Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

REFORMA EDUCATIVA CITA DEL PASAPORTE JUICIO CONTRA JHONIER LEAL CARRO BOMBA EN JAMUNDí DT DE HUILA CONTRA ÁRBITRO LILI MELGAR NIñERA DE SHAKIRA EL HIJO ADOPTIVO DE GUSTAVO PETRO TESTIMONIO EN EL CASO MAURICIO LEAL ALINA LOZANO LOTERíA DE MANIZALES JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Los secretos de Chiribiquete, nuevo patrimonio de la humanidad
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Parque Nacional Chiribiquete es ahora Patrimonio de la HumanidadEsta joya alberga una de las más grandes muestras pictóricas de América, así como diversidad única.
Chiribiquete

Foto: EFE/EPA/Jorge Mario Alvarez Arango

Los secretos de Chiribiquete, nuevo patrimonio de la humanidad

El parque natural tendrá 1’486.676 hectáreas más. Es el más grande del país a nivel continental. 


Relacionados:
Parques Nacionales Amazonia Patrimonio de la Humanidad Unesco Deforestación

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

01 de julio 2018, 10:22 P. M.
Unirse a WhatsApp
KA
Karen Tatiana Pardo
01 de julio 2018, 10:22 P. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Medio Ambiente

Comentar

El parque nacional natural (PNN) Serranía de Chiribiquete es hoy la reserva de biodiversidad más grande de Colombia a nivel continental, además de patrimonio mixto mundial de la humanidad, lo que quiere decir que allí se protegen no solo valores naturales sino culturales.

Tras 3 años de arduo trabajo articulado entre distintas instituciones, el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, reunido desde el 24 de junio en Manama (Baréin), inscribió ayer dos nuevos sitios culturales (en Turquía y Alemania) y dos mixtos (en Canadá y Colombia).

“¡Gran noticia para Colombia! Mañana (lunes) estaremos en el parque para ampliar y proteger aún más nuestra biodiversidad”, celebró el presidente Juan Manuel Santos desde su cuenta de Twitter. En su gobierno se han gestionado otras declaratorias, como las fiestas de San Pacho (en Chocó) y el conocimiento tradicional de los indígenas Jaguares de Yuruparí (en Vaupés).

Luego de estudios geológicos, fisiográficos, ecológicos y de caracterización biológica de las cuencas altas de los ríos Tunia, Itilla y Yarí, el Gobierno Nacional le sumará esta tarde a Chiribiquete 1’486.676 hectáreas, con lo que se estaría protegiendo un vasto territorio en el corazón de la Amazonia colombiana, de 4’268.095 ha. Desde La Lindonsa, en Guaviare, Santos hará el anuncio oficial.

El objetivo de esta ampliación es mantener la continuidad entre los Andes, la Guyana y la Amazonia, además de garantizar la capacidad de resiliencia ante los efectos del cambio climático, preservar zonas donde existen vestigios arqueológicos de importancia para el patrimonio material e inmaterial del país y conservar áreas donde existen indicios de la presencia de pueblos indígenas Uitoto, Carib y Arawak, que no han sido contactados, con el fin de facilitar su condición de aislamiento.

Según le explicó a EL TIEMPO Diana Castellanos, directora territorial para la Amazonia de Parques Nacionales, “Chiribiquete no estará abierto al turismo y tendrá un modelo de gestión distinto al resto de áreas protegidas porque su permanencia depende de lo que ocurra afuera, con los 21 resguardos indígenas y 30 veredas campesinas colindantes”. Sin embargo, las 8 zonas de la serranía La Lindosa, declaradas como área arqueológica protegida de Colombia, se convierten en los espacios ideales para que los turistas tengan un acercamiento a Chiribiquete, al visitar sus majestuosos murales e inmensas piedras con arte rupestre.

De acuerdo con el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (Sinchi), cerca del 90 por ciento del PNN se encuentra conservado, con buenas coberturas naturales y seminaturales; mientras que el área restante tiene coberturas transformadas, ubicadas principalmente hacia el río Guayabero, en el norte, y a lo largo de los ríos Unilla y Vaupés, en el oriente.

Parques Arqueológicos de Colombia

En el parque se encuentra uno de los más impactantes ejemplos de arte rupestre prehispánico del continente.

Foto:

Cortesía: Fernando Montejo / ICANH

La gran amenaza de este lugar, y en general de toda la región, es la deforestación, disparada por la usurpación de baldíos de la nación, la ganadería extensiva, la praderización, los cultivos de uso ilícito, la extracción de madera, la infraestructura de transporte y los desafíos en la implementación de los acuerdos de paz.

