Cerrar
Cerrar
China convirtió un desierto en un oasis gigante
Oasis en China

Por generaciones familias de agricoltores se han encargado de plantar árboles en el área.

Foto:

Youtube: CGTN - China Global TV Network

China convirtió un desierto en un oasis gigante

A lo largo de 60 años, el 93% del terreno se ha cubierto de árboles.

En la provincia de Shaanxi, en la región de Mongolia interior (China), el desierto de Maowusu, mejor conocido como ‘Mu Us’, se ha vuelto completamente verde gracias a un proceso de desertificación que los habitantes del lugar han venido haciendo desde hace 60 años.

A partir de 1959, los residentes locales comenzaron a plantar árboles en el límite del desierto, en un esfuerzo por frenar las tormentas de arena. Décadas después, la vegetación logró extenderse a lo largo de 400 kilómetros hacia el norte y parte del territorio se convirtió en un área fértil.

Familias de agricultores se han dedicado, por generaciones, a la forestación, transformando tierra árida en un oasis.

Hasta el momento, se han removido más de 800 dunas en el municipio de Bulanghe, de la ciudad de Yulin, en la provincia de Shaanxi. Además, se han construido 35 cinturones forestales de protección contra el viento y la fijación de arena.

Familias de agricoltores chinos

El ‘Mu us’ es uno de los cuatro desiertos más importantes de China y pronto desaparecerá del mapa.

Foto:

Youtube: CGTN - China Global TV Network

(Lea también: El cambio climático acabó con la megafauna en Australia, según estudio)

De acuerdo con un estudio realizado por la revista científica ‘Journal of Cleaner Production’, desde finales de los años 50, el Maowusu ha pasado de ser una zona de 42.000 kilómetros cuadrados de tierra desertificada a un terreno cultivable rodeado de plantas.

Shi Guang Yin, el secretario del comité del partido de la aldea de Shilisha, ubicada al noroccidente de Shaanxi , también explicó que, en la actualidad, la productividad de esas tierras supera más de una tonelada por hectárea, aunque antes esta cifra era de entre 100 y 150 kilogramos.

Teniendo en cuenta esa información, el sitio web Earth.org analizó datos satelitales para evaluar los cambios en la vegetación y la cobertura del suelo en el desierto, desde 1985 hasta 2018.

(Si nos visita desde la aplicación, vea el video aquí)

De igual forma, las imágenes de la restauración ecólogica del área se han venido recopilando desde los años 50, cuando el gobierno chino llevó a cabo una variedad de proyectos que incluyeron estabilización de arena, desarrollo de riego, forestación , mejora del suelo y transformación del desierto con resultados notables.

Desierto en China se transforma en Oasis

(Le puede interesar: Británicos no comprarán productos de Brasil si la deforestación sigue)

El Maowusu es uno de los cuatro desiertos más importantes de China y, hasta el momento, el 93.24% de la zona está cubierta de árboles.

Según el medio ‘Intelligent Living ’, el director de la Oficina Forestal Provincial de Shaanxi, Dang Shuangren, explicó que, al decir que el desierto ya no hará parte del territorio, se está haciendo referencia a que "el suelo desértico se irá".

“Si continuamos nuestros esfuerzos, el área restante, de alrededor de 30.000 hectáreas, con dunas de arena cambiantes y el área arenosa semifija desaparecerán”, añadió Shuangren.

El medio también informó que los habitantes planean sembrar más árboles jóvenes con el objetivo de cubrir 400 hectáreas de tierra desértica para finales de mayo.

Tendencias EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.