close
close

TEMAS DEL DÍA

JOHN POULOS, MALETAS NUEVAS  TASAS DE INTERéS AUDIENCIA VALENTINA TRESPALACIOS REGULACIóN SERVICIOS PúBLICOS PROTESTAS EN LA CALERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL METRO DE BOGOTá BLOQUEO RUTA DEL SOL BOLETOS RBD PAULA DURáN ROY BARRERAS PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
En estas zonas de Colombia están perdiendo sus hábitats jaguares y pumas
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Jaguar

El jaguar es una especie "casi amenazada" según la UICN.

Foto:

Ricardo Ortiz/Panthera

En estas zonas de Colombia están perdiendo sus hábitats jaguares y pumas

El jaguar es una especie "casi amenazada" según la UICN.
FOTO:

Ricardo Ortiz/Panthera

Expertos indican que en los próximos años será más común ver pumas en zonas residenciales.


Relacionados:
Animales en vía de extinción Deforestación en Colombia Especies en peligro Jaguar A Fondo

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
edwin caicedo Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
EC
24 de noviembre 2021, 10:36 A. M.
ED
Edwin Caicedo 24 de noviembre 2021, 10:36 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

En Colombia hay seis especies de felinos salvajes, de las 36 que existen en el mundo. El jaguar, el puma, el jaguarundí, el ocelote, el margay y la oncilla viven en las selvas, bosques, páramos, manglares y llanuras del país, que han sido siempre su hogar.

WWF y más de 200 científicos piden de forma 'urgente' proteger la Amazonia
Áreas protegidas, así funcionan en Colombia estos ecosistemas estratégicos

(Lea también: Falleció la elefante bebé que perdió su trompa en una trampa de cazadores)

Hoy, varios de esos ecosistemas atraviesan graves amenazas debido a los cambios en el uso del suelo por actividades como la deforestación para prácticas de ganadería extensiva, como pasa en la región de los Llanos Orientales; la extracción de recursos maderables, como pasa en la Amazonia; la minería legal e ilegal, como pasa en el Chocó biogeográfico, o el crecimiento de las zonas urbanas hacia zonas denominadas ‘campestres’, como pasa en algunas partes de Cali y el Eje Cafetero.

El jaguar y el puma, los dos felinos salvajes de mayor tamaño en el país, son de los más afectados.

En varias de esas zonas, los animales empiezan a aparecer, como sucedió hace unos días, cuando durante la noche un puma se adentró en un conjunto residencial en Manizales. Según explica el director regional de la organización Panthera Suramérica, el doctor Esteban Payán, una de las voces con más conocimiento sobre felinos salvajes en Colombia, lo más probable es que cada vez más empecemos a ver grandes felinos en áreas residenciales.

El puma de Manizales es algo a lo que debemos irnos acostumbrando

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Payán, quien tiene un doctorado en biología y antropología del University College London, cuenta que, sobre todo, empezarán a verse pumas que viven en la zona de los páramos andinos y que, a pesar de ser el segundo felino más grande del país, después del jaguar, son animales con un tamaño que les permite adaptarse a la interacción con los humanos.

(Le recomendamos: ¿Cómo va la siembra de los 180 millones de árboles a 2022?)

Por eso, ya se ven en zonas residenciales campestres, en cercanías a los que tradicionalmente han sido sus hábitats, como en la zona de la Sierra Nevada de Santa Marta y la zona suroeste del país, en cercanías a ciudades como Popayán, Cali, Armenia, Manizales, entre otras.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

El puma que ingresó a un conjunto residencial en Manizales lo hizo través de un árbol.

Foto:

Twitter: @Adriau

“El puma de Manizales es algo a lo que debemos irnos acostumbrando. Los pumas han existido siempre en la zona del parque de Los Nevados, del Eje Cafetero, sobre todo en zona de nivel medio de altura andina hacia arriba. Y muchos pumas en la medida en que se acerca la gente, pues hay cada vez más de estos condominios rurales, pues nosotros estamos metiéndonos a la casa del puma”, señala.

