Cerrar
Cerrar
Mary Cueter, la asesora estrella a la hora de casarse
mary cueter

La tendencia nupcial se enmarca en lo fresco y natural para recrear ambientes orgánicos.

Foto:

cortesía Mary Cueter

Mary Cueter, la asesora estrella a la hora de casarse

La cartagenera es la artífice de las bodas tanto de celebridades como de políticos y empresarios.

Mary Cueter llegó al universo nupcial por casualidad. Estudió administración industrial en la universidad de Cartagena y luego trabajó en uno de los hoteles más importantes de la ciudad donde aprendió todo lo relacionado con la organización y producción de eventos. Tras varios años allí, tomó la decisión de retirarse y crear su propia firma que lleva su nombre.

Diez años después, se ha consolidado en este sector y se ha convertido en una de las wedding planner preferidas de las celebridades y las socialités. Realiza un promedio de 12 bodas al mes, fuera de cocteles preboda y eventos corporativos, un trabajo que, sin duda, hace con pasión. “Cartagena está en el top diez de los destinos de bodas en el mundo. Me encanta acompañar a una pareja en este paso de sus vidas y ayudarles a recrear un enlace inolvidable”.

Para la experta, una boda se puede organizar con un año de anticipación, seis meses o hasta menos tiempo. “He organizo matrimonios hasta 20 días antes de llevarse a cabo. Sin embargo, se debe tener en cuenta que cuando se trata de una boda destino, se debe contar con tiempo suficiente para hacer reservas de hoteles, de esmoquin, traslados para los invitados y demás”.

El proceso al altar

Después de dar el “sí, acepto”, inicia el proceso de planificación de cada detalle. Para esto, Mary hace una reunión inicial para conocer a los novios, sus gustos y lo que esperan de este día. “Este primer acercamiento es vital no solo para asesorarlos, sino para llegar a lo que será el ADN de la celebración y su temática”.

El siguiente paso es escoger los proveedores como la orquesta, el Dj, el grupo de la hora loca y empezar el proceso en firme de los detalles alternos a la decoración. Hay que hacer pruebas de menú, flores, música, cocteles e incluso cata de vinos.

“Cuando ya tenemos todo esto, nos disponemos a verificar paso a paso el planeador de la novia: lo que debemos hacer tres meses antes, un mes antes y la semana de la boda, con el fin de que cuando llegue el tan esperado día todo fluya perfecto y sin ningún contratiempo, como ellos lo soñaban”, dice Mary.

En cuanto a los costos, asegura que siempre varía, pero se puede hablar de un promedio entre 1’000.000 o 1’500.000 de pesos por persona dependiendo del número de invitados, la decoración, el sitio, la nómina de artistas y los detalles específicos que quieran tener los novios. “Esto es un rango, pero el presupuesto generalmente se ajusta en cada uno de los casos”.

Para lo que resta de este 2018 y el primer trimestre del próximo año, la tendencia nupcial se enmarca en lo fresco y natural para recrear ambientes orgánicos. “La paleta de colores se mueve entre los rosas, verdes claros y beige. Por otro lado, lo clásico nunca pasará de moda”.

ÁNGELA LANDINEZ
Especial para EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.