Los materiales alternativos con los cuales se efectuaron los experimentos presentaron diferentes comportamientos en los ensayos para la elaboración de concret
Foto:
Noboru Hashimto / EFE
En Manizales crean ladrillos hechos con residuos industriales
Con residuos textiles, plásticos (polímeros POD y PET) y escoria, adicionados al concreto, estudiantes de la Universidad Nacional, sede Manizales, diseñaron bloques para mampostería y placas multiusos.
El bloque (o ladrillo) puede tener diferentes usos, como muros divisorios, estructurales y cerramientos, según la forma en que se dispongan.
Se prevé utilizar la placa multiusos en el revestimiento de paramentos verticales, tanto en fachadas como en espacios interiores, o bien como cielorrasos modulados fáciles de instalar o a manera de pisos semiflexibles.
Estos diseños experimentales fueron realizados por el estudiante de arquitectura Óscar Daniel Valencia González y la estudiante de la especialización en estructuras Luz Angélica Revelo Revelo.
Ellos les dieron una segunda vida útil a los desechos de las industrias textil, manufacturera y siderúrgica de la capital de Caldas, aprovechándolos en el sector de la construcción para además contribuir al manejo eficiente de residuos que aporten a la sostenibilidad de la región.
Los materiales alternativos con los cuales se efectuaron los experimentos presentaron diferentes comportamientos en los ensayos para la elaboración de concretos.
Por su textura rugosa y su forma subangular, la escoria, por ejemplo, presenta buena adherencia con los agregados y la pasta cementante, lo que le permite un buen comportamiento mecánico. Sin embargo, el material resultante es pesado, lo que le resta versatilidad a la hora de utilizarlo como material estructural, razón por la cual se continuará en el análisis para optimizar el diseño de la mezcla.
Comentar