¿Por qué nos tiene que importar el desperdicio de alimentos?Dos expertos, uno del Banco Interamericano de Desarrollo y otro de Naciones Unidas, explican las razones de esta problemática y las consecuencias que trae en Colombia y América Latina.
IStock
América Latina desperdicia 127 millones de toneladas de comida al año
Con esto en mente, Bogotá recibe la Primera cumbre latinoamericana de desperdicio de alimentos.
Cada año en América Latina se desperdician 127 millones de toneladas de alimentos, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Justamente este será el tema central de la Primera cumbre latinoamericana sobre pérdidas y desperdicios de alimentos, que se celebrará en Bogotá esta semana, en donde se discutirán las causas y posibles soluciones frente al tema.
El encuentro acogerá a diversos delegados de paísescomo Costa Rica, Argentina, México Colombia, Chile, Brasil y Uruguay, así como a emprendedores y representantes de diversos sectores de la industria alimentaria, quienes analizarán la problemática y compartirán experiencias en busca de soluciones.
En Colombia, según datos publicados por el Departamento de Planeación Nacional, se desperdician anualmente 9,76 toneladas de alimentos, cifra que equivale al 34 por ciento de la producción total y con la cual podrían alimentarse a 8 millones de personas.
La Comisión Séptima Constitucional Permanente de Colombia aprobó el Proyecto de Ley 301 de 2018 por medio del cual se crea la política contra la pérdida y desperdicio de alimentos con el cuál se espera reducir al 50 por ciento la comida que se pierde diariamente. Por esta razón, el país fue seleccionado para acoger la cumbre, por su trabajo para buscar reducir esta problemática.