Como anillo al dedo le llegó la noticia a los centros de investigación y ciencia que vieron con preocupación el recorte al presupuesto para el próximo año del sector ambiental, en una etapa en la que el país tiene que enfrentar los desafíos del posacuerdo y un fenómeno de deforestación galopante.
Producto de la gestión realizada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ante Minhacienda, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y ante el Congreso de la República, se logró un incremento de 140.000 millones adicionales, para un total de 375.000 millones para el año 2019, representando un aumento del 60 % con relación al monto asignado en julio de este año.
En su discurso de posesión, el presidente Iván Duque se refirió a la tarea vital de la conservación y restauración de los ecosistemas y a la importancia de la ciencia y la investigación como motores del desarrollo sostenible; sin embargo, recibió un país con una vasta extensión de áreas protegidas que, económicamente, no había posibilidad de gestionar adecuadamente.
“Para los Institutos de Investigación ambiental (IIAP, SINCHI, Invemar y Humboldt) se logró aumentar en 20.000 millones adicionales para un total de 29.000 millones para el 2019”, explicó el ministro de Ambiente Ricardo Lozano Picón. Parques Nacionales Naturales, por su parte, aumentará su presupuesto en 17.000 millones, lo cual representa un incremento del 40 %.
Para Minambiente, el aumento fue del 127 %, al pasar de 22.000 a 49.000 millones de pesos en inversión
Con relación al presupuesto del año 2018, estas nuevas asignaciones representan un 20.6 % más para la ANLA, un 19.5 % más para los Institutos de Investigación y un 16.6 % más para el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial.
Gracias a gestión @minambiente y su Dirección de Planeación, proyecto de presupuesto @inst_humboldt recupera 19,5% recortado en 2018! Gracias @SenadoGovCo @DNP_Colombia por entender importancia biodiversidad! @SosSemana @pcorrea78 @YolandaRuizRCN @TatiPardo2
— Brigitte LG Baptiste (@Brigittelgb) 2 de octubre de 2018
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE