close
close

TEMAS DEL DÍA

TARIFAS TAXIS BOGOTá MASACRE SIERRA NEVADA ANDRéS FELIPE ARIAS EMPLEADAS SANITAS CHATS VALENTINA TRESPALACIOS LUIS DíAZ METRO BOGOTá ASCENSO DE OFICIALES KRISTINA LILLEY JOHN POULOS  A LA CáRCEL CORONEL DE LA DIJíN CáRCEL EN EL SALVADOR
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Cocomasur, la comunidad que todos los días sale a cuidar el bosque
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Cocomasur, un caso de éxito en la venta de bonos de carbonoEn Acandí, Chocó, una comunidad afrodescendiente ha dedicado su vida a proteger los bosques del Darién para evitar la deforestación. Al cuidar el ecosistema, venden a empresas o personas naturales la capacidad que estos árboles tienen para capturar dióxido de carbono. EL TIEMPO Casa Editorial. Todos los derechos reservados. © 2018 Suscríbete a El Tiempo en YouTube: https://goo.gl/AfjCB8 Más noticias en http://www.eltiempo.com/ Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/eltiempo Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ELTIEMPO Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/eltiempo Síguenos en Google+: https://plus.google.com/+ElTiempo Otros Canales de El Tiempo en YouTube: Portafolio: https://goo.gl/rEKgk9 FUTBOLRED: https://goo.gl/zvGVJS ABC del bebé: https://goo.gl/YS1KGZ Revista DONJUAN: https://goo.gl/Sywc6T Revista Alo: https://goo.gl/yEujy5

La comunidad de Cocomasur también tiene un vivero para reforestar el bosque que ha sido talado.

Cocomasur, la comunidad que todos los días sale a cuidar el bosque

Más de 2.000 personas en Acandí se han convertido en un referente por la gestión sostenible.


Relacionados:
Colombia Chocó Bosques Medioambiente

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

25 de agosto 2018, 12:17 A. M.
KA
Karen Tatiana Pardo 25 de agosto 2018, 12:17 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Desde el aire, el Chocó se muestra verde y azul. Un bosque espeso de árboles frondosos, con una vegetación amañada en la zona húmeda y tierra fértil para cultivar maíz, yuca, plátano y arroz. Ríos navegables que sirven como columnas vertebrales para conectar pueblos enteros; montañas imponentes que resplandecen en medio de un atardecer sereno; cascadas, manglares, termales, y animales extraordinarios como tortugas y ballenas jorobadas que llegan allí a desovar y a parir cada año. El lugar, el único de Sur América bañado por dos mares, tiene, entre toda su gente, una comunidad que se levanta con un propósito claro: frenar la deforestación.

Y sin embargo allí, donde un viento cálido y una lluvia fresca lo impregnan todo, en uno de los puntos más biodiversos del planeta, la minería ilegal, la ganadería extensiva, la praderización, los cultivos de uso ilícito, la construcción de infraestructura vial y las quemas han ido, poco a poco, comiéndose a grandes manotadas el paisaje imponente y misterioso.

En el municipio de Acandí, muy cerca a Panamá, sobre el Caribe colombiano, 2.200 personas conformaron en el año 2010 el Consejo Comunitario de las Comunidades Negras de la Cuenca del Río Tolo y Zona Costera Sur (Cocomasur), con la intención de conservar 13.400 hectáreas (ha) que les fueron otorgadas como título colectivo, y así reconstruir el tejido social que alguna vez la violencia, el desplazamiento forzado y el narcotráfico les arrebató sin tregua.

Trueno, uno de los caballos que hace la ruta aeropuerto- pueblo.

Foto:

Tatiana Pardo Ibarra

Son el primer proyecto REDD+ de conservación en el mundo que genera créditos de carbono por proteger el bosque en un territorio colectivo. En 2012 vendieron 104.700 bonos y este año esperan llegar a los 300.000.

En términos prácticos, Cocomasur protege y monitorea vastas extensiones de árboles en pie para que inescrupulosos no los talen, y, con ello, venden a otros (empresas o personas naturales) la capacidad que éstos tienen para capturar dióxido de carbono, lo que contribuye a mitigar los efectos del cambio climático.

Según datos de las Naciones Unidas, aunque los bosques cubren aproximadamente 4.000 millones de hectáreas (cerca del 31 por ciento de la superficie terrestre del planeta), cada año se pierden 13 millones.

Everildys Córdoba, quien lidera la iniciativa Corredor de Conservación Chocó- Darién, recuerda que antes, cuando era niña, el río Tolo era navegable, un medio de transporte fluvial para llevar la comida de una vereda a otra y hacer trueques entre indígenas y negros. “Pero después de la tala impresionante que se empezó a ver aquí, el curso y el caudal de los ríos fueron cambiando, como también cambió el lugar donde sembrábamos. Puro potrero. Así que nos tocaba adentrarnos cada vez más lejos para conseguir un armadillo o una guagua para comer”, cuenta.

La trocha, desde la cabecera municipal de Acandí hasta la vereda Peñaloza, corrobora las palabras de Everildys: un paisaje verde, sí, pero desconectado.

Científicos alertan de la pérdida de conectividad Andes-Amazonia
VideoEsto opina el nuevo Minambiente sobre la deforestación y fracking
Estudio revela impactos de paraísos fiscales en degradación ambiental
Camino al bosque

Son las cinco de la mañana de un día de julio. El cantar de los gallos es lo único que suena en la vereda de Peñaloza a esta hora, los murciélagos inquietos del tejado han dejado de volar; el bochorno pegachento, melcochudo como miel, ha desaparecido, y una lluvia discreta se asoma. Es hora de levantarse.

El desayuno consta de huevos revueltos, un trozo grande de queso costeño, yuca, pan y aguapanela caliente. Para el camino, un pedazo de pollo sudado con arroz envuelto en una hoja de plátano y limonada tibia que horas más tarde servirán de combustible para seguir andando después de 15 kilómetros cuesta arriba dentro del bosque húmedo del Darién.

Las mujeres juegan un rol importante en fortalecer el trabajo comunitario en pro del territorio.

Foto:

Tatiana Pardo Ibarra

El equipo de Cocomasur encargado de monitorear este ecosistema está conformado por seis jóvenes que pertenecen a distintos consejos locales de Acandí. Diariamente caminan entre 8 y 10 horas –bajo un sol abrasador que se vuelve manso entre más los cuerpos se adentren al bosque–, para detectar las amenazas de tala que existen en el territorio. Con unos formatos definidos, los guardianes reportan casos de tala ilegal que ocurran en sus 150 parcelas, las cuales evitan que 90.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono lleguen a la atmósfera cada año.

“Las caminatas significan reconocer el territorio, apropiarnos de él, defenderlo y valorar los recursos naturales que tenemos”, dice Etiel Córdoba, líder del equipo. Cada uno de ellos ha sido capacitado para el manejo de mapas, de GPS, la elaboración del inventario forestal, la identificación de las especies, el manejo de herramientas que les permiten medir el nivel de carbono en árboles, palmas y el suelo, así como en la resolución pacífica de conflictos y el manejo de bases de datos.

Todo esto, al final, no solo le sirve a Cocomasur para saber qué está pasando en su territorio y cómo cambia con el pasar del tiempo, sino al Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), encargado de arrojar las alertas tempranas de deforestación y la tasa anual de perdida de cobertura boscosa.

De las 219.973 hectáreas de bosque natural que perdió Colombia el año pasado, 13.474 se concentraron en la región del Pacífico, de las cuales 10.046 corresponden solo al Chocó. En los consejos comunitarios de comunidades afrodescendientes, además, el Ideam identificó 11.852 hectáreas deforestadas en todo el país (el 5,4 por ciento del total nacional).

La importancia de que el páramo de Pisba sea sujeto de derechos
El efecto invernadero no tendría vuelta atrás
Colombia debe combatir su adicción al oro y a la gasolina

Estas minorías, aunque son quienes viven y dependen directamente de este ecosistema para subsistir, también suelen ser las menos beneficiadas por el cuidado y la defensa del mismo. En manos de los pueblos afrocolombianos está el 7,5 por ciento del bosque natural del país –cerca de 4’500.000 ha–, lo que significa que son aliados estratégicos en la conservación y gestión de estos ecosistemas; como también lo son los pueblos indígenas, que tienen el 46,1 por ciento de los bosques.

“Hasta que no logremos darle valor al bosque, competir con la coca y demás actividades ilegales será muy difícil. En ese escenario, REDD+ apoya 69 iniciativas de monitoreo comunitario, con el fin de reducir las emisiones de CO2, restaurar los ecosistemas y apoyar la gestión sostenible”, explica Adriana Yepes, coordinadora del programa desde la FAO.

El acceso a la tierra, la defensa de sus derechos, la inversión técnica y el fortalecimiento de las capacidades y arraigo al territorio, contribuyen a que estas comunidades se conviertan en actores activos, aliados, para transitar hacia una senda más sostenible pero al mismo tiempo rentable y justa.

“Gestionamos el territorio para tener nuevas alternativas y mejorar las condiciones de vida de los nuestros. Aquí nadie se muere de hambre porque un vecino siempre va a estar dispuesto a darte comida, entonces no cuidamos el bosque por la plata, sino por amor. Luchamos por la dignidad, la justicia y el ambiente”, continúa Everildys.
Cocomasur no solo cuida juiciosamente los bosques, sino el Santuario de Fauna Acandí, Playón y Playona, y el Distrito de Manejo Integrado (DMI) La Playona y Lomas, donde el turismo empieza a llegar rápidamente.

“A pesar del potencial que tiene nuestro territorio para el turismo, no tenemos afán. Aquí no se hará bajo los modelos nacionales ni internacionales del ‘todo incluido’ que lo único que dejan es basura, sino con criterios locales, sostenibles, donde se respeta la cultura y los lazos comunitarios. Y, no, no nos oponemos al desarrollo, sino a ese tipo de desarrollo”, Aureliano Córdoba, representante legal de Cocomasur.

TATIANA PARDO IBARRA
Twitter: @Tatipardo2
tatpar@eltiempo.com

25 de agosto 2018, 12:17 A. M.
KA
Karen Tatiana Pardo 25 de agosto 2018, 12:17 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Colombia Chocó Bosques Medioambiente
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Shakira
09:46 a. m.
No fue solo mermelada: las fotos de Piqué que habría tomado detective de Shakira
Carlos Ramón Zapata
12:00 a. m.
Los desayunos y nexos con un exnarco que hunden a coronel estrella de la Dijín
Andrés Felipe Arias
02:43 p. m.
Audiencia de Andrés Felipe Arias: Corte Suprema deja en firme su condena
actriz colombiana
03:02 p. m.
Retenida la actriz Nina Caicedo en el aeropuerto de Cancún
Bogotá
06:30 a. m.
Joven de 17 años que estaba desaparecido fue encontrado desmembrado en Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo