En ISA estamos cumpliendo 50 años conectando e integrando países, comunidades y mejorando la vida de millones de personas en América Latina. Para celebrar este medio siglo, queremos reconocer nuestro pasado y tomar esa experiencia para proyectar una ISA renovada y preparada para enfrentar los nuevos desafíos del futuro. Nuestro propósito es dejar un legado que genere conciencia, inspire, emocione, transforme y trascienda por generaciones. Y estamos convencidos de que la mejor huella es la protección a la biodiversidad y la mitigación del cambio climático; temas de primera línea en la agenda mundial y que marcarán el futuro de la especie humana.
ISA cuenta con una estrategia para afrontar el cambio climático alineada con las prioridades de los gobiernos y la sociedad. Los primeros pasos en esta apuesta los dimos en 2011 cuando comenzamos a compensar nuestras emisiones contaminantes a través de la compra de bonos de carbono. Hoy, con casi 25.000 toneladas de CO2 compensadas en varias de nuestras empresas de transporte de energía, somos una de las pocas compañías en Colombia en ser carbono neutro y estamos convencidos de que en un futuro lo serán todas nuestras filiales.
Este inquebrantable compromiso con la sostenibilidad continúa ahora a través de nuestro programa bandera Conexión Jaguar. Mediante este programa tan novedoso como ambicioso pretendemos contribuir a la conservación de la biodiversidad y a la mitigación del cambio climático. El plan busca intervenir áreas estratégicas en biodiversidad o afectadas por eventos externos como la minería ilegal o la tala de bosques, para reforestar de forma técnica, sistemática y sostenible, de la mano de las comunidades rurales cercanas como legitimadores. Como un componente adicional, y a la par del esfuerzo de reforestación, nos hemos propuesto proteger al jaguar, nuestro felino latinoamericano que está hoy en vías de extinción.
Con el fin de tener un sustento técnico de la mayor solidez, hemos hecho una alianza con South Pole y la Fundación Panthera, quienes son nuestros aliados técnicos en la estructuración del programa. Ellos nos asesoran tanto en la certificación de carbono en los proyectos de recuperación y preservación de bosques como en la reducción de gases de efecto invernadero (GEI) en zonas prioritarias para la protección, recuperación y conexión de los hábitats naturales y corredores del jaguar en América Latina, que coinciden con los territorios donde ISA hace presencia.
El jaguar, también llamado ‘el felino más grande de América’, desempeña un papel ecológico fundamental para el equilibrio y funcionamiento apropiado de los ecosistemas. Su desaparición causaría cambios en los ecosistemas. En la cadena alimentaria se considera una especie superior que regula la proliferación de especies menores que en exceso consumirían el follaje que protege las fuentes de agua.
Con Conexión Jaguar, en ISA ratificamos nuestra contribución al cumplimiento del Convenio Internacional sobre Diversidad Biológica (CDB) y a los compromisos adquiridos por los países en la XXI Conferencia Internacional sobre Cambio Climático de la ONU en 2015. Además, confirmamos nuestra clara e inquebrantable voluntad de operar nuestros negocios en un marco de desarrollo ambientalmente sostenible y nuestro apoyo a las grandes causas globales de protección del planeta.
ISA, South Pole Group y la Fundación Panthera han unido esfuerzos técnicos, humanos y financieros para desarrollar, entre 2017 y 2020, convocatorias abiertas en los diferentes países de América Latina, para elegir los mejores proyectos de recuperación y preservación de bosques que cumplan con los criterios de selección previamente establecidos para la reducción de GEI.
Los proyectos elegidos entrarán a formar parte del programa Conexión Jaguar, y se les brindará apoyo técnico y financiero, para que puedan emitir y comercializar bonos de carbono certificados bajo los más altos estándares internacionales.
Conexión Jaguar tiene también un importante componente social, ya que aporta al mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores rurales, fortalece sus organizaciones sociales y sensibiliza y genera conciencia sobre el deterioro del ambiente y la pérdida de la biodiversidad en el planeta.
Según el Informe Mundial de Ciudades 2016 de Naciones Unidas, las ciudades consumen el 78 % de la energía mundial y producen el 60 % de las emisiones de carbono, entonces ¿cómo vamos a aportar a un problema que aparentemente no es de nadie pero nos involucra a todos? Esta es una realidad en la que debemos trabajar unidos; los gobiernos locales y nacionales deben privilegiar el interés general sobre el particular. Y nosotros, como líderes del sector, tenemos el compromiso de desincentivar cualquier actividad peligrosa y contaminante en nuestra operación, que pueda poner en riesgo la sostenibilidad del planeta. Es nuestra única esperanza.
En ese sentido, todos debemos estar a la altura de nuestras responsabilidades. No podemos trabajar en frentes como la lucha contra la pobreza y la desigualdad económica, plasmados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Debemos unirnos a través de la protección de la biodiversidad, el recurso hídrico, la mitigación y adaptación al cambio climático y la integración social.
Finalmente, quiero dejar una corta reflexión: más allá del hacer, nuestro deber como líderes es motivar, es inspirar a otros para que las buenas acciones trasciendan por generaciones. Y el momento es ahora.
BERNARDO VARGAS GIBSON*
Especial para EL TIEMPO
* Presidente de la ‘holding’ Interconexión Eléctrica S. A., ISA
Comentar