Cerrar
Cerrar
El león Júpiter y otros animales que han conmovido a los colombianos
Galería

Fotos

vida/medio-ambiente 28 de febrero de 2020 , 12:07 p. m.

El león Júpiter y otros animales que han conmovido a los colombianos

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Algunas historias heroicas y otras indignantes han sobresalido en las noticias del país.

Los animales suelen llamar la atención de las personas  y más cuando son protagonistas de noticias. Varios han sido el centro de historias de heroísmo y servicio para la sociedad. Otros se vuelven famosos porque, lastimosamente, han pasado por momentos tristes e indignantes.

Foto: EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Algunas historias heroicas y otras indignantes han sobresalido en las noticias del país.

El león Júpiter, famoso por una foto que publicó EL TIEMPO hace 15 años en la que besaba a su cuidadora, vuelve a ser noticia tras la denuncia que hizo esta al ver al felino casi en los huesos y enfermo.

Júpiter fue rescatado, de un circo en 1999, por la ambientalista Ana Torres. Sin embargo, tuvo que ser trasladado de Cali, donde vivía, a un refugio en Montería, por órdenes de las autoridades ambientales, en marzo del 2019.

Cuando Torres fue a visitarlo, el pasado 20 de febrero, lo encontró en grave estado de salud, por lo que contactó al grupo de Fauna Silvestre del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), cuyo veterinario, Delio Orjuela, fue quien recibió hace 20 años a Júpiter cuando nació por cesárea. Al ser informado de esa situación, el director de la entidad, Carlos Eduardo Calderón, dispuso una revisión.

Al demostrarse el grave estado en el que estaba el animal, fue trasladado de nuevo a Cali, a través de la Fuerza Aérea Colombiana, donde será cuidado.

Foto: Lina Gil
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Algunas historias heroicas y otras indignantes han sobresalido en las noticias del país.

Jacobo, un perro que hacía parte del cuerpo de Bomberos de Bogotá, conmovió a muchos, pues, tras años de servicio, tuvo que ser sacrificado en el 2015, por un tumor en el hígado.

Cuando alguien se perdía en cercanías de Monserrate, era Jacobo el héroe que lo encontraba. Además, estaba certificado internacionalmente para desempeñarse como perro de búsqueda en catástrofes y era el elegido por los bomberos para integrar los programas dirigidos a niños con síndrome de Down.

“Participó en la localización de 10 cadáveres en la tragedia de Bello (Antioquia), en el 2010. Resultó ser un superperro”, dijo el cabo Roger Peña, jefe del Grupo Especializado en Búsqueda y Rescate de Animales en Emergencias, el día del fallecimiento de Jacobo.

Foto: Ana María García. EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Algunas historias heroicas y otras indignantes han sobresalido en las noticias del país.

Ñero es un perro policía que se dio a conocer en el 2015 por patrullar el barrio Diana Turbay, en la localidad de Rafael Uribe Uribe, de Bogotá. Su historia, contaron los uniformados en ese momento, era increíble: estuvo perdido tres meses y pudo regresar, logró sobrevivir a un accidente, fue sometido a cirugías para seguir caminando, fue atropellado por un carro fantasma y hasta recibió una puñalada.

No fue amaestrado, pues no es de las razas que adiestran tradicionalmente las autoridades: es un pequeño schnauzer negro.

Foto: Archivo particular
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Algunas historias heroicas y otras indignantes han sobresalido en las noticias del país.

El oso Chucho se convirtió en el primer animal de Colombia al que le concedieron un hábeas corpus, acción judicial que se creó para ordenar la libertad de los seres humanos y que, en esta ocasión, terminó protegiendo los derechos de un oso.

La inédita decisión fue tomada, el 26 de julio del 2017, por el magistrado Luis Armando Tolosa, de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, quien consideró que los animales “son seres no humanos, titulares de derechos”, pues, a su juicio, se debe superar la visión antropocéntrica que considera que sólo el hombre tiene esas garantías y está por encima del medioambiente.

Tolosa ordenó trasladar a Chucho a una condición de semicautiverio porque, según dijo en el trámite judicial, nunca se demostró por qué el oso iba a estar mejor confinado en un zoológico que en una reserva natural.

Desde 2017, vive en la Fundación Zoológica y Botánica de Barranquilla, en cautiverio, tras ser donado por la Corporación Ambiental de Caldas, pues vivía en la reserva del Río Blanco.

Ese movimiento no gustó mucho en el departamento cafetero y el abogado Luis Domingo Gómez presentó el recurso de hábeas corpus.

Pero la decisión de Tolosa tampoco agradó al zoológico de Barranquilla, desde el que interpusieron una tutela afirmando que ese fallo vulneró su debido proceso
y no se tuvo en cuenta que el oso estaba mejor en sus instalaciones que en Caldas.

En enero del 2020, la Corte Constitucional selló la discusión y determinó que los animales no son sujetos de derecho, sino objetos de protección constitucional, y que el mejor lugar para Chucho en sus condiciones es el zoológico barranquillero.

Foto: Vanexa Romero. EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Algunas historias heroicas y otras indignantes han sobresalido en las noticias del país.

Gatúbela es toda una heroína: se trata de una gata que se hizo viral a finales del años pasado al impedir que el hijo menor de su dueña cayera por las escaleras mientras jugaba. El curioso hecho ocurrió en el barrio 20 de julio, en el sur Bogotá.

"Me sentí agradecida con la gata", contó Lorena Álvarez, dueña del animal, quien compartió el video del suceso en un grupo de Facebook al que pertenece sin imaginarse que se volvería viral.

Foto: Diego Gordillo. El Tiempo
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Algunas historias heroicas y otras indignantes han sobresalido en las noticias del país.

A mitades del 2019, los bomberos de San Gil recibieron una llamada de auxilio, pues una llama llevaba varios días postrada en un bosque. Según contaron los habitantes de la zona a los bomberos, “ese animalito se había caído a una quebrada". 

Cuando el cuerpo de bomberos rescató y llevó a la llama a un centro de asistencia animal, esta murió. La noticia conmovió e indignó a muchos, pues el sufrimiento de la llama fue negligencia de su dueños, quienes nunca se apersonaron de la situación.

Foto: Cortesía Bomberos San Gil
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Algunas historias heroicas y otras indignantes han sobresalido en las noticias del país.

En Amalfi, Antioquia, unos desconocidos apedrearon a un búho, pues creían que era una bruja, en agosto del 2019.

Miembros del equipo veterinario de la Secretaría de Ambiente del municipio acudieron en auxilio del búho que estaba inmóvil en la calle. Los exámenes médicos no lograron determinar el día exacto cuando ocurrió el maltrato.

Días después del rescate, le aplicaron la eutanasia. Juan Fernando Ruiz, veterinario que atendió el caso, aseguró que la decisión (tomada bajo la asesoría de expertos) se debió a que la fractura expuesta que presentaba el animal había generado una infección que no podía controlarse.

Foto: Cortesía Alcaldía de Amalfi
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Algunas historias heroicas y otras indignantes han sobresalido en las noticias del país.

En Bogotá, se hizo famoso un conejo que salvó a sus dueños de ser robados, en julio del 2018.

Cristina Rodríguez es dueña de Sabbath, el protagonista de esa increíble historia, y le contó a EL TIEMPO que una noche un ruido la despertó a ella y a sus padres. Tras inspeccionar, descubrieron que se trataba de una señal de Sabbath para avisar que había un ladrón tratando de abrir la cerradura de la puerta. El conejo estaba haciendo hasta lo imposible para protegerlos del robo.

"Apenas mi papá prendió la luz, el ladrón salió corriendo. No fue la primera vez que nuestro conejo mascota nos avisó de que alguien estaba en peligro, otra noche comenzó a zapatear y al día siguiente nos enteramos de que en el edificio frente a nuestro hogar uno de los pisos se estaba incendiando. Ni siquiera el celador del edificio se había dado cuenta, pero mi conejito si lo había hecho", narró Cristina.

Foto: Cristina Rodríguez Henao
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Algunas historias heroicas y otras indignantes han sobresalido en las noticias del país.

En noviembre del 2019, la muerte de un perro bombero entristeció a muchos. Se trató de Rocky, quien pertenecía al servicio del cuerpo de bomberos de Dagua, municipio del Valle del Cauca.

Rocky se convirtió en la mascota y en el símbolo del organismo de socorro desde hacía más de cuatro años, cuando los bomberos lo recogieron de la calle y lo acogieron, siendo un integrante más.

En ese momento, una hipótesis de su fallecimiento fue un posible envenenamiento.

Foto: Bomberos de Dagua
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Algunas historias heroicas y otras indignantes han sobresalido en las noticias del país.

Romeo Aslan se convirtió en el primer paciente felino al que le fue implantado un marcapasos, en Colombia. El pasado 24 de enero del 2020, el gato, de 9 años, salió en óptimas condiciones de salud de esta cirugía pionera a nivel nacional en el campo de la veterinaria.

La médica veterinaria María Adelaida Mejía, encargada del área de cardiología del Centro de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES, explicó que “el gato había sido diagnosticado con una patología severa llamada cardiomiopatía hipertrófica, que le causaba un daño en el funcionamiento normal del corazón y le generaba, además, un engrosamiento en las paredes de aquel músculo”.

Desde la cirugía, la calidad de vida del animal cambió por completo.

La médica indicó que para el equipo “esta enfermedad fue un reto, porque además de no ser una condición común en gatos, fue la primera vez que se implantó un dispositivo así en felinos en el país”.

Foto: EFE
Compartir

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.