Según los más recientes datos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en la jurisdicción de seis departamentos se concentró el 81 por ciento de la deforestación nacional en 2017, cuando el país perdió cerca de 220.000 hectáreas de bosque. Caquetá, Guaviare, Meta y Putumayo están renqueando la lista, junto a Antioquia y Chocó.

Para 2012 se reportaron 1.868 ha cultivadas de coca en zona de influencia de Chiribiquete, en 2016 eran 3.235 ha. Es un aumento del 70% en cuatro años

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“La deforestación está desaforada en la zona, principalmente porque ya no hay un actor armado que haga las veces de autoridad y porque el Estado se ha demorado mucho en hacer la debida presencia. La disidencia de las Farc está creciendo, la gente se está apropiando de las tierras, y ni siquiera con ganado sino simplemente tumbando árboles”, advierte Harold Ospino, subdirector de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS).

VideoDisidencias y mafias del narcotráfico, detrás de la deforestación
En el 2017, la deforestación se duplicó en la Amazonia colombiana
Lo que significa que la Corte Suprema le dé derechos a la Amazonia

El año pasado, el 65,5 por ciento de la deforestación de Colombia se concentró en la Amazonia. En ese núcleo, el 75 por ciento de la pérdida de bosque ocurrió cerca de una carretera y el 25 por ciento, junto a un río principal. Y, sin embargo, el área protegida cuenta con poblaciones saludables de especies sombrilla y amenazadas, entre las que se encuentran grandes felinos como el jaguar, caimanes, delfines de río, nutrias, dantas y anacondas.

Dada la complejidad del territorio y el conflicto armado, no existían registros biológicos para este parque. Hoy, gracias a una caracterización adelantada por el Sinchi, el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional, la FCDS y la Universidad Javeriana, se lograron obtener datos de 1.676 especies, entre las que se encuentran 5 endémicas (tres de flora, una de reptiles y una de peces), 32 posibles nuevas especies para la ciencia, 29 amenazadas y 57 nuevos registros para Colombia.

Este parque, hogar del 30 por ciento de ecosistemas y flora de la Amazonia colombiana, cobija el 30 por ciento de la diversidad de murciélagos (58 especies) y el 10 por ciento de la diversidad de mariposas conocidas en el país (209 especies). Es también único por su alto nivel de endemismo de anfibios y peces de agua dulce, dos de los grupos de vertebrados más amenazados del mundo.

Chiribiquete by Tatiana Pardo on Scribd

Riqueza cultural única

Chiribiquete alberga la evidencia de los más antiguos pobladores de América documentados hasta el presente, con pictografías de casi 20.000 años de antigüedad.

Según la documentación del Gobierno colombiano, Chiribiquete contiene el “más antiguo, grande, denso e impresionante complejo pictográfico arqueológico del continente, que sobresale con sus 50 murales monumentales compuestos por más de 70.000 representaciones, haciendo especial referencia a la figura del jaguar y al resto de la fauna de la zona”.

Es posible identificar en las pinturas algunos mamíferos como borugos, chigüiros, monos, perezosos y venados, así como caimanes, tortugas, peces e insectos. En cuanto a las plantas, se representan principalmente “plantas útiles”, como palmas y otras que contienen sustancias psicoactivas (yopo, ayahuasca y coca).

“Las representaciones son únicas en su simbología por contar con figuras humanas normalmente en movimiento, con armas para defender y siempre en relación con una fauna a la que no se caza. Estos muestran un contexto único de entendimiento de formas ancestrales de vida, de bandas de cazadores recolectores paleoindios”, relata el informe oficial.

TATIANA PARDO IBARRA
tatpar@eltiempo.com
Twitter: @Tatipardo2

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
01 de julio 2018, 10:22 P. M.
KA
Karen Tatiana Pardo
01 de julio 2018, 10:22 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Parques Nacionales Amazonia Patrimonio de la Humanidad Unesco Deforestación
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Shakira
12:00 a. m.
Lili Melgar, niñera de hijos de Shakira, lanza advertencia por fuerte canción 'El Jefe'
Huguito Flores
sept 21
Luto en la música: reconocido cantante de cumbia y su esposa mueren en trágico choque
Jhonier Leal
12:00 a. m.
El testimonio que revolcó el caso de Mauricio Leal: otro hermano habría querido matarlo
Nicolás Alcocer Petro
12:00 a. m.
'El otro Nicolás': la historia del hijo adoptivo del presidente Gustavo Petro
Accidentes de tránsito
07:46 a. m.
Drama en Bogotá: mujer se accidentó en moto, fue declarada muerta, pero estaba viva

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Llinás y Gamero protagonizaron gracioso momento en rueda de prensa
¿Un arrendatario podría quedarse con una casa al vivir por años allí?
Colombia alista su nómina para los Juegos Panamericanos
Filtración de agua está poniendo en riesgo a la comunidad del barrio La Paz

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo