close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
En 30 años, Colombia se quedaría sin nevados
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
El clima nos cambió para siempre: Sierra Nevada del Cocuy
Sierra Nevada de Santa Marta

En 30 años, Colombia se quedaría sin nevados

Solo se mantienen 37 kilómetros cuadrados de glaciares. Sierra Nevada de Santa Marta, en crisis.

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

28 de marzo 2017, 03:19 P. M.
LB
Laura Betancur Alarcón 28 de marzo 2017, 03:19 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Los picos nevados de Colombia tienen sus años contados: entre 20 y 30. Es decir, en solo dos o tres décadas podrían desaparecer las pocas áreas de hielo que cubren las seis cumbres blancas que tiene el país y que representan el 2 por ciento de los glaciares tropicales que existen en el planeta.

El lunes el Ideam –en conjunto con otras entidades meteorológicas de Ecuador, Bolivia y Perú, y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)– lanzó una alerta por el deshielo constante de estos glaciares, que en el país apenas cubren 37 kilómetros cuadrados, un poco menos de la extensión que hoy tiene la localidad de Kennedy, en Bogotá.

Este nuevo cálculo para el país fue producto de la interpretación de imágenes de satélite, aportadas por el proyecto de monitoreo de glaciares tropicales que financió el BID, y una imagen de la Sierra Nevada de Santa Marta tomada por la Fuerza Aérea Colombiana.

En solo 50 años hubo una disminución del 63 por ciento de los glaciares, que para mediados de los años sesenta ocupaban 103 kilómetros cuadrados. Sin embargo, la situación se ha agudizado a tal punto que en seis años se perdió el 17 por ciento de estos seis ecosistemas: dos sierras (la de Santa Marta y el Cocuy) y cuatro volcanes nevados (El Ruiz, Santa Isabel, Tolima y Huila). (Ver infografía).

Los glaciares son la alarma de lo que está pasando en el resto del país con el cambio climático

  • FACEBOOK
  • TWITTER


Ómar Franco, director del Ideam, advirtió que las próximas generaciones de colombianos tal vez no tendrán la oportunidad de conocer estos ecosistemas de alta montaña, pues con una tendencia de pérdida anual de entre 3 y 5 por ciento de la masa glaciar, se tiene la proyección de que estas masas de hielo cuentan con una vida estimada de dos a tres décadas.

“Los glaciares son la alarma de lo que está pasando en el resto del país con el cambio climático. Aunque no dependemos de ellos para el suministro de agua, como ocurre en Bolivia o Perú, sí son indicadores de todo el sistema de alta montaña, del que sí depende el suministro de agua”, analizaron los expertos del Ideam durante la presentación del informe.

Por su parte, Fabio Arjona Hincapié, director ejecutivo de la ONG Conservación Internacional –quien participó en el proyecto de monitoreo–, explicó que precisamente la competitividad de ciudades como Bogotá depende de sus ecosistemas de alta montaña, como el páramo de Chingaza.

En ese mismo sentido, Roberto Esmeral, representante del BID, señaló que la región concentra el 99 por ciento de los glaciares tropicales del mundo y que en cada país varía la utilidad que estos le prestan a la sociedad, como el suministro de agua o el hábitat de las comunidades indígenas.

Actualmente, el Ideam tiene 19 estaciones meteorológicas midiendo cada media hora parámetros climáticos, desde el bosque alto andino, los páramos y glaciares. La meta es que en los próximos meses se instale una estación a unos 5.000 metros de altitud, que promete ser la estación más alta del país.

Sierra Nevada de Santa Marta

Las comunidades piden que se monitoree el deshielo de la Sierra Nevada para mejorar la adaptación de las próximas generaciones en este ecosistema.

Foto:

Cortesía Ideam

Sierra Nevada de Santa Marta

La sierra tenía 83 kilómetros de capa glaciar hace siglo y medio.

Foto:

Cortesía - Ideam

Sierra Nevada de Santa Marta

El Ideam estima que solo quedan 6,7 kilómetros cuadrados de glaciar en la sierra.

Foto:

Cortesía - Ideam

Sierra Nevada de Santa Marta

En áreas de la Sierra Nevada de Santa Marta ya no se observan fragmentos de hielo.

Foto:

Cortesía - Ideam

Sierra Nevada de Santa Marta

En Colombia hay seis glaciares: cuatro volcanes y dos sierras.

Foto:

Cortesía - Ideam

Los efectos del cambio climático
Infografía - Sierra Nevada

Así están las áreas de los seis nevados del país.

Foto:

Infografía CEET

La pérdida de la capa de hielo en los glaciares colombianos se debe a varios efectos que dan cuenta del cambio climático (un fenómeno causado por la mano del hombre que genera calentamiento de la atmósfera del planeta): el aumento de la temperatura, los cambios en la nubosidad, las variaciones extremas en las precipitaciones, la falta de vientos y la mayor incidencia de la radiación.

Por ejemplo, durante el periodo del fenómeno del Niño 2015-2016, en el parque nacional natural Los Nevados no se registró ni una sola caída de nieve, lo que dejó en crisis a este ecosistema que se alimenta de la humedad.

En el caso de la Sierra Nevada de El Cocuy –la masa glaciar más grande que tiene el país–, la pérdida se está dando en un 3 por ciento cada año. Sin embargo, “posee una gran ventaja por la cercanía que tiene con la Orinoquia y la humedad que le entrega esta región, al tener unos bosques que mantienen microclimas favorables para el pico nevado”, explicó el Ideam.

En cuanto a los volcanes nevados como el Ruiz y el Huila, además de las condiciones que trae consigo el cambio climático, en los últimos años la reactivación de los volcanes ha generado un mayor aumento de temperaturas, lo que causa un deshielo más rápido.

Sierra Nevada de Santa MartaSimulación de deshielo en Sierra Nevada de Santa Marta.
Sierra Nevada de Santa Marta

Visualización de capa de hielo en la Sierra Nevada de Santa Marta. 

El país tendrá 2,14 °C más por el cambio climático

De acuerdo con el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (Ipcc por sus siglas en inglés), los glaciares son los ecosistemas donde con mayor facilidad se evidencia los efectos del cambio climático, un fenómeno planetario que para el caso de Colombia traerá con mayor frecuencia eventos de sequías e inundaciones extremas.

Según los escenarios, que ha elaborado el Ideam, en los próximos 80 años la temperatura aumentará 2,14 grados Celsius, sin embargo este incremento no será uniforme en todas la regiones del país.

De otro lado, se estima haya una disminución entre el 10 y el 30 por ciento de las lluvias en cerca del 27 por ciento del territorio nacional.

SOS por la Sierra Nevada

Durante la presentación, los glaciólogos hicieron un fuerte llamado por el estado de la Sierra Nevada de Santa Marta; según la medición de este año, solo tiene 6,7 kilómetros de nieve repartidos en 38 fragmentos.

“Hace siglo y medio, la Sierra tenía 83 kilómetros de extensión; se ha perdido a una velocidad del 5,5 por ciento en los últimos cinco años. En total, ha desaparecido el 92 por ciento de la nieve de la Sierra”, advirtió Franco.

Aunque a comienzos de este año circularon imágenes que mostraban una gran nevada en la Sierra –por efectos del paso del huracán Matthew en el mar Caribe–, los monitoreos que adelantó el Ideam, en ese momento, permitieron ratificar que esta condición se esfumó en tan solo cuatro días, lo que demuestra lo difícil que resulta una recuperación en este tipo de ecosistemas.

“Nosotros creemos que se nos puede acabar el pico nevado y van a desaparecer las especies nativas”, explica Oliverio Villafaña, indígena de la comunidad y quien participó del seguimiento de la Sierra, que se hizo en colaboración con las comunidades indígenas, las cuales seguirán trabajando de la mano del Ideam para registrar los cambios en el pico nevado.

Para Villafaña, se requiere más vigilancia e información técnica del Ideam para que las comunidades puedan seguir habitando y preservando el glaciar, al que solo le quedan unas pocas décadas de vida.

Ecuador y Bolivia también pierden sus glaciares

En los últimos 50 años, los glaciares tropicales andinos de Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia han retrocedido, en promedio, en un 40 por ciento a nivel regional, aunque a diferente ritmo en cada país.

En la presentación del proyecto ‘Monitoreo de glaciares tropicales andinos en un contexto de cambio climático’, que fue apoyado por el Banco Interamericano de Desarrollo con una inversión de 1,5 millones de dólares, también se dieron a conocer los resultados para los glaciares de Bolivia y Ecuador.

En el caso del país vecino, los investigadores del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) analizaron junto con las comunidades el gran volcán Chimborazo, el más alto de ese país, y el Carihuairazo, cuyo glaciar, según las autoridades ecuatorianas, está prácticamente desaparecido.

“Hemos podido conocer el riesgo glaciar, ya que al pie de estos ecosistemas habitan comunidades que se ven afectadas por los lahares, que son flujos de agua mezclados con piedra y tierra, que en otros años tumbaron edificaciones. Pudimos modelar e identificar las zonas de riesgo para evitar más emergencias”, describió Luis Rigoberto Maisincho, funcionario del Inamhi.

En general, el Chimborazo ha perdido el 40 por ciento de su superficie glaciar en los últimos años. En total, Ecuador posee el 4 por ciento de los glaciares tropicales del mundo.

En Bolivia, los glaciares tienen una profundidad de 60 metros y la tasa de derretimiento es de aproximadamente de un metro de espesor

  • FACEBOOK
  • TWITTER


En cuanto a Bolivia, Edson Ramírez, investigador del Instituto de Hidráulica e Hidrología de la Universidad Mayor de San Andrés (Umsa), explicó que desde los años ochenta se ha perdido el 55 por ciento de los glaciares de la cordillera de Apolobamba.

“Varios de estos glaciares están en peligro de extinción. En algunos lugares, los glaciares tienen una profundidad de 60 metros y la tasa de derretimiento es de aproximadamente de un metro de espesor por año, lo cual demuestra que, en un corto tiempo, muchos de estos desaparecerán”, anota el investigador.

Bolivia tiene un 20 por ciento de los glaciares tropicales del mundo y Perú abarca el 70 por ciento de estos ecosistemas.

LAURA BETANCUR ALARCÓN
Redacción VIDA DE HOY
@ElTiempoVerde

28 de marzo 2017, 03:19 P. M.
LB
Laura Betancur Alarcón 28 de marzo 2017, 03:19 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
eltiempo app logo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cúcuta
01:19 p. m.
Luto en Cúcuta por crimen de profesor que se enfrentó a hombres armados
Autoridades investigan las causas del crimen de este hombre que no reg ...
Darío Gómez
01:01 p. m.
Tumba de Darío Gómez se volvió sitio de peregrinación en Medellín
Cientos de personas visitan al cantante antioqueño en el cementerio Ca ...
Inseguridad
12:49 p. m.
La inseguridad acorrala a los habitantes de Sincelejo
Emprendimiento
12:28 p. m.
Aire embotellado, el nuevo 'emprendimiento' paisa que causa furor en redes
Cárceles
12:20 p. m.
Piden traslado de reclusos en Valledupar por hacinamiento y malas condiciones

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Johnny Depp
12:00 a. m.
Así eran las fiestas sexuales con millonarios de Amber Heard, estando con Depp
Mery Gutiérrez
07:57 a. m.
Atención: nueva Mintic renuncia a derechos sobre jugosa demanda contra la Nación
Gustavo Petro
12:00 a. m.
Así será el recorte que Petro planea en ministerios y entidades públicas
Bogotá
feb 15
La fiesta secreta en Bogotá que terminó en una tragedia difícil de resolver
Estados Unidos
ago 10
Vida y triste final de la gallina que pasó moviéndose más de un año sin cabeza

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo