close
close

TEMAS DEL DÍA

HUNDIMIENTO DE LA REFORMA POLíTICA EN VIVO, FESTIVAL ESTEREO PICNIC MEJORES CARRERAS EN COLOMBIA RUTAS ESTEREO PICNIC ABOGADO, AIDA MERLANO CARNICERO TATUADOR MARY MÉNDEZ REFORMA PENSIONAL ULTRA AIR PIDE AYUDA REFORMA POLíTICA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El cambio de vida de los campesinos tras aprender ecología y finanzas
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Campesinos colombianos

La campesina Ivone Taques (d) y su tía Fidela Taques (i) durante una jornada de trabajo en el cultivo de papa en la población de Gualmatán (Colombia).

Foto:

EFE / MAURICIO DUEÑAS CASTAÑEDA

El cambio de vida de los campesinos tras aprender ecología y finanzas

FOTO:

EFE / MAURICIO DUEÑAS CASTAÑEDA

Más de 1.200 agricultores de Nariño recibieron un crédito y se instruyeron en aprovechar la tierra.


Relacionados:
Campesinos Nariño Agricultura Cooperación internacional

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

09 de abril 2018, 02:31 A. M.
LU
Luisa Mercado 09 de abril 2018, 02:31 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Cómo cultivar sin químicos, crear su propio abono o administrar sus recursos son algunas de las bases de la agricultura rentable y ecológica que campesinos del departamento colombiano de Nariño aprendieron con la cooperación internacional para mejorar su precaria vida rural.

Ivone Taques, una agricultora de 35 años, es una de las mujeres que ha dado ese cambio a su existencia: solía emplear su día en trabajar cultivos ajenos, una labor que le dejaba solo entre 10.000 y 15.000 pesos diarios (entre 3 y 5 dólares).

Hoy en día tiene su propia tierra en Gualmatán, aislado municipio de Nariño, en la frontera con Ecuador, donde cultiva arvejas (guisantes) con abono natural, lo que da trabajo a toda su familia y tiene una huerta casera para abastecerse de los alimentos básicos.

La clave de este cambio en la vida de Ivone es una pequeña cantidad de dinero y sobre todo la formación que recibió a través de la Fundación La Caixa y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quienes financiaron un proyecto para que la corporación sin ánimo de lucro colombiana Contactar lo pusiera en marcha.

Su objetivo es transformar una economía tradicional y de subsistencia en una rentable, ecológica y adaptada a los nuevos tiempos para que los campesinos creen sus propios agronegocios.

La representante de la Fundación La Caixa en Estados Unidos, Gloria Cid, quien viajó a Colombia para conocer el proyecto, explicó a Efe la necesidad de "empoderarles y que vean que son capaces no sólo de generar un cultivo que sea para el autoconsumo, sino que de ahí puedan (...) cambiar el autoconsumo a algo mayor, para poder comercializarlo".

Cómo cultivar sin químicos, crear su propio abono o administrar sus recursos son algunas de las bases de la agricultura ecológica que campesinos del departamento colombiano de Nariño aprendieron.

Foto:

EFE / MAURICIO DUEÑAS CASTAÑEDA

Esto lo obtuvieron con la cooperación internacional para mejorar su precaria vida rural.

Foto:

EFE / MAURICIO DUEÑAS CASTAÑEDA

Igual que Ivone, son 1.207 los agricultores de Nariño, uno de los departamentos con más población rural del país, los que recibieron un pequeño crédito de hasta 1.000 dólares, combinados con asistencia técnica, para sacar el mayor provecho posible de la tierra.

"Para mí esto ha sido algo nuevo, como que a uno lo despierta (...). También nos enseñaron que los químicos destruyen la tierra y nos destruye a nosotros mismos, porque nosotros nos quejamos muchas veces que la tierra ya no nos produce nada, pero es por nuestra culpa. Ahora tengo ese conocimiento, que debo cuidar a la tierra para que ella cuide de mí", reflexionó Ivone a Efe.

El proyecto se desarrolla desde 2016 en ocho municipios de Nariño y beneficia de forma global a cerca de 10.000 personas de las 50.000 que viven en la zona.

Fidela Taques, que ya tiene 62 años y ha pasado su vida trabajando la tierra, explica a Efe que transmitió a su nieto los conocimientos que recibió: "Todos ya saben, ya les enseñamos a toda mi familia (...). Mi nieto, que está en el (grado escolar) 11 ya le enseña a los demás".

Otra clave del proyecto es aprender a ahorrar; la directora de Planeación y proyectos de Contactar, Patricia Gómez, estima que gracias a las huertas caseras y a los planteamientos ecológicos las familias llegan a economizar 400.000 pesos mensuales (unos 140 dólares).

Luis Eduardo Rosero, por ejemplo, aprendió a usar los desechos de sus cuyes y conejos para abonar la tierra, algo que le sirvió para "mermar costos", ya que calcula que ahora se ahorra un 20 %, y "sacar un producto más sano para el comercio" al no utilizar químicos.

También aprendió a diversificar su huerta para cultivar hasta 30 variedades de frutas y verduras que alimentan a su familia y a manejar su dinero con más racionalidad.

"Cuando el cliente aprende educación financiera, aprende a manejar su crédito, aprende a generar un hábito de pago, aprende a generar un ahorro y aprende a hacer inversiones llevando una contabilidad muy básica", detalla Gómez.

Sus vidas siguen siendo difíciles, puesto que deben combatir las inclemencias del clima, les toca trabajar la tierra con sus propias manos y siguen viviendo en localidades alejadas de los mayores municipios, a los que llegan a través de kilómetros de carreteras sin asfaltar.

Sin embargo, sus vidas han alcanzado algo más de tranquilidad: "Estamos más descansados en el dinero porque ya tenemos para cualquier necesidad", reconoce Fidela. Algo que antes era solo un sueño por el que tenían que pelear cada día.

EFE 

Seis sueños de emprendimiento para transformar el país
Turismo, el reto que trajo el posconflicto para Sumapaz
En Dabeiba, víctimas, Farc y comunidad dan ejemplo de convivencia
Miguel y su familia llegaron a un mini cielo luego de la restitución
Emprendedores y empresarios paisas vendieron $39.000 millones en 2017
09 de abril 2018, 02:31 A. M.
LU
Luisa Mercado 09 de abril 2018, 02:31 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Campesinos Nariño Agricultura Cooperación internacional
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Extraterrestres
09:23 a. m.
Invasión extraterrestre sería hoy 23 de marzo, según supuesto viajero del tiempo
Pacto Histórico
10:38 a. m.
Se hunde la reforma política: Petro y el Pacto Histórico se apartan del proyecto
Medellín
12:00 a. m.
Fiscalía revela sustancia hallada en el cuerpo del sacerdote muerto en Medellín
Melissa Múnera
09:07 a. m.
Escalofriante relato de mamá al contar que su hija fue abusada por taxista
Bogotá
07:49 a. m.
Este es el ritual sobre cuerpos sin vida que hacen en una funeraria

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Avanza la reforma agraria: entregan 3.000 hectáreas a 115 familias
Proyecto busca reconocer a campesinos como sujetos de derechos de especial protección constitucional
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo