Este martes en Quibdó, la capital del departamento de Chocó, se firmó la resolución que conforma la comisión de guardianes del río Atrato, personas que tendrán la titánica tarea de articular a las comunidades locales con el Gobierno Nacional para así recuperar este afluente.
La comisión, que fue ordenada por la Corte Constitucional, está conformada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, como representante legal de los derechos del río Atrato, y 14 representantes de la comunidad.
“Este río ha sido lo que nos ha dado subsistencia durante años y lo que esperamos es que le dé subsistencia también a nuestras siguientes generaciones. Esperamos que ellos, como nosotros, que estamos en este proceso de guardianes, también se sumen y protejan lo que para ellos va a ser su herencia y seguirá siendo su cultura”, afirmó Yadid Palacios, guardiana del río.
Los guardianes, que han recorrido todo el territorio chocoano para conocer las inquietudes de la gente, tienen como funciones vigilar de cerca el cumplimiento de la sentencia T-622 de 2016, que reconoció al río Atrato como sujeto de derechos, con miras a garantizar su conservación y protección. El documento además ordena la construcción de diferentes planes de acción en conjunto con las comunidades para resolver la crisis humanitaria, social y ambiental que presenta el río Atrato, sus afluentes y sus comunidades.
“Estamos encargados de proteger, restaurar, conservar y debemos articularnos con el Ministerio de Ambiente para que la sentencia se lleve a cabo. Queremos que el río siga subsistiendo para que la siguiente generación pueda disfrutar de sus beneficios. También nos reunimos para ver concientizar a las comunidades sobre cómo cuidar y mantener el río porque si seguimos contaminando no vamos a tener más río Atrato”, añadió Palacios.
“También vamos a liderar procesos de pedagogía, socialización y sensibilización sobre la problemática, discutiremos e implementaremos la estrategia de acción conjunta en el río Atrato y sus comunidades y la Comisión se reunirá por lo menos una vez cada dos meses”, agregó Norman Moreno, coordinador de la sentencia del río Atrato del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Llegar a acuerdos en este territorio, históricamente azotado por la violencia y olvidado, no es nada sencillo. La cuenca del Atrato tiene 3’781.000 hectáreas y reúne 33 municipios (el 31 por ciento de Antioquia), con economías diversas. Los 14 guardianes ya han denunciado amenazadas por parte de grupos armados ilegales, mientras continúan su activa participación en temas relacionados con minería ilegal, cultivos ilícitos y contaminación ambiental. A la fecha, solo tres de ellos cuentan con seguridad brindada por la Unidad Nacional de Protección (UNP).
MEDIOAMBIENTE
@ElTiempoVerde