Para él, la noticia no es que un puma se haya metido a la casa de las personas, sino que las personas se están metiendo en la casa de los pumas. “En la medida en la que ya les colonizamos la casa, y hay cada vez menos de comer, esos pumas tienen que empezar a adaptarse, y van a empezar a comer ratas, van a empezar a comer basura, y eso lo hemos visto en todo el oeste de los Estados Unidos, como la gente convive en sus vecindarios suburbanos con pumas y los reconocen, los valoran y los celebran”, añade Payán.

(Le puede interesar: Por cambio climático se reduce el tamaño de algunas aves del Amazonas)

Un ejemplo, asegura, es el caso del P-22, un puma que vive en las colinas de Hollywood, en California (EE. UU.) y al que los residentes de la zona le crearon una cuenta de Twitter, llamada @P22ofHollywood, donde las personas suben tuits e información cada vez que hay avistamientos del animal, que se ha convertido en toda una celebridad de la zona.

Hey, that’s me! https://t.co/zFcTVbCepH

— P22mountainlion (@P22ofHollywood) March 10, 2021

En ese sentido, según Payán, lo mismo empezará a pasar en Colombia en la medida en que cada vez más las ciudades crecen hacia las afueras, a zonas boscosas que tradicionalmente han estado habitadas por estos animales, que empiezan a perder sus ecosistemas y, por ende, parte de sus cadenas alimenticias.

“No nos van a hacer nada, solo van a merodear por allí y hay que aprender a vivir con ellos”, asegura el experto.

Jaguar, otro panorama

Señala Payán que la situación con el jaguar es distinta y mucho más compleja. “Hay una diferenciación entre las especies y su capacidad de adaptación a ambientes o hábitats perturbados. Los jaguares no son muy adaptables porque son muy grandes, requieren presas muy grandes, y si en su condominio no hay venados o saínos salvajes, el jaguar no tiene nada que hacer allí. Pero los pumas sí son mucho más adaptables, salen de día o de noche, se adaptan, como hemos visto en los Estados Unidos, a ver cuando nadie está cerca para entrar y llevarse algo de comer”, puntualiza.

(Además: Aguas heladas, 40 buzos y poca visibilidad: así limpiaron La Cocha)

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

El jaguar es una especie clave en el equilibrio de los ecosistemas y del agua.

Foto:

Además, según explica Payán, los jaguares, que habitan en 18 países de América Latina, desde México hasta Argentina, están hoy en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), bajo la categoría de ‘casi amenazados’.

Según explica Panthera Colombia, dicho estatus está en revisión y podría ser elevado a ‘vulnerable’ próximamente.

Una situación muy distinta a la del puma, que a pesar de haber perdido el 40 por ciento de su área de distribución en Latinoamérica y ser desplazado de la mitad oriental de Estados Unidos tras los doscientos años de la colonización Europea, hoy se mantiene, sin embargo, en la clasificación de ‘preocupación menor’, en la lista de la UICN.

“En este momento está empeorando la condición de conservación del jaguar a nivel colombiano. Principalmente por la deforestación galopante del Amazonas en el país y en toda la región amazónica en general. Eso está destruyendo no solo la gran población de jaguares sino que también está afectando nuestra capacidad de adaptarnos al cambio climático; en la medida que tengamos más bosque conectado, estaremos más capacitados para enfrentar el clima cambiante”, destaca.

(Le recomendamos: Esta sería la razón por la cual algunos peces globo murieron en San Andrés)

Además, la minería legal e ilegal está empezando a llegar a espacios donde existe el llamado corredor del jaguar, una zona que comprende las áreas donde el jaguar se mueve, come y se reproduce en el país, y además donde se da una mezcla reproductiva que les entrega la integridad genética que requieren para sobrevivir como especie.

Básicamente la ganadería, la creación de centros urbanos o rurales y la tala de bosques han intervenido esta ruta y han impedido que las diferentes poblaciones de jaguar que viven en América y que tienen distintas cargas genéticas se encuentren y se reproduzcan generando jaguares con cargas genéticas más fuertes, que les permite adaptarse de mejor manera a sus entornos.

Ante eso, explica Payán, la solución es zonificar, y crear zonas donde se puedan hacer distintas actividades que no corten la ruta que atraviesan las poblaciones de jaguar en Colombia y que hoy se ven cortadas en algunos lugares por el avance de las actividades humanas, para eso la protección de la serranía de San Lucas, un tema en el que, asegura Payán, vienen trabajando desde hace 13 años, será esencial.

(Además: Plástico virgen verá una reducción de casi 20 % en 65 grandes compañías)

Áreas protegidas

Este año, el presidente Iván Duque prometió en la Conferencia sobre el Cambio Climático (COP26) que convertiría a 2022 el 30 por ciento del país en área protegida, y para lograrlo, una de las zonas que actualmente se evalúan, con posibilidad de ser declarada como área protegida, es la serranía de San Lucas, una formación montañosa ubicada en el extremo norte de la cordillera Central, debajo del Magdalena Medio entre los departamentos de Antioquia y Bolívar.

Al respecto, explica Angélica Díaz, investigadora adjunta de Evaluación y Monitoreo de la Biodiversidad del Instituto Alexander von Humboldt, y quien ha participado en los programas de avistamiento e investigación del jaguar y otros felinos en el país, hoy lo que se ve es que todos los corredores del jaguar en el país están siendo intervenidos, por lo que se necesitan acciones que ayuden a permitir la coexistencia felino-humano y que aseguren el bienestar para unos y otros.

“Cualquier área protegida aporta significativamente a la conservación de la biodiversidad. Sin embargo, para el caso del jaguar en Colombia se ha identificado el área correspondiente a la serranía de San Lucas como un bastión fundamental para la conservación de la especie, ya que geográficamente se encuentra ubicada en el centro de uno de los corredores de conectividad más estratégico entre las poblaciones de Centro y Sudamérica”, destaca la experta.

(Le recomendamos: Especies invasoras: un problema mundial que varía por el carisma)

Para ella, “el gran reto es la coexistencia”, pues es necesario reconocer que humanos y grandes felinos, como los jaguares, convivimos en el mismo espacio, y que las decisiones que realizan las personas generan impactos sobre los ecosistemas que naturalmente han ocupado los animales.

“Este nivel de conciencia podría llevarnos a tomar mejores decisiones en cualquier escala, tanto a nivel individual (personal) como en los sectores empresariales o bien para definir políticas estatales”, finaliza.

EDWIN CAICEDO | REDACTOR MEDIOAMBIENTE
@CaicedoUcros | @ElTiempoVerde

Encuentre también en Medioambiente

- COP26: una cumbre climática que prometió más de lo que logró

- Rescatan a una felina silvestre albina en Amalfi, Antioquia

- Los agricultores en Brasil que convirtieron un desierto en un bosque

EC
24 de noviembre 2021, 10:36 A. M.
ED
Edwin Caicedo 24 de noviembre 2021, 10:36 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Animales en vía de extinción Deforestación en Colombia Especies en peligro Jaguar A Fondo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
10:30 a. m.
Valentina Trespalacios: lo que cargaría John Poulos en maletas al ser capturado
estrangulamiento
12:00 a. m.
Celular de Valentina Trespalacios estuvo a punto de ser vendido en $550.000
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Los reveladores detalles de la necropsia de la DJ Valentina Trespalacios
Valentina Trespalacios
12:49 p. m.
Testimonio clave sobre viaje de Valentina por el que Poulos andaba preguntando
Miss Universo
12:00 p. m.
Miss Universo renunció a su título de Miss USA: ¿por qué?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo