Tras la polémica por un restaurante de comida china que fue sellado en San Gil, Santander, tras la denuncia por una supuesta venta de carne de perro en el establecimiento, la administradora del restaurante se defendió señalando hubo una confusión.
Wendy Saray Osuna le habló al medio local El Regional y aceptó que las fotografías que circularon en redes sociales donde se apreciaba un animal cuadrúpedo sin piel en una cocina sí corresponden al restaurante de comida china que ella administra.
“Las fotos efectivamente fueron acá. La persona estaba arreglando dos camuros que se compraron acá en San Gil en la plaza de mercado. Se compraron para un evento que pidieron dar un plato típico de la región”, indicó Osuna.
¿Pero qué es un camuro? Se trata de un animal con características similares a las de la oveja y el cabro que, contrario a tener un vellón de lana, tiene un grueso pelaje con el que se proteje de las altas temperaturas.
En un libro publicado por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
se refieren a esta especie como una oveja de pelo originaria de África que llegó a América con los inmigrantes españoles y los esclavos africanos.
(Lea también: Habla mujer señalada de vender carne de perro en restaurante)
"Dadas las condiciones propias de la especie y del país se hizo posible que los primeros ejemplares, luego de adaptarse a nuestro medioambiente, comenzaron un proceso de cruzamiento dando origen a dos grupos diferentes de animales con características específicas. Los explotados en la región de la Costa Atlántica (tipo Sudán) y los explotados en la zona Andina (tipo Etiope), en donde predominan los climas fríos y páramos", se lee en libro Ovinos colombianos de pelo.
Autoridades investigan la procedencia de los cárnicos utilizados del lugar.
Suministrada
Además, según César Augusto Prada, representante legal de la Asociación de Productores de Cabra y Camuro en el Norte de Santander, es una especie que está reemplazando la carne de res, ya que requiere menos inversión y tiene un impacto ambiental menor comparado con los bovinos.
"Estos animales requieren menos alimentos, agua y no necesitan antibióticos. Son ideales para zonas áridas, porque en una hectárea pueden sobrevivir 10 o 15 camuros", dijo Prada.
A diferencia del cabro o el cordero, la carne de este animal es menos grasosa, pero por su extraño sabor sólo se puede consumir asada.