close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Vertebrados, las principales víctimas de la fragmentación de bosques
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Deforestación

La deforestación afecta el hábitat de las especies; unas se adaptan y otras desaparecen.

Foto:

Archivo EL TIEMPO

Vertebrados, las principales víctimas de la fragmentación de bosques

FOTO:

Archivo EL TIEMPO

La mitad de estos ecosistemas limitan con una carretera o un cultivo que impacta la biodiversidad.


Relacionados:

Animales

Animales en vía de extinción

Bosques

Ecosistemas

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

21 de noviembre 2017, 11:25 P. M.
NB
Nicolás Bustamante Hernández 21 de noviembre 2017, 11:25 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Cada vez que alguien pone un pie en un bosque, los pequeños animales que están alrededor se alejan ante la potencial amenaza que, por lo general, representa la presencia humana en su hábitat. Por esto no es difícil imaginar lo que ocurre cuando llegan cientos de personas, muchas veces acompañadas de maquinaria pesada para abrirse campo entre la espesura del bosque.

Un reciente informe publicado en la revista Nature se dio a la tarea de estudiar el impacto que, a escala global, tiene este fenómeno, conocido como el efecto de borde.

En palabras simples, consiste en los cambios en las condiciones ambientales, de la vegetación y de la fauna que suceden en el bosque luego de la deforestación generada por la siembra de cultivos y la construcción de asentamientos humanos y carreteras.

Los autores del artículo, titulado ‘La creación de los bordes de bosque tiene un impacto global en los vertebrados’, encontraron que, en el mundo, la mitad de todos los bosques limitan con una carretera o un cultivo a menos de 500 metros. Además, el 20 por ciento de los bosques tienen un borde a menos de cien metros. Y aunque este escenario, en general, es perjudicial para toda la fauna y la flora, son los vertebrados el grupo que lleva la peor parte.

Para llevar a cabo su investigación, los científicos tomaron una base, de datos llamada BioFrag, en la que hay registros de campo de 10.000 especies en 58 lugares de todo el globo. De ese universo tomaron 1.673 especies de 22 paisajes y analizaron la respuesta a la creación de bordes en anfibios y reptiles, que se caracterizan por no poder regular su temperatura y por su poca capacidad para moverse rápidamente y escapar de las amenazas humanas. La respuesta de estos dos grupos fue comparada con las de otros animales más aptos para la huida, como los mamíferos y las aves.

“Encontramos que 1.422 (el 85 por ciento del total) de todas las especies estudiadas respondieron al borde, bien sea adaptándose a este o pereciendo ante el cambio. A estos dos tipos de reacciones las bautizamos ‘ganar’ o ‘perder’, respectivamente”, explica el ecólogo y profesor de la Universidad Javeriana Nicolás Urbina-Cardona, con doctorado de la Universidad Nacional Autónoma de México, uno de los autores del estudio.

De acuerdo con el profesor Urbina, el equipo de investigadores halló que 654 especies, que corresponden al 45 por ciento de las que reaccionaron, lo hicieron de forma positiva, es decir, aumentaron su abundancia en los entornos degradados o deforestados. Uno de estos fue la boa, según Urbina, gracias a que, al ser un animal corpulento que no regula su temperatura, necesita de grandes cantidades de calor, el cual encuentra fácilmente en los nuevos bordes generados tras la eliminación de los árboles nativos del bosque.

El resultado que más alarma a los científicos tiene que ver con las especies perdedoras; en total, 554 (39 por ciento de las 1.422) evitan los bordes. “Lo que más nos preocupa es que todas ellas están en alguna categoría de amenaza de extinción y solo habitan a más de 400 metros del borde del bosque hacia el interior de este”, indicó el profesor Urbina.

“Entre estas, prestamos especial atención a aquellas especies que no regulan su temperatura y analizamos factores como si existía algún patrón relacionado con su tamaño corporal, partiendo del hecho de que esta característica influye a la hora de evitar los bordes forestales. Lo que encontramos es que a la mayoría de reptiles grandes les va muy mal, porque corren un mayor riesgo de que, cuando salen a asolearse, sean cazados para ser utilizados como alimento o por los traficantes ilegales de fauna silvestre”, señala, y agrega que los anfibios pequeños también son considerados perdedores, pues, al perder la capa boscosa que protegía su hábitat, corren peligro de deshidratación, ya que más luz se traduce en más calor.

En el caso de los mamíferos, los ejemplares medianos, como el tapir o incluso otros más raros como el pangolín, son los que más sufren por culpa de esos desplazamientos obligados. Las aves, por su parte, no encontraron una respuesta particular, presumiblemente por su habilidad de volar lejos de los bosques modificados.

“Lo que nos muestra este estudio es que estamos acorralando a las especies a nivel planetario y las estamos llevando a la extinción. Y esto es solo tomando en consideración a la deforestación, sin pensar en otros fenómenos como el cambio climático, las especies invasoras o la contaminación del hábitat”.

Las ranas que serían útiles para hacer antibióticos
Así es Cabo Manglares, el nuevo resguardo de la naturaleza en Colombia
Colombia superó las 28 millones de hectáreas en áreas protegidas

El grupo de académicos no se limitó a exponer el problema, sino que se aventuró a proponer algunas soluciones: en primer lugar, evitar la construcción de carreteras innecesarias. Segundo, disminuir los incendios forestales y aquellos causados por quemas de cultivos, los cuales avanzan fácilmente sobre el bosque remanente. “Por último, la invitación es a manejar sistemas productivos amigables sin agroquímicos, y el uso de cercas vivas y árboles nativos en los potreros que permitan a la fauna cruzar de un bosque a otro”, apunta el profesor Urbina.
​
NICOLÁS BUSTAMANTE HERNÁNDEZ
EL TIEMPO @nicolasb23

21 de noviembre 2017, 11:25 P. M.
NB
Nicolás Bustamante Hernández 21 de noviembre 2017, 11:25 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Animales

Animales en vía de extinción

Bosques

Ecosistemas

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Paralímpico
06:40 p. m.

Paraciclista lleva más de un año clamando que le amputen el brazo

Un accidente provocó que su brazo quedara inerte. Espera vía libre de ...
Cartagena
06:07 p. m.

Insólito: denuncia que le cobraron $ 250 mil ‘por servicio’ en Playa Blanca

La joven, quien dio a conocer el caso en sus redes sociales, aseguró q ...
Chirajara
06:05 p. m.

Chirajara - Fundadores: Megaingeniería en las montañas

Cali
05:29 p. m.

Cuidado: A Cali le apareció nuevo pico de pandemia por covid-19

policias detenidos
05:11 p. m.

Capturan a seis policías por vínculos con bandas ilegales en la frontera

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gobierno
jul 04

¿Se están utilizando recursos de la paz para compra de material bélico?

Adriana Pinzón
04:47 p. m.

Caso Adriana Pinzón: Jonathan Torres confesó que participó en desaparición

Iván Márquez
12:00 a. m.

Las interceptaciones que confirmarían la muerte de alias Iván Márquez

asesino en serie
12:00 a. m.

El 'Niño del terror', joven asesino serial que se escondió en Colombia

Gustavo Petro
10:07 a. m.

Gustavo Petro revela el nombre de tres de sus ministras

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo