En solo unos años, las hamburguesas "falsas", la leche de origen vegetal y otras alternativas a productos animales han sido catapultadas de ser un nicho de mercado a comercializarse en el mercado convencional. Y eso es solo un comienzo, según Boston Consulting Group.
Los ingresos por alternativas de origen vegetal a la carne, los huevos y los lácteos alcanzaran los US$290.000 millones para 2035, o 11% de todo el mercado de la carne, los huevos y los lácteos, indico el miércoles la consultora en un informe, citando su escenario base.
El consumo crecerá más de siete veces a 97 millones de toneladas para entonces, y dos tercios de eso corresponderán a la región de Asia-Pacifico, señaló.
Las preocupaciones ambientales y de salud están llevando a los consumidores a cambiar la carne y los productos lácteos por alternativas, mientras que los inversionistas están más conscientes de los problemas de sostenibilidad. Eso dará a la industria el impulso para lograr, con el tiempo, igualar el sabor, la textura y el precio de las proteínas animales, según el informe. (También: Extraña tormenta eléctrica se escuchó en Bogotá: ¿a qué se debió?)
Se espera que las proteínas alternativas de origen vegetal logren ese objetivo para 2023, mientras que los productos a base de células madre lo harían para 2032, según una investigación realizada en conjunto con la firma de capital de riesgo Blue Horizon.
El respaldo de los reguladores en la fijación de precio de las emisiones de carbono y en el estímulo a los agricultores a diversificarse del ganado podría incluso aumentar el consumo a 22% del mercado total de proteínas para 2035. A tal ritmo, Europa y Norteamérica alcanzarían para 2025 el llamado "peak meat", o la disminución observada y proyectada a largo plazo en el consumo de carne tras un extenso periodo de crecimiento. Sin embargo, hay desafíos.
El costo de las proteínas de origen vegetal es actualmente cerca del doble del costo de las proteínas animales convencionales. Los cortes grandes y más estructurados de carne, como el entrecot, son los que tienen menos probabilidades de ser reemplazados en los próximos 15 años, indicó Boston Consulting.