close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
Otra vez se disparó la deforestación en la Amazonia colombiana
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Durante la pandemia se dispara la deforestación y quema de bosques en ColombiaDurante la pandemia se dispara la deforestación y quema de bosques en Colombia.
Deforestación 2020

Rodrigo Botero

Otra vez se disparó la deforestación en la Amazonia colombiana

En los primeros tres meses del 2020, el país perdió 64.000 hectáreas de bosque según el Ideam. 


Relacionados:
Ideam Amazonia Deforestación en Colombia Ministerio de Ambiente

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

02 de octubre 2020, 03:23 P. M.
TA
Tatiana Rojas Hernández 02 de octubre 2020, 03:23 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Según el nuevo reporte trimestral de deforestación del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), entre enero y marzo de 2020 se deforestaron alrededor de 64.000 hectáreas de bosque en la región amazónica, especialmente en Caquetá (25.064 ha), Meta (24.288 ha) y Guaviare (14.417 ha).

La noticia es muy preocupante ya que, al comparar con el mismo trimestre del 2019, la deforestación se incrementó un 83 por ciento, pues el año pasado, entre enero y marzo, se reportaron cerca de 35.000 hectáreas deforestadas.

Para algunos expertos como Rodrigo Botero, director de la Fundación para la Conservación y Desarrollo Sostenible (FCDS), era claro que los deforestadores aprovecharían las circunstancias de la pandemia para impulsar con mayor fuerza la tala y la quema de la selva. Y aunque lo advirtieron a tiempo, ninguna autoridad ambiental les prestó atención. Botero dice que el saliente ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, desestimó las pruebas que presentaron en abril sobre lo que estaba ocurriendo.

(Lea también: Estos son los protocolos definitivos para el regreso a clase).

Deforestación 2020

Incendio observado en la selva colombiana en marzo del 2020.

Foto:

Rodrigo Botero

En efecto, la FCDS presentó en junio de este año un informe –cifras no oficiales– en el que reveló que entre enero y abril de 2020 se deforestaron más de 75.000 ha de bosque en la Amazonia. Un reporte muy cercano a lo que ayer presentó el Ideam.
Incluso, en marzo, EL TIEMPO acompañó a Botero en un sobrevuelo por la Amazonia y observamos varios incendios forestales que no fueron controlados por ninguna autoridad ambiental.

Este diario consultó con el ministerio de Ambiente sobre este reporte del Ideam, que no fue divulgado por la institución. A través de un comunicado, Lozano mencionó que “gracias a la reacción inmediata de la Fuerza Pública, fue posible reversar ese incremento, disminuyendo la cifra en los meses siguientes hasta hoy”.

(Además: Colectiva de mujeres para emprendedoras).

Lozano adjuntó en su respuesta un gráfico que valida su posición. Sin embargo, es bien sabido por expertos que la temporada seca, y por lo tanto de quema en la Amazonia, es entre enero y marzo, luego en noviembre y diciembre. De ahí que la disminución de la que habla Lozano en los meses restantes se debe especialmente a que no es temporada de quemas.

Para Botero, detrás de este fuerte incremento hay varías razones: “Acaparamiento de tierras. El crecimiento sostenido de la entrada de ganadería. El incremento de vías con mayor velocidad sobre zonas de bosques no poblados. La expectativa en el mercado de tierras informal por el avance de la frontera agroindustrial. El incremento en el lavado de dineros del narcotráfico, en minería, tierras, deforestación y ganado. Las alianzas de grupos armados, económicos y políticos para apropiarse de nuevos territorios”, resumió.

(En otras noticias: Bogotá Fashion Week apuesta por la reactivación del sector moda).

A eso se suma que durante la cuarentena circularon panfletos de las disidencias de las Farc en los que les otorgan un “permiso” a los campesinos para acabar con los bosques. También amenazaron a funcionarios de Parques Nacionales, del Instituto Sinchi, de Visión Amazonia y de corporaciones autónomas.

ET-GRAF_2Ni-pandemia-bosque... by Tatiana Rojas

¿Qué dice el nuevo reporte?

En general, la región de la Amazonia sigue siendo la más afectada, pues representa el 68,3 por ciento de toda la deforestación en el país. El año pasado representó 57,7 por ciento.

En una de las regiones que más disminuyó la deforestación fue en el Caribe: pasó de 18,5 por ciento a 6,9 por ciento.

En cuanto a lo que está pasando con las áreas protegidas, los parques nacionales que siguen registrando altas cifras de deforestación son Serranía de La Macarena (47,1 %), Tinigua (25,7 %) y Chiribiquete (7,2 %).

(Le puede interesar: Groenlandia perdería más hielo este siglo que en últimos 12.000 años). 

Entre los núcleos con mayor deforestación, el Ideam resalta El Retorno (San José del Guaviare), la Marginal de la Selva (Guaviare), el Parque Serranía de La Macarena (Meta), Tibú (Norte de Santander) e incluye a Mapiripán (Meta).

En estas regiones, las causas de la deforestación van en línea con lo mencionado por Botero: ampliación o apertura de vías no planificadas, conversión de bosques en pastizales con fines de acaparamiento de tierras e implementación de malas prácticas en ganadería extensiva y el establecimiento de cultivos de uso ilícito.

Es importante mencionar que en este reporte, el Ideam identificó otras zonas afectadas por la pérdida de bosque en Colombia, como la Sierra Nevada de Santa Marta, específicamente en los corregimientos de Guachaca y Minca, y en el resguardo indígena kogui-malayo, del municipio de Santa Marta, Magdalena, y en la vereda Palomino, del municipio de Dibulla, La Guajira. Y también en la Serranía de San Lucas/Bajo Nechí, en límites de los departamentos de Antioquia y Bolívar, específicamente en estribaciones sur de la serranía.

(Siga leyendo: Suma y articulación de esfuerzos en pro de la salud).

La situación es tan preocupante que a los países que firmaron un convenio con Colombia para disminuir la deforestación les preocupa que el gobierno de Iván Duque no pueda cumplir lo prometido.

“Nos preocupa que esta lamentable tendencia pueda dificultar que el país logre sus metas de reducir la deforestación a nivel nacional a 155.000 a en 2022 y a 100.000 en 2025. Invitamos a todos los actores del Estado, de la sociedad civil y de la comunidad internacional a unir fuerzas para que haya una reducción en deforestación también este año”, explicó Ole Reider Bergum, consejero de Clima y Bosques de la Embajada de Noruega en Colombia.

TATIANA ROJAS HERNÁNDEZ
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE
LEYROJ@ELTIEMPO.COM

02 de octubre 2020, 03:23 P. M.
TA
Tatiana Rojas Hernández 02 de octubre 2020, 03:23 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:
Ideam Amazonia Deforestación en Colombia Ministerio de Ambiente
eltiempo app logo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Congreso de la Repúb..
02:35 a. m.
David Racero suspende pago de almuerzo a congresistas: ‘Para eso nos pagan’
director
09:57 p. m.
Jorge Iván González, el nuevo director de Planeación del gobierno Petro
Darío Gómez
10:53 a. m.
¿De cuánto es la herencia de Darío Gómez y entre quiénes se repartirá?
Gustavo Petro
02:37 a. m.
Gustavo Petro aseguró que canceló su agenda el martes por un 'dolor de estómago'
Gobierno
02:44 a. m.
Nuevo dominio de la página de la Presidencia desató críticas en redes sociales

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo