Entre 16 y 20 tormentas con nombre se producirán en la temporada de huracanes en el Atlántico en este 2021, según dio a conocer el equipo de expertos en clima tropical de AccuWeather, compañía dirigida por el veterano meteorólogo Dan Kottlowski, quien tiene 45 años de experiencia en el pronóstico de eventos tropicales.
De este número, aseguran los investigadores, entre siete y 10 llegarán a ser huracanes y de ellos, entre tres y cinco se convertirían en huracanes importantes (tormentas de categoría 3 o superiores que tengan vientos máximos sostenidos de 111 millas por hora o más).
(Lea también: 'Quisiera haberme equivocado en mi predicción sobre los huracanes').
Cifras que, según los expertos, demuestran que nuevamente Estados Unidos enfrentará ataques por encima de lo normal, pero en un porcentaje menor a los presentados en 2020, año en el que se presentaron 30 tormentas con nombre y en los que ese país sufrió 12 ataques directos, rompiendo el récord anterior de nueve desde 1916.
(En contexto: Temporada de huracanes será más fuerte y con récord de 25 tormentas).
De acuerdo con el pronóstico de AccuWeather, se espera que la temporada del 2021 sea superior a lo normal, pues una dentro de los rangos normales tiene 14 tormentas, siete huracanes y tres grandes huracanes. “El año pasado se formaron 13 huracanes y seis de ellos alcanzaron el umbral de huracán mayor”, asegura el informe de la compañía publicado en https://www.accuweather.com/.
(Además: Pico y cédula y cuarentena general, medidas en Bogotá por tercer pico).
En el 2020 el huracán Iota fue uno de los que más destrozos dejó, incluso en países como Colombia, con serias afectaciones en lugares como Providencia.
EFE
“Los indicios actuales son que esta será otra temporada por encima de lo normal”, dijo Kottlowski, quien también dio a conocer que, para elaborar el pronóstico, su equipo examinó los patrones climáticos actuales y luego estudiaron modelos climáticos de largo alcance para tomar una determinación sobre lo que sucederá durante el corazón de la temporada.
Otro factor que se tuvo en cuenta para este pronóstico, fueron las fluctuaciones climáticas en el Pacífico como los fenómenos de El Niño y La Niña, que producen cambios en las temperaturas de ese océano y que influyen en esta temporada de huracanes.
(Le puede interesar: Mauro Romano, el niño que desapareció hace 44 años y sería un jeque).
.@accuweather's Atlantic hurricane forecast indicates that 2021 is expected to be an above-normal season for tropical activity: https://t.co/whvbgt21Ru pic.twitter.com/PRO7mNHh1s
— AccuWeather (@breakingweather) March 31, 2021
Según Accuweather, “la gran pregunta en este momento es si el patrón vuelve a La Niña en la última parte de la temporada de huracanes. Si eso sucede, ciertamente podría aumentar la posibilidad de que podamos ver más de 20 tormentas", dijo Kottlowski.
La temporada de huracanes generalmente se presenta en los meses de agosto, septiembre y comienzos de octubre.
Tendencias EL TIEMPO