Frente al fenómeno de peces globo muertos encontrados al sur de la isla de San Andrés, que sorprendió a algunos turistas y causó revuelo en redes sociales, Nacor Bolaños, magíster en Biología Marina y vocero de Corporación para el Desarrollo Sostenible del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Coralina), expresó que “el reporte de la muerte de estos peces es un fenómeno que se viene dando hace varios años en una especie de vertebrados denominado Pez Globo o Canthigaster rostrata".
(Lea también: Aguas heladas, 40 buzos y poca visibilidad: así limpiaron La Cocha)

Los peces globo muertos fueron encontrados en una playa al sur de San Andrés.
Coralina
Según el biólogo, estos nuevos registros de muerte de peces globo se dan en circunstancias específicas, en las cuales se acaba el recurso alimenticio para la especie o también se le podría atribuir a una agregación reproductiva de la especie, lo que puede causar efectos fatales para estos peces.
Otra hipótesis, manejada a raíz de las investigaciones realizadas por la corporación y otras entidades, señala que, otro factor de la mortandad podría ser un filtro natural que presentan algunas especies cuando el crecimiento de su población aumenta de manera exponencial.
(Le recomendamos: Rescatan a una felina silvestre albina en Amalfi, Antioquia)
Coralina, a través de la oficina de Áreas Marinas Protegidas (AMP), luego de conocer algunas denuncias en redes sociales, así como inquietudes de la propia comunidad, explicó que viene realizando investigaciones sobre la calidad del agua y la piel de estos peces, junto a entidades como la Universidad Nacional e Invemar, desde el año 2015.
"La Corporación ambiental continuará trabajando de manera articulada con otras entidades del Gran Caribe que han reportado esta misma aparición de peces muertos en sus costas, para conocer los factores que están desencadenando esta eventualidad", señalaron en un comunicado.
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE
Con información de Coralina
- Áreas protegidas, así funcionan en Colombia estos ecosistemas estratégicos
- WWF y más de 200 científicos piden de forma 'urgente' proteger la Amazonia
- Conozca 7 de las especies más amenazadas por el cambio climático