close
close

TEMAS DEL DÍA

ACUSAN A DONALD TRUMP BLOQUEOS EN MEDELLíN AVIóN PRESIDENCIAL WHATSAPP ACOSO SEXUAL VENEZUELA: CASO PDVSA MOVILIDAD SEMANA SANTA COLEGIO BETHLEMITAS TRASLADAN A FISCAL DE CARTAGENA AIR FRYER, VENTAJAS Y DESVENTAJAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Los científicos del clima escrutan las señales del planeta que se avecina
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Efecto invernadero: estas son las principales causas y lo que podemos hacer

Las actividades humanas han incrementado la cantidad de gases de efecto invernadero.

Foto:

EFE. Archivo

Los científicos del clima escrutan las señales del planeta que se avecina

Las actividades humanas han incrementado la cantidad de gases de efecto invernadero.
FOTO:

EFE. Archivo

Expertos alertan sobre tempestades e inundaciones agravadas por el cambio climático.


Relacionados:
Cambio climático Clima Inundaciones Cientificos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
afp Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
AF
17 de marzo 2023, 07:54 A. M.
CA
Camilo Andrés Peña Castañeda
17 de marzo 2023, 07:54 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

La Tierra bate récords de calor, pero las canículas, las tempestades y las terribles inundaciones agravadas por el cambio climático podrían ser solamente un preámbulo del futuro que nos preparan las energías fósiles. Ese es el resultado a primera vista de la lectura de las 10.000 páginas de informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

Insectos están en riesgo por culpa de la contaminación atmosférica
Armada habla sobre suspensión de estación en Gorgona: confiamos en su legalidad
Colombia tiene el 68 % de los peces de agua dulce en el bioma amazónico
El Gobierno decide suspender el proyecto de la base militar en la isla Gorgona

El IPCC, del que forman parte centenares de científicos del mundo entero, debate estos días qué resumen debe entregar a los responsables políticos de casi 200 países presentes en su reunión en Interlaken (Suiza), una cita que en principio debería terminar este lunes.

Se trata de la síntesis de su sexto ciclo de evaluaciones científicos, que se ha prolongado durante nueve años. Estas son las principales conclusiones de los informes publicados por el IPCC desde 2018.

¿Objetivo 1,5 °C o 2 °C?

El Acuerdo de París de 2015 se fijó como objetivo limitar el aumento de la temperatura media del planeta a menos de 2 ºC, idealmente 1,5 ºC, respecto a mediados del siglo XIX. Desde 218, el IPCC insiste en que solamente el objetivo más ambicioso, de 1,5 °C, puede preservar el mundo de una grave crisis climática, lo que implica "cambios sin precedentes y en todos los aspectos de la sociedad".

De aquí a 2030, las emisiones de gases de efecto invernadero deberían disminuir un 43 por ciento respecto a los niveles de 2019. E incluso un 84 por ciento de aquí a 2050.

Pero continúan aumentando, y ese 1,5º C será superado ineluctablemente, aunque solo sea de forma temporal. Cada décima de grado cuenta. A 1,5 °C, el 14% de las especies terrestres estarán amenazadas de extinción. Con +2 °C, el 99% de los arrecifes de coral en aguas templadas --que albergan una cuarta parte de la vida marina-- morirán asfixiados, y los acuacultivos (moluscos, piscifactorías... ) sufrirán también las consecuencias. Los informes del IPCC ponen de relieve el peligro de los "puntos críticos", esos umbrales de temperatura de los que no hay retorno, y que provocan cambios irreversibles.

Por ejemplo, en los márgenes de la Amazonía, donde el bosque tropical se transformó ya en sabana. En las regiones nórdicas, en Groenlandia y en la parte occidental de la Antártida, un calentamiento entre 1,5 ºC y 2 °C podría provoca el derretimiento del permafrost, la capa helada que recubre millones de km2 de tierras que retienen CO2 y metano. Y el deshielo de los casquetes de agua dulce helada podrían provocar un aumento del nivel de los océanos en hasta una docena de metros, a lo largo de siglos, pero de manera también irreversible.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

11 billones de dólares serían necesarios para reducir la temperatura del planeta.

Foto:

AFP

'Atlas del sufrimiento'

El informe del IPCC 2022 sobre el impacto del calentamiento fue descrito por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, como un "atlas del sufrimiento humano".

Entre 3.300 y 3.600 millones de personas son "muy vulnerables" a esos efectos, en particular ante las canículas, la sequía así como los mosquitos, vectores de transmisión de enfermedades. De aquí a 2050, numerosas megápolis costeras y pequeños Estados insulares sufrirán cada año catástrofes meteorológicas que antes eran excepcionales.

Ecosistemas en peligro

Son los bosques, las plantas y el suelo los que por ahora contribuyen a aliviar la factura climática. Esas regiones boscosas en todo el mundo, y particularmente la Amazonía, contribuyen a absorber cerca de una tercera parte de las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por la actividad humana.

El exceso de explotación de esos recursos madereros envía a la atmósfera CO2, metano (CH4) y óxido de nitrógeno. Y la agricultura consume el 70 por ciento de las reservas de agua dulce disponibles. Los océanos contribuyen también al alivio, con la absorción de una cuarta parte del CO2 producido por el hombre y más del 90 por cieto del exceso de calor provocado por los gases de efecto invernadero. Pero eso tiene un coste: los mares se han acidificado, y el calentamiento del agua en superficie ha aumentado la fuerza y el alcance de las tormentas tropicales.

Energías fósiles

Toda solución pasa por "reducciones rápidas, profundas y en la mayoría de casos inmediatas de los gases de efecto invernadero en todos los sectores", incluida la industria, la agricultura, la energía y las ciudades, advierte el IPCC. Las centrales térmicas que no están equipadas con una tecnología capaz de captar el CO2 deberían reducir sus emisiones entre un 70 y 90 por ciento en los próximos ocho años. De aquí a 2050, el mundo debería ser neutro en carbono, lo que implicaría absorber emisiones residuales en la atmósfera. La buena noticia es que las alternativas a los hidrocarburos han bajado de precio. Entre 2010 y 2019 el coste unitario de la energía solar cayó un 85 por ciento, la energía eólica un 55 por ciento.

AFP

AF
17 de marzo 2023, 07:54 A. M.
CA
Camilo Andrés Peña Castañeda
17 de marzo 2023, 07:54 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Cambio climático Clima Inundaciones Cientificos
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Contenidolibre
12:24 p. m.
Celulares que se quedarán sin WhatsApp a partir del 1 de abril 2023
Australia
08:54 a. m.
Australia da visas de trabajo por cinco años a colombianos con estas profesiones
Efraín Arce
08:28 a. m.
‘No sea sapo’: peatón que no usa puente insulta a reportero de 'Noticias RCN'
Fantasma
mar 29
¿Actividad paranormal? Taxista asegura que transportó a supuesto 'fantasma'
Cristina Hurtado
12:00 a. m.
Cristina Hurtado y José Narváez pasan por un difícil momento: ‘pa’ lante’

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo