close
close

TEMAS DEL DÍA

PAPA FRANCISCO HOY TRUMP  AVIóN PRESIDENCIAL WHATSAPP NEVADO DEL RUIZ CRISIS DE AEROLíNEAS EN COLOMBIA SEMANA SANTA 2023 REFORMA SALUD REDUCCIóN DEL IVA EN TIQUETES AIR FRYER, VENTAJAS Y DESVENTAJAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Dos cóndores hembras tuvieron polluelos sin necesidad de un macho
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Cóndor de California

El cóndor de California es una especie en peligro crítico.

Foto:

Cortesía San Diego Zoo Wildlife Alliance

Dos cóndores hembras tuvieron polluelos sin necesidad de un macho

El cóndor de California es una especie en peligro crítico.
FOTO:

Cortesía San Diego Zoo Wildlife Alliance

El caso de reproducción asexual se dio a pesar de que las hembras tenían machos cerca.


Relacionados:
Animales en vía de extinción Especies en peligro Aves silvestres Reproducción Cóndor

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
RM
23 de noviembre 2021, 11:45 A. M.
ED
Edwin Caicedo
23 de noviembre 2021, 11:45 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Científicos de la Alianza para la Vida Silvestre del Zoológico de San Diego informaron este mes la primera eclosión confirmada de dos polluelos de cóndor de California a partir de huevos no fertilizados.

El descubrimiento de la partenogénesis, o reproducción asexual, se dio por primera vez en esta especie catalogada en peligro crítico de extinción, según la Lista Roja de la UICN. La confirmación del hecho se dio mediante pruebas genéticas moleculares.

El hecho, que fue registrado en Journal of Heredity, la revista oficial de la Asociación Americana de Genética, podría tener efectos en la conservación de la especie.

(Lea también: Proponen crear una red nacional para estudiar y conservar al cóndor andino)

El descubrimiento

Durante un análisis rutinario de muestras biológicas de las dos cóndores californianas -que viven en cautiverio- del programa de cría gestionado por la Alianza para la Vida Silvestre del Zoológico de San Diego, los científicos confirmaron que cada polluelo de cóndor estaba relacionado genéticamente con la respectiva hembra de cóndor (madre) que puso el huevo del que nació.

Sin embargo, en un giro sorprendente descubrieron que ninguno de los dos pájaros estaba relacionado genéticamente con un macho, lo que significa que ambos polluelos eran biológicamente huérfanos de padre, y representaban los dos primeros casos de reproducción asexual, o partenogénesis, que se confirman en la especie.

Además, las dos hembras se alojaron continuamente con parejas masculinas fértiles. Así pues, este descubrimiento de la partenogénesis no sólo es el primero que se documenta en los cóndores, sino que también es el primero que se descubre mediante el uso de pruebas genéticas moleculares, y el primero en cualquier especie aviar en la que la hembra tuvo acceso a una pareja.

(Le puede interesar: Dejar de depender del carbón, el reto de La Jagua de Ibirico)

"Se trata de un descubrimiento realmente asombroso", afirmó Oliver Ryder, director de genética de la conservación del Zoológico de San Diego y coautor del estudio.

"No buscábamos exactamente pruebas de partenogénesis, sino que simplemente nos golpeó en la cara. Sólo lo confirmamos gracias a los estudios genéticos normales que hacemos para demostrar el parentesco. Nuestros resultados mostraron que ambos óvulos poseían los cromosomas sexuales masculinos ZZ esperados, pero todos los marcadores sólo se heredaron de sus madres, lo que verifica nuestros hallazgos", añadió el científico.

De qué se trata la partenogénesis

La partenogénesis es una forma natural de reproducción asexual en la que un embrión no fecundado por los espermatozoides sigue desarrollándose, conteniendo únicamente material genético de la madre. Las crías resultantes se denominan partenotas.

(Le recomendamos: Prográmese para el tercer Congreso de Investigación e Innovación Ambiental)

Aunque este fenómeno es bien conocido por los biólogos, es relativamente raro en las aves, y normalmente se observa en hembras que no tienen acceso a los machos.

