Cerrar
Cerrar
Una orquídea colombiana, entre las especies más extrañas del 2017
Orquidea

La llaman la orquídea de la cabeza del diablo.

Foto:

Cortesía: IIES - Foto: M. Kolanowska

Una orquídea colombiana, entre las especies más extrañas del 2017

La 'Telipogon diabolicus' entró al listado del Instituto para la Exploración de Especies.  

Cada año, el Instituto Internacional para la Exploración de Especies (IISE, por sus siglas en inglés) saca un listado de las diez especies nuevas y exóticas encontradas alrededor del mundo.

En esta ocasión se encontraron especies entre plantas y animales de 10 países de cuatro continentes. En Colombia encontraron una orquídea de la familia 'Telipogos diabolicus'.

Esta especie, que se considera en peligro crítico de extinción, se caracteriza por tener un parecido a la cabeza de un diablo. Se encuentra ubicada al sur del país exactamente en el Putumayo y crece en los bosques húmedos.

La orquídea fue identificada en el bosque alto andino en área aledaña al páramo de Bordoncillo, que se extiende entre Nariño y Putumayo, donde corre peligro –según el Iise– por la reconstrucción de la carretera Pasto-Mocoa.

Solo por localizarse en esta zona y las amenazas que la acechan ya es clasificada como en peligro crítico en la lista roja de especie de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Las otras especies de la lista son:

Araña Gryffindor

Eriovixia Gryffindori

Esta araña que fue encontrada en India, se caracteriza por ser tan pequeña, con tan solo dos milímetros de largo, y por su parecido al sombrero que utilizaban algunos personajes en la película de 'Harry Potter', protagonista que entra a la casa Gryffindor.  Además, se hace imposible de verla ya que se camufla entre las hojas secas y oscuras.

Araña Gryffindor

Se cree que esta especie es nocturna.

Foto:

Cortesía: IISE - foto: Sumukha JN.

Araña Gryffindor

Habita en los bosques del centro de Ghats Occidental en India.

Foto:

Cortesía: IISE - foto: Sumukha JN.

ARAÑA Gryffindor

Esta araña nunca había sido descubierta antiguamente. 

Foto:

Cortesía: IISE - foto: Sumukha JN.

Saltamontes rosado 

Eulophophyllum kirki

Mientras investigadores se dedicaban a buscar tarántulas y serpientes se encontraron con este saltamontes, que fue hallado al este de Malasia y se caracteriza porque los machos son de color verde y las hembras rosadas. Esta especie mide alrededor de 40 milímetros y se camuflan entre las hojas.

Saltamontes

Se caracteriza porque sus patas traseras que son más pequeñas. 

Foto:

Cortesía: IISE - foto: Peter Kirk

Saltamontes

Habita en bosques de tierras bajas. 

Foto:

Cortesía: IISE - foto: Peter Kirk

Saltamontes

A diferencia de los machos, las hembras se caracterizan por su color rosado. 

Foto:

Cortesía: IISE - foto: Peter Kirk

Rata 'Gracilimus radix'

La rata 'Gracilimus radix', proviene de la especie de la rata de agua Sulawesi y se alimenta de carne. Se encuentra ubicada en la isla de Sulawesi en Indonesia.

RATA

Además de ser carnívora se considera que de vez en cuando come raíces.

Foto:

Cortesía: IISE - foto: Kevin Rowe, Museos Victoria.

RATA

Desde 2012 se descubrieron siete nuevas especias de roedores, que representan cuatro nuevos géneros de esta especie. 

Foto:

Cortesía: IISE - foto: Kevin Rowe, Museos Victoria 

El gusano milpiés 

Milpiés Siphonorhinid

El gusano milpiés se considera que puede poseer hasta 750 piernas. Mide 20 milímetros de longitud y fue descubierto en el Parque Nacional Sequoia en California, Estados Unidos. Este gusano aún no ha roto el récord de las especies con más patas en el mundo, pero podría serlo,  ya que esta especie continuamente agrega segmentos de cuerpo y piernas durante su vida.

gusano

Vive en pequeñas fisuras y grietas por debajo de la superficie del suelo.

