Este jueves, en un evento privado en Bogotá, se instalará el Centro de Estudios Ambientales de la Universidad de Limoges (Francia) en Colombia, que estará bajo la batuta de la Corporación Diálogo Ambiental, la cual está compuesta por investigadores en esta área y en la de cambio climático.
Según la investigadora Alejandra Carvajal Reyes, doctoranda en Derecho y especialista en Ambiente y Cambio Climático, las líneas de investigación estarán enfocadas a la sostenibilidad, producción limpia, cambio climático, justicia ambiental y responsabilidad ambiental empresarial.
“Nos enfocaremos en cambio climático, minería, gestión de recursos, combustibles fósiles, conflictos por tierra y por agua. Asimismo, se realizarán estudios sobre los páramos colombianos, humedales (Colombia tiene 6 sitios Ramsar) y biodiversidad, ya que el país goza de la mayor biodiversidad por metro cuadrado del mundo”, sostuvo.
Otra de las intenciones del centro de estudios es adelantar investigaciones de manera conjunta con la Agencia Espacial Europea, con sede en París, por ahora en las áreas de minería y cambio climático, dado que ellos cuentan con tecnología satelital que puede ayudar mucho a verificar el estado real en estas áreas del país.
Carvajal agregó que otra de las ventajas para Colombia es que podrá participar de las diferentes convenciones y reuniones convocadas por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Estudiaremos los páramos colombianos, humedales y biodiversidad, ya que el país goza de la mayor biodiversidad por metro cuadrado del mundo
“Como resultado de esta cooperación se dará apoyo al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, del cual el Centro de Estudios Ambientales de la Universidad de Limoges es órgano consultivo”, señaló.
En el centro de investigación estará involucrado el reconocido investigador Michel Prieur, director científico del Crideau ( Recherches Interdisciplinaires en Droit de l’Environnement, de l’Aménagement et de l’Urbanisme) junto con su equipo de trabajo.
En principio, el equipo estará conformado por Miguel Patiño Posse, doctor en Ciencias Ambientales de la Universidad de Alicante, Alejandra Carvajal Reyes, doctoranda en Derecho y especialista en Ambiente y Cambio Climático, Johanna Pardo, de la Agencia Espacial Europea, Silvia Forero de Guerrero, ex viceministra de Agricultura, así como un equipo multidisciplinar de investigadores de universidades colombianas, francesas y alemanas.