Los partenotes de cóndor de California fueron producidos por dos presas diferentes, cada una de las cuales se alojó continuamente con un macho fértil. Ambas hembras también habían producido numerosas crías con sus compañeros: una tuvo 11 polluelos, mientras que la otra estuvo emparejada con un macho durante más de 20 años y tuvo 23 polluelos. Esta última pareja se reprodujo dos veces más tras la partenogénesis.

"Creemos que nuestros hallazgos representan el primer caso de partenogénesis aviar facultativa en una especie de ave silvestre, en la que un macho y una hembra se alojan juntos", dijo Cynthia Steiner, directora asociada de la división de investigación de la conservación en la Alianza de Vida Silvestre del Zoológico de San Diego, y coautora del estudio.

(Además: En estas zonas de Colombia están perdiendo sus hábitats jaguares y pumas)

"Aun así, a diferencia de otros ejemplos de partenogénesis aviar, estos dos sucesos no se explican por la ausencia de un macho adecuado", agregó.

Históricamente, el estudio de la partenogénesis en las aves dependía de una cuidadosa observación que dificultaba su confirmación, y los casos se limitaban principalmente a las aves domésticas. Por ejemplo, estudios hechos en 1965 y 1968 identificaron el desarrollo partenogenético en pavos, y en 1924 y 2008, los científicos observaron lo mismo en pinzones y palomas domésticas, aunque los huevos no llegaron a la fase de eclosión en estos últimos casos.

En la actualidad, los investigadores han podido confirmar este nuevo hallazgo en la Alianza para la Vida Silvestre del Zoológico de San Diego gracias a los datos exhaustivos recogidos en el exitoso Programa de Recuperación del Cóndor de California.

(Lea también: Greta Thunberg denuncia viajes en avión de Boris Johnson durante la COP26)

Durante más de 30 años, los conservacionistas han llevado a cabo una amplia investigación genética y genómica, utilizando muestras de sangre, membranas de cáscara de huevo, tejidos y plumas para recopilar datos hereditarios de 911 cóndores individuales.

Pudieron cruzar los registros genéticos históricos antes de confirmar el resultado de este caso distintivo de partenogénesis. El equipo de conservación del Zoológico de San Diego cree que, aunque estos resultados sólo representan dos casos documentados en la población de cóndores, el descubrimiento podría tener importantes implicaciones demográficas.

Aunque uno de los polluelos falleció en el 2003 a la edad de 2 años y el otro en el 2017 a los 8, el equipo planea continuar con futuros esfuerzos de genotipado con la esperanza de identificar otros casos de partenogénesis. "Estos hallazgos ahora plantean preguntas sobre si esto podría ocurrir sin ser detectado en otras especies", dijo Ryder.

REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE
Con información del Zoológico de San Diego

Encuentre también en Medioambiente

- ¿Cómo va la siembra de los 180 millones de árboles a 2022?

- Aguas heladas, 40 buzos y poca visibilidad: así limpiaron La Cocha

- Falleció la elefante bebé que perdió su trompa en una trampa de cazadores

RM
23 de noviembre 2021, 11:45 A. M.
ED
Edwin Caicedo
23 de noviembre 2021, 11:45 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Animales en vía de extinción Especies en peligro Aves silvestres Reproducción Cóndor
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Pereira
12:00 a. m.
Bebé indígena llegó al hospital por problemas intestinales: resultó ser ablación
Contenidolibre
12:00 a. m.
Ricardo Montaner explota por la publicación de fotos de su nieta Índigo
Testimonio
12:00 a. m.
Mujer dice que fue 'expulsada' de los Testigos de Jehová y que ya nadie le habla
Contenidolibre
12:00 a. m.
Celulares que se quedarán sin WhatsApp a partir del 1 de abril 2023
Nevado del Ruiz
07:55 a. m.
Alerta en el volcán Nevado del Ruiz: aumenta actividad y pasa a nivel naranja

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo