Cerrar
Cerrar
28 aves entraron a lista de especies en peligro de extinción
Aves en peligro

El cucarachero del Chicamocha solo habita en el país y se considera en peligro crítico.

Foto:

Archivo Particular

28 aves entraron a lista de especies en peligro de extinción

Los más críticos son: pavón, zambullidor plateado y cóndor de los Andes.

En Colombia, el país con mayor número de especies de aves (más de 1.900) y con casi el 20 por ciento de las aves del planeta, estos animales siguen enfrentando una latente amenaza de extinción.

El Instituto Humboldt y la Universidad Javeriana dieron a conocer este jueves el nuevo listado de especies amenazadas. La conclusión que más preocupa es que, en 15 años, cerca de 28 especies entraron en un estado de peligro por las fuertes transformaciones que viven los bosques por la deforestación y el uso indebido del suelo.

(Le puede interesar: $ 2.800 millones convirtieron el Jaboque en un nuevo santuario de aves)

En general, el nuevo Libro Rojo de Aves documenta que en el país hay 72 especies amenazadas, de las cuales 27 son endémicas (como el barbudito, el cucurachero del pantano y la tingua bogotana); dos ya están probablemente extintas, nueve afrontan peligro crítico, 30 se encuentran en riesgo y 31 en vulnerabilidad.

Entre las que están en peligro crítico se encuentran el pato negro, el pavón colombiano, el zambullidor plateado, el cóndor de los Andes, el cucarachero del Chicamocha –que solo habita en el país–, la tortolita caribeña, el turpial caribeño y el doradito oliváceo. Las tres últimas habitan en la isla de San Andrés.

Luis Miguel Renjifo, investigador principal del estudio y vicerrector de Investigación de la Javeriana, llamó la atención de las autoridades para que protejan a las especies que están en peligro crítico y destacó la situación de Nariño, donde las especies se han visto amenazadas por los cultivos ilícitos.

(Además: Recuperan casi 5.000 tortugas en poder de presuntos traficantes)

Las dos especies que probablemente están extintas son los colibríes Heliangelus de Bogotá y el zamarrito gorjiturquesa.

El primero es endémico y se cree que hay pocos individuos en zonas de la cordillera Oriental, como en Choachí, Villa de Leyva o los cañones Chicamocha y el Suárez, entre otros.

Sobre el zamarrito, la publicación señala que fue identificado solo por dos pieles halladas en Bogotá y quizá colectadas en Nariño –donde aún podría hallarse–, así como en Cauca. “Colombia sería el único lugar del mundo en tener especímenes vivos de esta especie”, explica el Instituto Humboldt.

El tapón del Darién, en Chocó, y la Sierra Nevada de Santa Marta, en Magdalena, son las regiones con mayor concentración de aves amenazadas en Colombia, de acuerdo con el documento. “Encontramos 11 especies amenazadas entre la frontera de Panamá y Colombia”, anotó Renjifo.

El informe también advierte que de las especies en peligro de extinción, 13 de ellas se encuentran en áreas donde las 26 corporaciones autónomas regionales (CAR) tienen la responsabilidad de ejercer tareas de vigilancia y de control.

MEDIO AMBIENTE

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.