a la normalidad?

Emocionados ante la fauna silvestre que ha merodeado en las calles desoladas, muchos ciudadanos han dicho que la naturaleza nos está hablando; que lo ocurrido ha escenificado lo que podría pasar si no le hacemos frente a la crisis climática; y que es el momento de redirigir nuestros esfuerzos a economías sostenibles, si es que aún estamos a tiempo. Pero, también ha llegado el temor de quienes creen que las políticas que se han diseñado para retroceder el calentamiento global se debilitarán para reactivar la golpeada economía. Que, como ha ocurrido después de otras crisis, nada cambiará. Ante la incertidumbre, EL TIEMPO acudió a siete reconocidos ambientalistas, quienes reflexionaron sobre la naturaleza, antes y después del coronavirus.

(Lea también: Animales silvestres en ciudades desoladas, ¿siempre estuvieron ahí?)

Ana María Hernández

Directora de la IPBES

La angustia y la muerte se ven contrastadas por una humanidad solidaria con los más necesitados, al mismo tiempo que se hace consciente de la biodiversidad que asoma en entornos urbanos y periurbanos y reconoce un ambiente menos contaminado. Es un tiempo de “tregua” para la naturaleza en el que estamos disminuyendo de forma obligada el cambio de uso de la tierra, la sobreexplotación, el cambio climático, la contaminación o la introducción de especies exóticas invasoras. La gran duda es qué pasará apenas termine esta emergencia global y de qué manera podemos prepararnos para no incurrir en los mismos errores cuando volvamos a la “normalidad”. Los cambios transformativos son posibles, la humanidad y el planeta los necesitan ahora más que nunca.

Mary Louise Higgins

Directora WWF-Colombia

Es claro que la economía global y nacional deberá reactivarse y esto sucederá de una manera acelerada, así que desde ya vale la pena enfatizar que esto no puede poner en riesgo, aún más, la sostenibilidad de nuestro planeta. Es el momento para soñar con una transformación estructural del modelo económico en el largo plazo, de los sistemas de producción, los sistemas financieros y los patrones de consumo; buscando reducir nuestra huella sobre la madre tierra y, entre todos, distribuir beneficios equitativamente para el bienestar de la gente y la naturaleza. El cambio climático nos ha demostrado que todo se relaciona con todo; lo que sucede en una esquina del planeta afecta las demás. Hoy, la única alternativa es proteger nuestra casa común, basados en los valores de solidaridad, cooperación y responsabilidad.

Manuel Rodríguez Becerra

Exministro de Ambiente

En Colombia, y en general en los países tropicales, se podría prever un incremento sin precedentes en la deforestación, pues, como se sabe, la agudización de la pobreza la aumenta. Y este aumento significaría un aumento en la emisión de gases de efecto invernadero que contrarrestaría los beneficios del menor uso de combustibles fósiles, pero que estaría lejos de anularlos a nivel global. Quedarán grandes lecciones para el mundo y para Colombia sobre cómo afrontar el riesgo y la incertidumbre (o cómo no hacerlo), en una época la que, de continuar la débil implementación del Acuerdo de París, el mundo se enfrentaría a múltiples desastres en el mediano y largo plazo, y cuya magnitud podría ser de tal envergadura que el coronavirus sería recordado como una anécdota.

Con cámaras trampa registran a un puma y otras 23 especies silvestres
¿Por qué no mejora la calidad del aire a pesar de la cuarentena?
Los pangolines podrían ser los portadores del coronavirus
Ángela Andrade

Directora de Conservación Internacional

La ciencia nos alerta sobre el rol que tiene y tendrá la deforestación en la transmisión de enfermedades infecciosas. Adicionalmente, la probabilidad de contagio a las personas puede aumentar a medida que el clima se calienta, empujando a los animales, junto con los virus que transportan, a regiones donde nunca antes han existido. Se suman factores como la trayectoria climática insostenible, que nos está llevando a un futuro con mayor riesgo de pandemias zoonóticas y transmitidas por vectores. Esta situación nos abre también oportunidades para trabajar en torno a la sostenibilidad y corregir las tendencias actuales. Es un aviso, una llamada de la naturaleza para que entendamos que los sistemas de vida son la base para lograr todos los objetivos de desarrollo sostenible de manera integral.