Foto:

Cortesía: IISE

gusanp

Tiene cuatro patas modificadas para transferir esperma a las hembras.

Foto:

Cortesía: IISE

Una hormiga de 'Games of Thrones'

'Pheidole drogon'

Por los picos en su espalda, les recordó a los científicos a un dragón. Esta nueva especie de hormiga, encontrada en Papua Nueva Guinea, debe su nombre -Drogon- al dragón negro comandado por Daenerys Targaryen en la popular serie 'Game of Thrones'.

Esta es una de las dos nuevas especies halladas en ese país. Se creía que estas espinas eran un mecanismo de defensa, sin embargo, investigaciones detalladas encontraron que sirve como lugar para la adhesión de los músculos.

hormiga

'Pheidole drogon' es una de las dos nuevas especies de hormigas espinosas de Papua Nueva Guinea.

Foto:

Cortesía: IISE - foto: Masako Ogasawara

HORMIGA

Tienen cabezas y mandíbulas muy grandes que son usadas para aplastar semillas.

Foto:

Cortesía: IISE - foto: Masako Ogasawara

El nuevo rey de  Brasil

Potamotrygon rex

En el gran río amazónico Tocantins en Brasil se halló esta nueva especie de mantarraya que puede pesar hasta 20 kilogramos. Según el International Institute for Species Exploration, se estima que esta especie está entre el 35 por ciento de 350 especies de este río que no están en ningún otro lugar del mundo. Por su patrón de colores amarillos sobre fondo negro y café esta especie se llevó el nombre de "rey".

RAYA

El descubrimiento de una raya tan grande y de colores brillantes pone de manifiesto que tanto desconocemos de las especies en el agua. 

Foto:

Cortesía: IISE

RAYA

Está entre el 35 por ciento de las 350 especies documentadas de peces en el río Tocantins.

Foto:

Cortesía: IISE

El ciempiés que bucea

Scolopendra cataracta
Esta nueva especie de ciempiés - con 20 pares de piernas y una extensión de 20 centímetros- es la primera especie que se conoce que puede entrar al agua y correr de la misma manera que lo hace en tierra. Su nombre científico 'cataracta' es la manera latina de nombrar a una catarata. Los científicos están sorprendidos por su adaptación para nada y bucear. Fue hallado en Laos, Tailandia y Vietnam.

GUSANO

Es la primera especie de ciempiés jamás observada capaz de sumergirse en el agua y correr a lo largo del fondo de la misma manera que se mueve en tierra.

Foto:

Cortesía: IISE

Un nombre macabro

Solanum ossicruentum

Su nombre es una desafortunada mezcla de las raíces latinas ossi (hueso) y cruentum por sangriento. Lo nombraron así un grupo de cerca de 150 estudiantes del grado séptimo de un colegio en Pennsylvania (EE. UU.). Esta planta, un fruto del bosque, crece verticalmente hasta 2 metros y el fruto tiene un tamaño de 1.5 a 2.5 centímetros.

TOMATE

Los frutos maduros cambian de verde claro a verde oscuro, luego marrón castaño, haciéndose coriáceo y huesudo duro.

Foto:

Cortesía: IISE - foto: Christopher T. Martine.

TOMATE

Los botánicos lo conocen desde hace 50 años.

Foto:

Cortesía: IISE - foto: Christopher T. Martine.

Churro, el gusano marino

Xenoturbella churro

Fue descubierto en el Golfo de California, en México, a 1.722 metros debajo de la superficie. Tiene 10 centímetros de longitud y es una de las doce especies que se conocen de su género. Esta especie vive encima de moluscos como las almejas. La nueva especie es naranja-rosa y tiene cuatro pliegues, que le recordaron a los científicos al churro, un amasijo frito.

churro

Es representativo de un grupo de animales primitivos parecidos a los gusanos.

Foto:

Cortesía: IISE - foto: Greg Rouse

CHURRO

Se cree que se alimenta de moluscos, como las almejas.

Foto:

Cortesía: IISE - foto: Greg Rouse

MEDIOAMBIENTE

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.