close
close

TEMAS DEL DÍA

VÍA MEDELLÍN URABÁ CAROLINA CORCHO ANDRéS FELIPE ARIAS GOL DE MESSI AUDIENCIA A JOHN POULOS GLOBO ESPÍA CHINO PETRO-URIBE EMPLEO EN CANADÁ GRAMMY 2023 DIM VS SANTA FE RAMÓN ZAPATA  EL NOGAL CONMEMORACIóN
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Así trabajan los guardianes de la biodiversidad durante la pandemia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Campesinos

Comunidades campesinas han ido implementando medidas de adaptación al cambio climático en los páramos de Chingaza, Sumapaz y Guerrero.

Foto:

Lina Pedraza

Así trabajan los guardianes de la biodiversidad durante la pandemia

FOTO:

Lina Pedraza

Estos son los hombres y mujeres que siguen protegiendo el segundo país más megadiverso del mundo.


Relacionados:
Animales Biodiversidad Medioambiente Cuarentena pandemia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

04 de junio 2020, 07:19 A. M.
ME
Medioambiente 04 de junio 2020, 07:19 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Desde un principio el 2020 prometía ser un año especial para el planeta. Los países iban a presentar compromisos más fuertes para luchar contra la crisis climática. Sería el año decisivo para implementar el Acuerdo de París, ese tratado con el que países como Colombia se comprometieron a construir una sociedad más justa y sostenible. Y aunque todo cambió con la llegada de la pandemia, la naturaleza sigue siendo el centro del atención.

Mañana, por primera vez Colombia es la sede del día Mundial del Medioambiente. En esta oportunidad, la celebración girará en torno a la temática de la conservación de la biodiversidad; por lo tanto, se espera que el Gobierno Nacional comunique las principales acciones, logros y desafíos en materia ambiental. Y es que estar en la lista de los países más megadiversos del mundo exige la protección y conservación de esta riqueza.

De acuerdo con el Instituto Alexander von Humboldt, somos el segundo más biodiverso por kilómetro cuadrado, con un total de especies registradas que alcanzan las 62.125 en 91 ecosistemas. Además, tenemos el 10 por ciento de toda las especies del mundo.

Le puede interesar: Arrasaron con 75.000 hectáreas de bosque en la Amazonia colombiana

Esta celebración será completamente virtual y para participar en los seis paneles académicos sobre el futuro de la Amazonia, Economía Circular, Negocios Verdes, Biodiverciudades, Biodiversidad y Pandemia y Calidad del aire y salud, es necesario ingresar a la plataforma oficial www.worldenvironmentday.global/es y la página del Ministerio de Ambiente www.minambiente.gov.co.

Esta fecha especial para el país, también será la oportunidad para hablar de quienes, con pocos recursos y las dificultades que implican una pandemia global, siguen vigilando y monitoreando nuestras biodiversidad. Hombres y mujeres que batallan contra el tráfico de especies silvestres impulsan la conservación en zonas remotas y protegen, con su vida, los bosques de la tala y quema.

También: Día de la biodiversidad: en el 2020 se han descubierto 19 especies

La alta montaña se adapta

Desde hace cinco años, un grupo de campesinos y campesinas, guardianes de la alta montaña en los páramos de Chingaza, Sumapaz y Guerrero, han trabajado por fortalecer su capacidad de amortiguación y regulación hidrológica.

Con la ayuda del Ministerio de Ambiente y Conservación Internacional - Colombia, han logrado implementar medidas de adaptación al cambio climático que incluyen restauración ecológica, sistemas silvopastoriles, apicultura y agroecología. Pese a la pandemia, siguen cuidando del páramo, mientras garantizan su seguridad alimentaria e ingresos económicos con los cultivos en invernaderos. Además, siguen monitoreando el clima en sus fincas.

Recuperar y liberar

El aislamiento obligatorio ha permitido que los colombianos se reconcilien con la naturaleza. Sin embargo, persiste el tráfico de fauna. Las tortugas (charapa, hicotea y terecay) son las especies que encabezan la lista de entregas voluntarias, y las aves (loros, currucutú común y caracara chimachima) las más decomisadas. Detrás de esto están las Corporaciones Autónomas Regionales.

En lo que va de la cuarentena, estos funcionarios, con la ayuda de la Policía, han recibido 11.958 individuos. De estos, 7.794 corresponden a entregas voluntarias y 4.164 corresponden a decomiso. Del total de la fauna entregada o decomisada, 6.974 animales han sido devueltos a su hábitat natural o reubicados luego de un proceso de rehabilitación.

Los loros encabezan la lista de especies más decomisadas en esta cuarentena. 

Foto:

Guillermo Ossa

Guardaparques

Mientras los colombianos se encuentran en cuarentena a causa del nuevo coronavirus, los Guardaparques de Parques Nacionales Naturales de Colombia continúan garantizando la conservación de las 62 áreas protegidas que administra la entidad ambiental, las cuales suman un total de 17’466.973 hectáreas en el territorio nacional. Pese a los problemas de orden público y la emergencia sanitaria, más de 1.200 guardaparques entre hombres y mujeres protegen los bosques de la deforestación, que, según la Fundación para la Conservación y Desarrollo Sostenible, este año perdimos 8.096 hectáreas en áreas protegidas.

Guardaparques cuidan los parques en cuarentena.

Foto:

Cortesía Parques Nacionales Naturales

Conservación en la finca

La vida de la rana Atelopus lozanoi, una especie endémica que desapareció a comienzos del siglo de Colombia no ha sido fácil. El único lugar en el mundo que escogió para vivir fue el Parque Nacional Natural Chingaza; sin embargo, poco a poco su presencia escaseó, acosada por los daños ambientales y las enfermedades.

Entre los años 1998 y finales del año 2000 desapareció. Pero el 4 de septiembre del 2016 reapareció en zona rural de Choachí, dentro de la vereda Maza y en un terreno de propiedad de Carlos Ríos, un habitante de la zona que desde ese momento, y hasta hoy, se ha transformado en su más férreo protector, apoyado por su familia y la fundación Wildlife Conservation Society (WCS).

Rana Atelopus lozanoi, una especie endémica de Colombia.

Foto:

Gustavo González / WCS Colombia

REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE
EL TIEMPO

04 de junio 2020, 07:19 A. M.
ME
Medioambiente 04 de junio 2020, 07:19 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Animales Biodiversidad Medioambiente Cuarentena pandemia
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Feminicidio
09:25 p. m.
Nuevo feminicidio en Bogotá: asesinan a mujer en plena vía pública
Política
10:12 a. m.
Roy Barreras ofrece excusas a médicos por palabras de ministra Carolina Corcho
Impuestos
11:09 a. m.
Si cumplen estos requisitos, colombianos podrán quedar exentos del 4x1000
Piqué
10:54 a. m.
Cintia Cossio arremete nuevamente contra canción de Shakira: 'la odio'
Movilidad Bogotá
12:28 p. m.
¡Ojo! Así se aplicarán las fotomultas a los dueños de vehículos en Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo