Un informe sobre el estado del planeta publicado esta semana por la ONU reveló que una de cada cuatro muertes prematuras y de enfermedades en el mundo están relacionadas con la contaminación y otros daños al medioambiente causados por el hombre. Es decir, mueren más personas por esto que por el consumo de tabaco. ¿Preocupante, no?
Por ello, miles de estudiantes salieron a las calles este viernes en ciudades de Asia, África y Australia y empezaban a hacerlo en Europa, con el objetivo de incitar a los líderes mundiales a tomar medidas en la lucha contra el cambio climático. Estos jóvenes se manifiestan cada semana en los llamados 'Viernes para el futuro'.
A pesar de los esfuerzos de algunos países, diariamente salen noticias que muestran la cruda realidad en la que está medioambiente. Estas son algunas noticias que lo demuestran.
Osos polares buscan comida en la basuraHasta la aldea de Beluchia Guba, al norte del Ártico ruso, llegan osos polares en busca de alimento, escarbando entre lo más recóndito de los desechos humanos.
Alexander Grir /AFP
Esta semana una lamentable escena le dio la vuelta al mundo. Se trataba de unos osos polares que buscan alimento entre la basura de una remota aldea del Ártico ruso. El brusco cambio de ecosistema -pasar de los suelos gélidos que se derriten al agreste escenario de crecimiento urbano- afecta considerablemente a estos especímenes que caminan entre las fauces de los desperdicios. Según la entidad Polar Bears International, esa especie ha perdido 20 semanas de hielo al año en las últimas décadas.
El cuerpo del animal, de nueve metros y medio de longitud, fue localizado en aguas cercanas a la isla Kapota.
REUTERS
El personal del Parque Nacional Marino de Wakatobi, ubicado en Indonesia, encontró una ballena muerta con más de 1.000 objetos de plástico en su estomago en noviembre del año pasado. El cuerpo del animal, de nueve metros y medio de longitud, fue localizado en aguas cercanas a la isla Kapota, que cuenta con cerca de 1.800 hectáreas y que forma parte del Parque Nacional Marino de Wakatobi. De acuerdo con la organización ambientalista Ocean Conservancy y McKinsey Center for Business and Environment, esta país, junto a China, Filipinas, Vietnam y Tailandia, es responsable de hasta un 60 por ciento de los desechos de plástico que llegan a los océanos y 8 millones de toneladas de plástico arrojadas cada año a los océanos.
La contaminación del aire causa 8,8 millones de muertes anualesChina, con 70 muertos por cada 100.000 habitantes, es uno de los países más afectados por la contaminación del aire.
AFP
Un estudio publicado en el European Heart Journal duplica la estimación actual del número de muertes prematuras producidas por la contaminación del aire en el mundo: incrementa los 4,5 millones actuales a 8,8. Con estos nuevos cálculos, la polución sería más letal que el tabaco, que causa siete millones de muertos anuales indica la OMS.
El 33 % de los alimentos van a la basura en los países desarrolladosLas calles de Caracas están llenas de niños que corren, se ríen, se bañan en ríos sucios, buscan comida en la basura y también consumen drogas.
Miguel Gutiérrez / EFE
Los países desarrollados desperdician alimentos que, en muchos casos, terminan en los mares y océanos causando su contaminación. Los deshechos marinos, de los cuales los plásticos representan un 75 %, son una amenaza importante para la biodiversidad.
La temperatura global y el nivel de los mares están experimentando un peligroso aumentoLos pingüinos son uno de los animales más afectados por el aumento de la temperatura en los océanos y el deshielo acelerado, que se intensifica con el fenómeno de El Niño.
© Greenpeace / Jiri Rezac
Un estudio de Carbon Brief asegura que si el aumento de la temperatura promedio mundial se limita a 1,5 grados en lugar de 2 grados, por ejemplo, eso podría significar que algunos arrecifes de coral sobrevivirían y los países del Mediterráneo podrían reducir sus pérdidas de agua dulce a la mitad.
El ave que inspiró la película 'Río' desapareció de la vida silvestreSegún Birdlife International, al menos ocho especies de aves se han extinguido recientemente.
www.riomovies.com
El guacamayo de Spix, ave que inspiró la película 'Río', de 20th Century Fox, posiblemente está extinto en la naturaleza, así lo confirmó un estudio de la organización BirdLife publicada en septiembre del año pasado en la revista Biological Conservation. De igual forma, con esta investigación, la extinción de otras siete especies de aves fueron clasificadas como “confirmada” o “altamente probable”.
La temperatura del Ártico subirá entre 3 y 5 grados para 2050El Océano Ártico es el hábitat de cientos de osos polares, especie que, debido al cambio climático enfrenta una de sus peores crisis y, por supuesto, un futuro incierto.
123rf
La temperatura del Ártico sufrirá un aumento de entre 3 y 5 grados centígrados hasta 2050, lo cual 'devastará' la región y elevará el nivel de los océanos en todo el mundo, según un informe presentado esta semana por ONU Medio Ambiente en Nairobi.
Las especies están en mayor riesgo de extinciónEsta fue tomada en la costa este de Tasmania, cuando varios cangrejos araña se reunieron en un mismo lugar.
Justin Gilligan/ Wildlife Photographer of the Year
El informe de la ONU presentado esta semana reveló que los invertebrados terrestres tiene un 42% de riesgo de extinción, los invertebrados de agua 34% y los invertebrados marinos 25%.
Entre 1970 y 2014, la abundancia de las poblaciones mundiales de especies de vertebrados se redujo en promedio en 60%.
Roedor australiano es el primer mamífero extinto por cambio climático.
Efe
El “Melomys rubicola”, un roedor originario del cayo Bramble, en aguas australianas, fue visto por última vez en 2009 y en febrero de este año el gobierno de Australia confirmó su extinción.
ELTIEMPO.COM