Carlos Andrés Santiago

Alianza Libre Contra el Fracking

La caída estrepitosa de los precios del petróleo y del valor de las acciones de las empresas petroleras ocasionada por covid-19 y las disputas entre países productores nos plantean un serio debate sobre la necesidad de diversificar las fuentes de ingresos para construir una economía sostenible y evitar las afectaciones cíclicas a las finanzas del país y a las cuentas externas. Es necesario que nuestra economía dependa menos del petróleo y del carbón, y le apueste –ahora sí, en serio– al fortalecimiento del campo, el turismo, los servicios y las industrias como jalonadores de otro modelo de desarrollo realmente sostenible, que no afecte los bienes comunes, como el agua y la naturaleza, y no ponga en riesgo a las presentes y futuras generaciones.

Rodrigo Botero

Director de FCDS

Es “fantástico” ver cómo por fin la población urbana empieza a ver la relación directa con lo que ocurre en lo rural, tantas veces despreciado por el ciudadano común. Esto deja expuesto un reto enorme: llegó el momento en que Colombia debe cambiar su cultura “pirófila” y entender que los incendios descontrolados están generando problemas de gran magnitud (que esconde bajo las llamas la relación con la deforestación y la apropiación de tierras) desde espacios locales hasta regionales. Y ese cambio de patrón cultural debe estar acompañado de una actualización de la reglamentación penal frente a los incendios, que es inocua hoy. ‘Menos incendios, más bosques, más calidad de vida’ debe ser la consigna del futuro.

Brigitte Baptiste

Rectora de la Universidad Ean

Las condiciones desencadenadas por la pandemia de covid-19 y su manejo no solo persistirán por largo tiempo, sino que tienen el potencial de crear estructuras, procesos y comportamientos relativamente estables, una vez superada la fase de mayor amenaza. Por ejemplo, la economía circular asociada con la economía digital se convierte por ello en una prioridad. La innovación en reciclaje electrónico, la producción de dispositivos baratos para el internet de las cosas, la capacidad de modelamiento de ‘big data’ con respuestas rápidas y de acceso abierto son algunas de las posibilidades y están conectadas con la sustitución de productos derivados del extractivismo primario, es decir, de la minería.

REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE

28 de marzo 2020, 09:50 P. M.
RE
Redacción Medioambiente 28 de marzo 2020, 09:50 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:
Biodiversidad Sostenibilidad Coronavirus
eltiempo app logo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Gustavo Petro
04:38 p. m.
Posesión de Gustavo Petro: así se vive el evento en las principales ciudades
En Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena la gente se está reuniendo ...
Atlántico
04:05 p. m.
Sacan dos toneladas de basura de dos playas de Puerto Colombia, Atlántico
Plástico, vidrio, mucha madera náufraga que arrastra el río Magdalena ...
Masacre cauca
02:19 p. m.
Tres jóvenes fueron asesinados en zona rural de El Tambo, Cauca
Abuso policial
01:46 p. m.
Suspenden a policías implicados en presunto abuso de autoridad en Cali
Posesión de Gustavo Petro
01:24 p. m.
Posesión de Petro: así es el evento que tienen programado en Medellín

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Jlo
12:00 a. m.
Tras su luna de miel, Ben Affleck y Jennifer Lopez se separan por su relación
Gustavo Petro
04:52 p. m.
Posesión Presidencial 2022 en vivo: Petro da su primer discurso como Presidente
Karol G
ago 06
La reacción de Karol G al ver a Selena Gomez bailando 'Provenza'
Tiktok
jul 06
Qué pasó ayer: amaneció debiendo 50 mil millones de dólares por fiesta
Gustavo Petro
12:56 p. m.
Este es el gabinete de ministros de Gustavo Petro

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo