Ante la pregunta, ¿cuál es el lugar más cercano al Sol desde la Tierra? Probablemente, y de manera instintiva, muchas personas pensarían en el Everest. Por tratarse del pico más alto del mundo, esta sería la respuesta lógica... Pero no la correcta.
El Chimborazo, el volcán y montaña más alta de Ecuador, con 6.263 metros sobre el nivel del mar y 6.384 kilómetros medidos desde el centro de la Tierra, se lleva el galardón.
(Lea también: Aguas heladas, 40 buzos y poca visibilidad: así limpiaron La Cocha)
Aunque parezca sorprendente, la determinación fue hecha por la Tercera Misión Geodésica francesa conformada por científicos ecuatorianos y franceses, debido a que si se mide desde el centro de la Tierra, el Chimborazo le gana por escasos dos metros al Everest en elevación y, por ende, sería el más cercano al Sol.
El monte Everest mide, desde el centro de la Tierra, 6.382 kilómetros, mientras que el Chimborazo mide 6.384 kilómetros.
Eso no le quita al Everest, ubicado en la frontera entre China y Nepal, el récord de ser la montaña más alta sobre el nivel del mar, estando a 8.848 m. s. n. m., mientras que el Chimborazo está a 6.263 m. s. n. m.
(Le recomendamos: ¿Cómo va la siembra de los 180 millones de árboles a 2022?)
Y es que el Chimborazo, conocido también como el Coloso de los Andes, tiene una característica especial: se ubica en plena línea ecuatorial, donde el radio de la Tierra es 21 kilómetros mayor. Esto le permite superar a cualquier otra elevación en el mundo, en cuanto a la distancia existente entre su cima y el centro de la Tierra.
El Chimborazo, destino turísticoEl volcán es también un sitio turístico, ubicado en los Andes centrales, 150 km al suroeste de Quito y 45 km al noroeste de Riobamba, en la provincia que lleva su nombre: Chimborazo.
Además tiene glaciares y paisajes únicos; su historia natural ha despertado el interés de grandes viajeros y expedicionarios, como Alexander von Humboldt, Edward Whymper, Hans Meyer y Nicolás Martínez.
(Le puede interesar: En estas zonas de Colombia están perdiendo sus hábitats jaguares y pumas)
En el camino de acceso se observan paisajes únicos, como el ocaso en el páramo mientras cruza, a toda carrera, un rebaño de vicuñas. El área que rodea al Chimborazo es ideal para deportes de aventura, como montañismo, escalada, ciclismo de montaña y senderismo.
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE
Con información de la oficina de Gestión de Turismo de Riobamba
- Las lluvias fuertes seguirán hasta enero del 2022 en gran parte de Colombia
- Dos cóndores hembras tuvieron polluelos sin necesidad de un macho
- Proponen crear una red nacional para estudiar y conservar al cóndor andino