close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO FESTIVAL ESTéREO PICNIC CESE AL FUEGO JUAN QUINTERO FALSO DUQUE REFORMA DE LA SALUD COLEGIOS DISTRITALES INGRESO MíNIMO GARANTIZADO COMPRAR EN 'SHEIN EPA COLOMBIA EMBARAZO NICOLáS ARRIETA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Acciones sencillas para comer de forma más responsable con el medioambiente
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Simulacro: ¿Cómo debo cuidarme si en la casa hay alguien enfermo?

Se recomienda incorporar un alimento que se consuma de manera poco frecuente cuando haga mercado.

Foto:

iStock

Acciones sencillas para comer de forma más responsable con el medioambiente

Se recomienda incorporar un alimento que se consuma de manera poco frecuente cuando haga mercado.
FOTO:

iStock

La forma en la cual nos alimentamos es una de las amenazas que enfrenta el medioambiente.


Relacionados:
Alimentación Comida saludable Alimentación saludable Medioambiente Edwin Caicedo

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE* Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
RM
18 de octubre 2021, 10:52 P. M.
ED
Edwin Caicedo
18 de octubre 2021, 10:52 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

La forma actual de producir y consumir alimentos es una de las amenazas que la naturaleza enfrenta. El 80 % de las especies de mamíferos y aves clasificadas como cercanas a la extinción por la UICN están amenazadas por la forma en que comemos. A la vez, la agricultura ha causado el 80 % de la deforestación en el mundo.

Si tenemos en cuenta que para el año 2050 se estima que la demanda global de alimentos se duplicará, ¿cómo nos alimentamos para garantizar que haya suficiente para todos?

(Lea también: Con leves avances terminó la primera parte de la COP15 sobre biodiversidad)

Aunque existen diferentes alternativas y necesidades de alimentación, en el Día Mundial de la Alimentación, la ONG WWF Colombia comparte 3 acciones básicas que cualquier colombiano puede tener en cuenta a la hora de comer con conciencia ambiental.

Comer local

Al preferir alimentos producidos en Colombia, y de preferencia producidos o cultivados lo más cerca de casa, y con buenas prácticas, se puede reducir la generación de emisiones de gases efecto invernadero, aquellos que calientan al planeta y causan el cambio climático.

Sólo basta pensar en las emisiones de barcos, camiones y aviones que atraviesan el mundo para transportar alimentos de un lado a otro. Un porcentaje de estas emisiones asociadas al transporte puede reducirse si más personas comen local.

(Le recomendamos: Isabel II, irritada por quienes hablan y no actúan ante cambio climático)

Por supuesto, comer alimentos importados es posible y una opción a la que se tiene acceso; lo importante es hacerlo de manera consciente.

¿Qué hacer?

● Antes de comprar un producto vale la pena preguntar de dónde viene, cómo fue producido o revisar la etiqueta.

● Al visitar un restaurante, prefiera aquellos platos que incluyen ingredientes colombianos, y mejor si cuentan con algún atributo como como orgánico o de temporada.

(Además: Los problemas con el mar de Cartagena que ponen en jaque a la ciudad)

● Al elegir un pescado, prefiera la pesca colombiana; mejor si es artesanal y sostenible.

● Hacer uso de las iniciativas que conectan a clientes con productores locales, como los mercados campesinos.

Comer variado

Desde inicios del siglo 20, cerca del 75 % de la variedad de cultivos del mundo ha desaparecido de los campos de los agricultores y sólo nueve representan el 66% del total de la producción agrícola. Aunque el hombre ha llegado a cultivar al menos 6.000 especies de plantas, los principales cultivos globales son sólo tres: arroz, trigo y maíz.

Esta forma poco variada de producción implica un mayor desgaste para el suelo y sus nutrientes, la pérdida de variedades de alimentos y la cultura en torno a ellos, y en ocasiones, un mayor uso de fertilizantes, algunos, generadores de gases efecto invernadero.

(Le recomendamos: La dura tarea de cuidar un manatí bebé para que se convierta en ‘ingeniero’)

¿Qué hacer?

● Incluir más frutas y verduras en su alimentación diaria, lo recomendado son 400 gramos. Según los expertos, estos deben ocupar al menos la mitad del plato.

● Incorporar un alimento que se consuma de manera poco frecuente cada vez que haga mercado.

(Le puede interesar: Agricultores peruanos desarrollan una papa resistente al cambio climático)

● Elegir más alimentos frescos y menos procesados, pues estos requieren de menos recursos para producirse.

● Apoyar a los campesinos que cultivan variedades diferentes de un alimento; están rescatando semillas y alimentos que de otra forma podrían desaparecer.

No desperdiciar

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) calculó que cada año en el país se pierde o desperdicia el 34% de los alimentos producidos. Pero los colombianos parecen no querer hablar de esta situación.

En una reciente investigación realizada por WWF en 8 ciudades del país, un 31,6 % de los encuestados, manifiesta no desechar comida, afirmación que parece contrastar con la realidad, pues según cifras del DNP el desperdicio en los hogares colombianos se calcula en 1,5 millones de toneladas anuales, equivalente a 32 kilos per cápita.

(Además: Qué pide la Declaración de Kew, un documento para mejorar cómo se reforesta)

No obstante, éstos afirman que la posibilidad de ahorrar dinero con un 42 % y el querer administrar su hogar de manera más eficiente con un 46 % son dos de las principales razones que los llevarían a reducir la cantidad de alimento que se desperdicia en su hogar, lo que indica que todavía no hay consciencia sobre el impacto que nuestra alimentación tiene en la naturaleza.

¿Qué hacer?

● Comprar alimentos frescos como frutas y verduras con más frecuencia, en vez de una gran cantidad, pues esta es la comida que más se desperdicia en Colombia.

● Evitar manipular en exceso los alimentos para verificar su estado de madurez: esto hace que se dañen más rápido.

(Le recomendamos: Colombia presenta una escuela ambiental para enfrentar crisis climática)

● Aprender cuál es la manera adecuada de almacenar los alimentos frescos. Por ejemplo, los bananos deben almacenarse lejos de otras frutas para retrasar su maduración y, en lo posible, colgados.

● Reducir las porciones y permitir que cada miembro de la familia se sirva directamente, de acuerdo a su apetito.

● Si sobra comida al visitar un restaurante, siempre pedir para llevar. Eso sí, teniendo en cuenta no usar recipientes difíciles de reciclar como los de poliestireno expandido (icopor).

(Le puede interesar: Salvar la Tierra antes que turismo espacial, pide el príncipe Guillermo)

● Revisar nuevas maneras de usar las frutas o verduras sobre-maduras: salsas, postres, panes, batidos son opciones para evitar que éstas lleguen a la caneca.

● Investigar recetas para usar creativamente las sobras y gestionarlas de manera segura.

Empezar con estas simples prácticas es una forma efectiva en la que los colombianos pueden aportar y empezar a tener una alimentación dentro de los límites planetarios. Es preciso anotar que no existe una sola manera de alimentarse sosteniblemente, pues la geografía, la cultura, la tradición, la disponibilidad y la asequibilidad influyen en las elecciones que cada persona hace a la hora de comer.

(Le recomendamos: Rusia quiere lograr la neutralidad carbono antes de 2060, afirma Putin)

También, es importante tener presente que, para proteger nuestra comida, también necesitamos cuidar la naturaleza. Los sistemas alimentarios dependen de procesos naturales como la polinización, el mantenimiento de suelos, el control de plagas, la regulación del agua, los sumideros de carbono y la conservación de los hábitats para la vida silvestre. Por lo tanto, revertir la pérdida de biodiversidad es esencial para salvaguardar los alimentos a largo plazo.

REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE
Con información de WWF Colombia

Encuentre también en Medioambiente

- Colombia de nuevo es número uno en evento mundial de avistamiento de aves

- El lago Maracaibo se está volviendo verde, y las consecuencias son graves

- Solo un 0,5 % de la ayuda para desastres se utiliza en prevenir que ocurran

RM
18 de octubre 2021, 10:52 P. M.
ED
Edwin Caicedo
18 de octubre 2021, 10:52 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Alimentación Comida saludable Alimentación saludable Medioambiente Edwin Caicedo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Efectos secundarios
04:17 p. m.
Levotiroxina: ¿cuáles son sus efectos secundarios?
Capitán Luis Duque Casas
12:00 a. m.
La fortuna incautada al hombre que ayudó a volar a ‘Matamba’
Aida Merlano
12:00 a. m.
Este es el dictamen médico tras pelea de Aida Merlano en la cárcel
Actriz Porno
mar 24
Polémica por actriz porno que se desnudó en un parque y tuvo sexo con seguidores
Kevin Mier
09:47 p. m.
Kevin Mier: la dramática lesión del arquero de Nacional en el clásico paisa

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Ecomodísimos avanza con su plan de disposición final de colchones
¿Qué desayunan los hombres más ricos del mundo?
Alimentos saludables para empezar el 2023
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo